Con Rodolfo Catino de Cafémax

De la mano de Edenred, Antel y Sheraton se realizó un almuerzo en el que empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, trataron temas de la actualidad. En esta oportunidad hablamos con Rodolfo Catino, director de Cafémax, sobre los millennials.

Image description

Respecto a los millennials: “Como todas las generaciones nuevas, son chicos que heredaron este mundo y que lo están transformando en algunas cosas para bien, en otras no tanto. Pero en muchas cosas para bien: todo el tema de la responsabilidad social empresarial, el compromiso con la ecología; creo que eso es lo más importante que traen ellos. Salvo el tema del WhatsApp que no lo soporto (risas). Eso le va a hacer mucho bien a todo el mundo. Si bien hay algunas máximas que tienen como incorporadas respecto a estos mismos temas, como por ejemplo, que el plástico contamina. El plástico no contamina. Los que contaminamos somos nosotros. El plástico se recicla, el litio no. Son cosas que quizá las siguientes generaciones a los millennials va a perfeccionar, como todo. Nosotros hemos cometido en mi generación miles de errores, y ellos han mejorado muchas cosas. Probablemente le hereden a los siguientes un mundo un poco mejor, y eso es lo más importante”, afirmó Rodolfo Catino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.