Agencia Central DAC con su directora, Catalina Vejo

En nuestra sección “Un Día en...”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office  conocimos el lugar de trabajo de Catalina Vejo, directora de Agencia Central DAC. Leé la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Actualmente tenemos 101 sucursales en todo el país, acabamos de abrir un local nuevo que será para la venta al público. Está dentro de nuestro depósito que tiene 6.000m2 y que también es nuevo ya que lo compramos en octubre del año pasado”.

“Nuestra facturación está dividida en un 60% de venta de pasajes y un 40% correspondiente al rubro de las encomiendas”.

“Tenemos una flota de ómnibus compuesta por 86 coches y vamos a comprar ocho más que llegarán en setiembre, de ahí sacaremos de circulación cuatro o cinco coches viejos. Todos los años, dentro de nuestras posibilidades hacemos un recambio de flota. Respecto a la flota de camiones para encomiendas, tenemos pocos propios porque la mayoría son tercerizados”.

“En el último tiempo hemos crecido mucho en encomiendas, porque ha habido muchos cambios, se han ido jugadores fuertes y están surgiendo nuevos, ha sido un mercado con movimiento. Actualmente enviamos alrededor de 400.000 paquetes mensuales”.

“El principal desafío que tenemos tiene que ver con lo tecnológico, con el poder adaptarnos a los cambios que van surgiendo. Además, debemos adaptarnos a la nueva competencia que siempre surge cuando hay movimiento de mercado, son actores nuevos que no sabemos cómo van a reaccionar. Estamos tratando de digitalizar todo lo más posible y automatizar los procesos”.

“En total trabajan con nosotros unas 330 personas de forma directa, ya que el personal de los camiones son tercerizados. Respecto a los locales del interior la gran mayoría son nuestros y también tenemos algunos tercerizados”.

“Nuestro plan de crecimiento es poder mejorar las encomiendas, ya que el sector de los pasajes está muy maduro y además es muy regulado por lo que no hay mucho margen para innovar y es un mercado que funciona bastante bien. En cuanto a encomiendas sí, es un mercado que tiene mucho para crecer y que recién está empezando”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos