Con Mario Noceti, Country Manager de Kuehne+Nagel Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Mario Noceti, Country Manager de Kuehne+Nagel, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Hace cuánto tiempo que están en Uruguay y cuántas personas trabajan para Kuhene+Nagel?

 En agosto vamos a cumplir 25 años y en total rondamos las 50 personas en Uruguay. 

 

¿Cómo se componen sus operaciones en Uruguay?

 El metier de Kuehne+Nagel es todo lo que sean servicios relacionados a la cadena logística, y tanto a nivel global como local somos el número uno en transporte aéreo y marítimo. En Uruguay tenemos bastante balanceada nuestra cartera de transporte aéreo y marítimo, así como la importación y exportación dentro de cada producto.

En lo que es exportación marítima, el grueso son los commodities; en importación hay de todo y tenemos clientes corporativos locales. En aéreo tenemos un peso fuerte en lo que es Healthcare, muy relacionado al Pharma Hub del aeropuerto de Carrasco, que involucra no solo el transporte punto a punto, sino el adaptarse a las necesidades del cliente en todas las áreas. 

 

¿Qué desafíos tienen en el mercado a nivel local?

Los desafíos son múltiples en un mundo que cambia de forma vertiginosa pero contamos con un equipo de profesionales altamente preparados y con herramientas propias muy potentes que nos permiten brindar la adaptabilidad necesaria a nuestros socios. Sin perjuicio de esto, nuestro mercado está muy desarrollado. La operativa para los productos del cuidado de la salud que tenemos, está a la altura de cualquier otra latitud. Más allá de temas geográficos, el servicio es de una calidad mundial. Una de las ventajas de Kuehne+Nagel es que es una empresa que trabaja casi en un 100% con oficinas propias, entonces son los mismos sistemas, los mismos procesos. Prueba de eso es que hay mucho desarrollo de carrera dentro y fuera de fronteras, hemos exportado un montón de uruguayos, decenas, a otros mercados. Por otro lado, hoy buscamos aportar fuertemente desde nuestro lugar para lograr un futuro sostenible.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Kuehne+Nagel?

El hecho de que tenemos relaciones de largo plazo, con los proveedores sin ningún lugar a dudas, pero también con los clientes. Tenemos clientes con los que trabajamos hace más de 10, 15 o 20 años, como también tenemos muchísimos colaboradores que trabajan durante la misma cantidad de tiempo.

La forma de retener esos talentos es preparándolos permanentemente y brindándoles herramientas para que ocupen las posiciones de mayor responsabilidad, y la verdad es que somos efectivos en eso: Yo entré como comercial, nuestra Key Account Manager comenzó como recepcionista, el Gerente Aéreo partió como cadete… y así hay seis o siete casos más. Para mí eso es lo mejor; la preparación y el acompañamiento que se hace en Kuehne+Nagel para potenciar el desarrollo de carrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.