Con Pablo Domínguez, Country Manager de ONE Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Pablo Dominguez, Country Manager de ONE Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué tipo de servicio es el más buscado por los clientes de ONE?

Es el servicio de transporte marítimo con destino a Lejano Oriente; principalmente a China.

Están entre dos gigantes como Argentina y Brasil ¿cómo hacen para abrirse paso entre esos competidores?

Uruguay es un mercado pequeño en relación a nuestros vecinos pero muy estable. Estable a nivel de nuestra democracia, estable macroeconómica y políticamente, también somos muy estables en comercio exterior. A la hora de que el barco venga, justamente por tratarse de un servicio de línea regular, lo que necesitamos es estabilidad principalmente en los volúmenes de cargas y en la operativa, y eso Uruguay lo tiene, por lo tanto es muy creíble.

Es conocida la falta de navíos que hay a nivel mundial ¿cómo han enfrentado ese obstáculo?

Fue una de las consecuencias que tuvo la pandemia. A ONE es un tema que le preocupó muchísimo y le sigue preocupando. Pusimos mucho esfuerzo en tratar de siempre brindar el mejor servicio posible a nuestros clientes más allá de las dificultades o la falta de espacio. En un momento también faltaron contenedores, pero ONE siempre trató de disponer de contenedores en Montevideo y estar cerca del cliente. Hoy estamos bien de contenedores y por suerte el espacio se está regularizando. Pero fue un tema central en nuestra estratégia de negocios poder atender y ayudar a nuestros clientes en esos momentos. 

¿Qué es lo que más transportan en la línea?

Para lo que es la importación, carga seca, viene de todo un poco: electrónica, juguetes, indumentaria. En lo que es exportación, carga refrigerada; por ser un país ganadero la carne es el principal producto.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.