Con Natalia Gomensoro, Abogada del Departamento Legal de Barbosa Caravia & Co

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Natalia Gomensoro, Abogada del Departamento Legal de Barbosa Caravia & Co, habló sobre el concepto de marca, los servicios que brindan y las herramientas que utilizan para trabajar . Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Por qué el concepto de marca viene mutando y los criterios sobre lo que es registrable o no se amplía?

Natalia Gomensoro: El concepto de marca ha ido evolucionando y va unida a un negocio, normalmente es para una explotación comercial. Tenemos nuevas tecnologías, novedades de distintas formas de negocio y las marcas se han ido aggiornando. Hay marcas muy tradicionales que han adoptado por hacerse una sigla más corta, Uruguay no escapa a las tendencias de nivel mundial

La forma en la que uno va a cuidar su marca registrada, la forma en la que se presentan las ventas. Desde el punto de vista legal tenemos que acompasar esos cambios y brindar el mejor asesoramiento para que lo que el cliente termine registrando sea lo que está usando y le sirva para defender un derecho. También hay que cuidar buscar mejores soluciones para que gaste lo menos posible.

IN: ¿Utilizan herramientas de software para esto o usan un mecanismo tradicional?

NG: Es una conjunción de un poco de todo. Creo que la experiencia y la especialización tienen mucho que ver. Nos guiamos por lo que tiene la oficina de marcas, tenemos nuestra base de datos en el estudio, pero creo que el examen de la viabilidad de la marca va de la mano con la experiencia. Lo importante es que vas aprendiendo con el cliente, cada uno te deja una enseñanza y la idea es ir capitalizando eso para usarlo con otros clientes.

IN: ¿Cómo podrían ser más competitivos sus servicios?

NG: Creo que en el estudio hemos venido teniendo un cambio. Es un estudio tradicional, con más de 100 años y hemos tenido que hacer un clic a nivel gerencial y acompañarlo todos los empleados. No éramos tan conocidos en plaza, teníamos muchos clientes extranjeros y nos pasaba que de repente nombrabas el estudio y capaz no tenía tanta repercusión en nuestro país. Estamos tratando de que nos reconozcan más y para eso hay que llegar al cliente a nivel nacional.

Tenemos que competir a nivel nacional, no sólo con clientes extranjeros y así llegar al emprendedor uruguayo o al que tiene un negocio.

IN: ¿Cuál es la empresa uruguaya que más admirás?

NG: Lo que admiro es la empresa que está empezando y a pesar de los problemas económicos que puede haber se anima a empezar, va por su sueño, por su negocio y contrata personal. Esa gente asume compromisos y responsabilidades.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.