Con Ricardo Quiroga, director de Market

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Ricardo Quiroga, director de Market, habló sobre el mercado de celulares en Uruguay, la apertura de nuevas tiendas y contó qué perfil de empresario admira en nuestro país. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿El mercado de celulares hoy se achicó? ¿Cómo es la penetración general hoy?

Ricardo Quiroga: El mercado hoy no se achicó, pero tampoco se expande a la velocidad que lo hizo en la última década. Hoy la penetración ronda el 145% y la convergencia hace que la tendencia si bien no es exponencial al alza no se retrae. La retracción en telefonía celular no es una tendencia que vaya a darse, sino todo lo contrario. Hoy todos los mercados, industrias, servicios, producción, convergen en accesibilidad y hoy no hay dispositivo que genera más accesibilidad que un teléfono móvil.

Creo que hoy el número solo puede crecer y expandirse.

InfoNegocios: ¿Tienen pensado abrir nuevas tiendas antes de fin de año?

RQ: Durante este mes de noviembre estamos abriendo siete nuevas tiendas, para terminar el año con 26 tiendas especializadas en telefonía celular y accesorios. Es un esfuerzo enorme que estamos haciendo durante este mes y con esto logramos tener presencia en todos los shoppings del Uruguay.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

RQ: En particular no tengo un empresario que admire en particular. Pero tengo una profunda admiración por la gente que cree que emprender es una forma distinta de hacer cosas. Admiro mucho a la gente que tiene una idea y que logra poder materializarla, con todo lo que eso implica, como la concepción, generación de fondos, armado de planos, construcción de equipos.

Me genera admiración juntarme con gente que construyó cosas desde la nada.

IN: ¿Cuál es la empresa uruguaya que más admirás?

RQ: En línea con la pregunta anterior, no tengo una empresa que admire. Soy un apasionado de la empresa en la que estoy, admiro el trabajo que hacemos acá todos los días, pero hablar de nosotros puede resultar vanidoso. Si me salgo del medio mi admiración está más centrada en fundaciones y en gente que entrega parte de su tiempo y cabeza en hacerle bien a otro.

IN: ¿Cuáles son los números macro que monitoreás más seguido?

RQ: Tasas de penetración, tasas de recambio de dispositivos, velocidad promedio de cambio de accesorios, indicadores de consumo. Analizamos mucho el comportamiento de compra de los consumidores, todo eso a nivel local. A nivel internacional somos una empresa que viaja mucho a ferias conectadas con jugadores internacionales, donde trabajamos en las tendencias y hacia dónde va virando el negocio en el que estamos parados.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.