Con Lucía Fernández, Head of Sales de Latam Airlines Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Lucía Fernández, Head of Sales de Latam Airlines Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué características tiene la industria del transporte aéreo?

A nivel macro es super ágil y está cambiando todo el tiempo. Cualquier factor externo la afecta, desde una catástrofe, una crisis económica, ni que hablar de una pandemia … siempre hay una afectación y más en una empresa como Latam que opera en toda América. 

A nivel regional los cambios vienen un poco más lentos. Dentro de los países la industria se recuperó más rápido (luego de la pandemia), luego los países sacaron sus restricciones y aumentó la demanda internacional, ahora viene la recuperación regional que es lo que más nos toca a nosotros. La idea es que de acá al 2024 lleguemos a los niveles pre pandemia. Igualmente, es un año en el cual nos proyectamos con cauto optimismo.. . estamos siguiendo de cerca la guerra con Ucrania, por el alza del barril del petróleo y la incierta situación económica mundial que hace que esta industria, así como otras, tenga sus incertidumbres.

 

Hace un tiempo anunciaron una reestructuración a nivel global ¿qué resultados tuvo?

En estos tres años de crisis y reestructuración, fuimos capaces de reducir nuestra deuda bruta en un 38% y aumentamos nuestra liquidez en un 78% llegando a los US$2.300 millones. Nuestro margen operacional, antes de ajustes, fue de 8%  para el último trimestre del 2022.

Estos positivos resultados son el fruto de importantes avances logrados durante el año. Ampliamos nuestra red a través de la alianza con Delta Air Lines, anunciamos nuevas rutas; robustecimos nuestro negocio de carga, mejoramos el servicio para nuestros clientes y avanzamos en la renovación de nuestra flota. Además, nos hemos posicionado como líderes en sostenibilidad, lo que nos permite estar más cerca de nuestro destino necesario.

En cuanto a la recuperación operacional, el año pasado transportamos aproximadamente 62 millones de pasajeros y finalizamos el año con 144 destinos en 22 países, en línea con la cantidad de destinos volados al cierre de 2019.

Estamos en una situación mucho más favorable de la que teníamos antes de la pandemia.

 

¿Qué opinas de la conectividad de Uruguay?

Hoy tenemos un país que está conectado. Obviamente siempre hay ganas de que haya mucha más oferta y asientos, pero al final del día tener más asientos no significa que vendas más. Uruguay es un país chico, con una demanda limitada, que va creciendo pero no de forma exponencial. Entonces, cuando ves la cantidad de ofertas que hay, te das cuenta de que estamos casi en niveles pre endémicos, que hay nuevos proveedores llegando a Uruguay y hay más oferta, pero a veces termina no siendo rentable. La clave no está sólo en poner más asientos sino en mejorar lo que ya está con promociones, favoreciendo al consumidor y mejorando productos. 

 

¿Tienen planes de utilizar los aeropuertos que se están recuperando en el interior del país?

Creo que es muy bueno y que tiene que ver con la industria low cost que utiliza aeropuertos alternativos, cosa que en muchos países funciona bien por los problemas de capacidad que hay. Sin embargo, hoy no tenemos ese problema en Uruguay y por eso por ahora no estamos evaluando volar a otros puntos del país.

Eso no quiere decir que esté descartado para el futuro; hemos volado a Punta del Este que es una muy buena alternativa en temporada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.