Con Patricia Marques, socia y asesora de PwC Uruguay

Los clásicos almuerzos que InfoNegocios realiza durante todo el año se trasladaron en el mes de enero a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy Punta del Este. En este fabuloso escenario de nuestra costa, nos reunimos con varios empresarios de relevancia, quienes compartieron de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad el almuerzo fue con Patricia Marques, socia de asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano en PwC Uruguay. Aquí recogemos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer.

Image description

En enero de 2023 nos fuimos con Te Invito a Comer a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy en el mejor balneario de Uruguay. Allí, de modo distendido y disfrutando de un lugar con un paisaje increíble, con el apoyo de Medis Group y Antel como sponsors de la sección, compartimos con distintos empresarios del país qué está pasando hoy y qué se viene en el mundo de los negocios en Uruguay.

En esta oportunidad el almuerzo de primera mano fue con la socia de asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano en PwC Uruguay: Patricia Marques.

¿Cuál fue el tema tributario que en 2022 se destacó por su necesidad o por su aplicación o por algún motivo específico?

El oro se lo lleva la reforma sobre la gravabilidad con IRAE de ciertas rentas pasivas obtenidas en el exterior por empresas uruguayas que forman parte de grupos multinacionales. Estas normas significan un apartamiento al principio de gravar solamente las rentas de fuente uruguaya en nuestro país, aunque se incluyen diversas condiciones para que dichas rentas no queden alcanzadas en algunos casos.

¿Qué temas son los que, ineludiblemente, deben estar en la agenda 2023 vinculado a Capital Humano?

Uno de los temas importantes es seguir trabajando en las empresas y a nivel normativo en la flexibilidad laboral, la adaptación al home office y en adoptar modalidades de trabajo que permitan obtener los resultados esperados y colmar las necesidades de la gente en cuanto a su lugar de trabajo y el equilibrio entre su vida laboral y personal. Otro tema importante es seguir trabajando a nivel de Gobierno, empleadores y academia en la adaptación de los cursos, carreras y postgrados a la realidad laboral actual y permitir la preparación de nuestros niños y jóvenes para el trabajo del futuro desarrollando competencias técnicas y emocionales adecuadas. Asimismo, es importante profundizar en la búsqueda de mecanismos jurídicos y a través de las propuestas laborales disponibles y de los atractivos que nuestro país presenta para vivir para atraer talento del exterior y seducir a los jóvenes uruguayos de trabajar desde aquí.

¿Qué significa, en lo personal, el rol que ocupa en PwC y cuál es el mayor desafío, en lo profesional, que tiene a diario?

Ser socio de PwC es una gran responsabilidad ya que significa que cada día con nuestro trabajo y el de nuestros equipos debemos dar confianza a nuestros clientes, solucionarles situaciones complejas dándoles valor y mantener equipos motivados y en permanente crecimiento humano y personal. Conocer los negocios de nuestros clientes, estar atentos a cambios y a las tendencias que vendrán es muy importante hoy en día. La complejidad de los negocios actuales, la rapidez de los cambios, la necesidad de soluciones a problemas complejos, el manejo de equipos con el desafío de mostrarles el camino, el propósito y hacerlos crecer lleva a que cada día se deba estar muy atento, buscando crecer y aprender, escuchando a otros y abriendo la cabeza a nuevas soluciones y trabajando en forma colaborativa y en equipo para así construir entre todos. Hay que reinventarse permanentemente y buscar conciliar la experiencia y buenas prácticas de quienes ya tienen un camino recorrido con las ideas frescas y el aporte de quienes recién empiezan. Sin duda en la colaboración de todos está el secreto para poder avanzar y crecer. Debemos estar atentos a las necesidades de nuestros clientes, ser proactivos y adelantarnos a los problemas, pero también estar atentos a nuestra gente, su crecimiento, sus necesidades que son diferentes para cada uno. Eso implica para ambos casos escuchar mucho, aprender, empatizar, discutir y estar siempre abierto al diálogo. Buscar apoyar para que nuestros colaboradores puedan cumplir sus metas y sueños personales y profesionales y ser felices, es también una tarea de todos los días. Hay que capacitarse permanentemente, no solo en aspectos tecnológicos sino en temas técnicos que hacen a nuestra especialidad, a recursos humanos a impacto social y medioambiental, a gobernanza. También desde nuestro lugar, estar atento a la comunidad que nos rodea y todas las personas con las cuales interactuamos -clientes, proveedores, Gobierno, academia, colegas, organizaciones sociales- es muy importante para buscar desde nuestro lugar aportar a que el mundo sea cada vez mejor para nosotros y las generaciones que vendrán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.