Con Pablo Mescia, director de Veems Motos Eléctricas

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Pablo Mescia, director de Veems Motos Eléctricas, habló del futuro de la movilidad eléctrica, la importancia de las motos en ese rubro y el consumo de energía en esas motos. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: Se dice que el futuro está en la movilidad eléctrica ¿Con qué plazos crees que va haber una penetración del mercado significativo?

Pablo Mescia: Todos los pronósticos sobre el mercado del transporte: autos, motos, transporte de pasajeros y bicicletas, apuntan a que serán eléctrico en pocos años. Confiamos que en cinco años el cambio será muy visible.  Si bien Veems hace ya tres años comenzó a comercializar productos de movilidad eléctrica, aún no se ha logrado un despegue significativo del segmento. Pero, sin duda la penetración de productos de movilidad eléctrica se dará y estimamos será significativa. En Uruguay, la participación del mercado de VE es muy pequeña aún.

IN: ¿Que representa las motos eléctricas; que participación tienen? ¿Cuanto de toda la venta de motos de Uruguay y a cuanto aspiran de ellas?

PM: Las estadísticas del año 2015 representaron solo el 0.01% del mercado, pero creo que no había un mercado real sino uno aparente. En particular, las motos continúan con un porcentaje de participación insignificante.

Están ingresando productos de movilidad eléctrica al mercado que es complejo de encuadrar en la categoría motos. Aún se debe trabajar mucho en normativas y reglamentación para VE, ya que desvirtúan las estadísticas. Aspirar al 1% del mercado podría ser una meta para los próximos dos años.

IN: ¿Cómo va hacer el consumo de energía de esas motos? ¿El gobierno qué les dice cuando los habilita?     

PM: El gobierno acompaña esta línea y es así que la Ley Nº 18.587 de Marco Energético, se establece. Además, el Plan Nacional de Eficiencia Energética incluirá como uno de los criterios de ponderación del ahorro de energía “la implementación del uso eficiente de energía en el sector transporte”. Hay otras propuestas de trabajo sobre la mesa.

Aún para la moto eléctrica estamos con desventajas muy marcadas frente a las motos de combustión. Debemos conseguir mayores subsidios para tener chances de competir.

IN: ¿Está preparada la red a futuro para bancar todo enchufado?

PM: En lo que refiere a consumos de energía eléctrica, aunque el incremento de motos eléctricas fuera exponencial, a UTE no le mueve la aguja. Pensando que gran porcentaje cargaría en horarios de bajo consumo (nocturno) esto afecta menos aún.

La red está preparada y UTE trabaja en eso a diario. Por su parte, en cinco años Uruguay prevé contar con un punto de recarga para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros, hasta un total de 40 lugares disponibles en territorio nacional para recargar este tipo de transporte. No es el caso de las Motos ni las bicicletas eléctricas que tienen una recarga doméstica y de baja potencia.

IN: ¿Cuál es la empresa uruguaya que más admiras?

PM: Sinergia con sus distintas propuestas y desde sus inicios con marcado enfoque en el cowork, entiendo que ha realizado un trabajo admirable.

IN: ¿Cuáles son los números macro que monitoreas más seguido?

Tanto crecimiento, empleo e inflación forman parte de los indicadores que los empresarios debemos monitorear regularmente.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.