Con Virginia Moreira, Directora de Vinos Finos H.Stagnari

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Virginia Moreira, Directora de Vinos Finos H. Stagnari, habló sobre el desafío de la empresa para el resto del año, la competencia con los vinos importados y contó cuál es la empresa uruguaya que más admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuál es el gran desafío de la empresa para lo que queda del año?

Virginia Moreira: El desafío que tenemos, que es compartido con todas las bodegas, es el de sobrevivir. Lamentablemente tenemos que abocarnos a ser competitivos y competir con las bodegas internacionales, importadas, con gran capacidad de marketing, muchos miles de dólares que las bodegas familiares o tradicionales no podemos acceder. Y llegar a lograr que el uruguayo se ponga la camiseta y se crea que lo nuestro es bueno. Es un tema que envidio al argentino, que nosotros tenemos que creernos que tenemos las cosas mejores y que somos buenos en lo que hacemos.

En nuestra empresa siempre tenemos el desafío de mejorar, que la gente nos elija en calidad, no por precio, mejorar en calidad, competitividad, en vinos y tener la imagen de que un vino uruguayo es bueno, que la gente sepa que cuando lleva un vino uruguayo a una comida está llevando un buen producto y tiene que estar orgulloso.

IN: ¿Cuál es el competidor que le querés ganar todos los días?

VM: Al vino importado. Nosotros en las bodegas somos todos colegas, nuestro competidor es el vino importado, entre nosotros no. Una bodega que cierra es una herida que se abre entre las pocas bodegas que quedamos, en otro tiempo sí, teníamos competencia entre nosotros, ahora nos dimos cuenta de que no. Nosotros tenemos que ser un bloque y la competencia tiene que ser el exterior, las multinacionales extranjeras.

IN: ¿A qué empresa uruguaya admirás?

VM: Todas las empresas uruguayas son destacables, pero hay una en particular que me da mucha admiración, porque empezaron siendo muy chiquitos y nos hacen destacar que es la empresa que vende software en el exterior. Por ejemplo Memory, que exportan cerebros, y somos reconocidos en el mundo por aplicaciones que no las hacen en otros lados, otras por ejemplo el muchacho que hizo Oincs, y tienen la capacidad para hacernos reconocer en el exterior.

Hay uruguayos haciendo cosas impresionantes. El software es una industria que yo admiro, hay gente inteligente que exporta inteligencia.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)