Con Sebastián Loureiro, Gerente Comercial de J.Hartwich

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Sebastián Loureiro, Gerente Comercial de J.Hartwich y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

Image description

¿Cuál es el producto estrella de J.Hartwich?

Hoy tenemos una línea de productos que es muy amplia, son más o menos 130 y no tenemos uno que se despegue del resto pero sí tenemos algunos caballitos de batalla que hace mucho tiempo se fabrican e intentamos mejorar. También hemos hecho algunos desarrollos puntuales como la línea de rastra pesada que estamos lanzando ahora y que son muy innovadores para el mercado.

¿Qué características tiene la nueva línea?

Es un equipo de disco en X, simétrico, que apunta a un nicho de tractores grandes, de los que hay cada vez más en Uruguay pero para los que no hay implementos que les permitan explotar todo el potencial. Siempre estamos buscando nichos para explorar.

¿Qué estrategia tienen para competir con productos importados?

Hoy el objetivo principal de la empresa es encontrar ese tipo de productos que son utilizados por mercados nuevos. Por ejemplo el de las nueces Pecan, que empieza a ser más voluminoso y los productores comienzan a precisar más herramientas. Negocios que a nivel mundial son chiquitos y necesitan cierta maquinaria; para las mega empresas que venden 2000 máquinas por mes no son mercados interesantes, ahí es donde entramos nosotros. 

El sector agrícola viene creciendo en los últimos años ¿han notado que su sector ha acompañado el crecimiento?

La pandemia que afectó a tanta gente, nosotros no la sentimos a nivel de demanda. El agro ha venido creciendo muy bien y eso hace que toda la rueda gire. Se ha dado mucho recambio de maquinaria, lo que genera más demanda y creo que hemos aprovechado bien las circunstancias. 

¿Cómo están con la exportación?

El año pasado vendimos un equipo a España y ahora confirmamos un segundo equipo. Tenemos equipos que dan que hablar, lo que intentamos es bajar a tierra las necesidades que hay en cada región a donde exportamos para adaptar la maquinaria a esas realidades.

¿A qué se debe la decisión de volver al Prado después de varios años?

El año pasado decidimos venir porque no habían expos para ver qué tal y nos fue muy bien, estuvo muy bueno. Una política que tenemos en la empresa es ser constantes, uno tiene que ser consecuente para lograr confianza y afianzar la relación con el mercado porque eso es lo que a la larga hace que los clientes te busquen y te elijan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.