Con Patricia Blanco, Country Lead de Mercado Libre

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Patricia Blanco, Country Lead de Mercado Libre, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuál es tu rol dentro de Mercado Libre?

Es bastante amplio. Hoy, dentro de mi rol, tengo como dos sombreros. Uno es Country Lead y el otro es liderar el negocio fintech en Uruguay y Perú. Son distintos. 

El primero es un rol mucho más institucional hacia afuera y hacia adentro. Hacia afuera soy la referente de Mercado Libre de cara al mercado,  los actores, el gobierno, prensa y todo lo que tiene que ver con el posicionamiento que queremos darle a la compañía en Uruguay. Hacia adentro también acompaño el desafío grande que tenemos, con 1.700 personas, de forjar una cultura que nos une. Esas personas se combinan en distintos equipos que hacen cosas distintas para distintas geografías, porque desde acá servimos a toda la región. Con equipos tan grandes uno de los desafíos es cómo seguimos viviendo el ADN de la empresa, que en nuestro caso es algo esencial. Dedicamos mucho tiempo a potenciar esa cultura. 

 

¿Cómo definirías el ADN de Mercado Libre?

Para nosotros no es algo más. Es algo que está presente desde el día en que se suma una persona y que se va reforzando a lo largo de toda la carrera. Si lo tengo que definir en una palabra sería ADN “emprendedor”. Buscamos sostener y reforzar la característica emprendedora que era mucho más fácil tener hace 23 años, cuando Mercado Libre era un grupo de personas en una sala. Hoy somos una compañía pero queremos mantener esa forma de hacer las cosas, de encarar los problemas y de trabajar en equipo. 

Tenemos distintos principios y valores que también se anclan en la cultura. Somos competitivos, queremos que nuestro servicio resuelva problemas, pero competimos en equipo; nunca competimos hacia adentro. Es una cultura muy colaborativa porque nos gusta ganar, pero juntos. Eso se vive en todo lo que ves en Mercado Libre

Otro principio importante es crear valor para el usuario. Cuando tenés que tomar decisiones y no está muy claro la pregunta que nos hacemos es ¿cuál opción crea valor para el usuario? 

Otro es dar el máximo y divertirnos. Dar la milla extra y disfrutar lo que estamos logrando. En resumen, es una cultura de emprendedores, donde cada persona resuelve problemas para los usuarios, arremangandose para lograrlo siempre en equipo.  

 

¿Cómo es la operativa de esas 1.700 personas?

Desde que llegó la pandemia, a nivel regional tomamos la definición de modalidad híbrida voluntaria, donde cada uno elige qué quiere hacer. En Uruguay tenemos esa modalidad con una aclaración, que es parte de la operación en zona franca, donde regulatoriamente hay un norma de teletrabajo que cumplimos. 

Lo que se da en general es que la mayoría de las personas van parte del tiempo y la otra parte trabajan desde casa. Estamos usando mucho la frase “presencialidad con propósito”, que busca dar un propósito a los días que estás en la oficina tratando de concentrar las actividades donde se agrega más valor haciéndolas en persona en esos días. Buscamos que los equipos se coordinen para que coincidan en los días que van, o también generamos actividades para reforzar la presencialidad con propósito. Hacemos mucho foco en para qué vamos y también dar flexibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.