Con Leonardo Betancurt y Jorge Bussinelli de BeEco

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el socio director de la empresa de productos hechos con pulpa de bambú BeEco Leonardo Betancurt y Jorge Bussinelli.

Image description

Jorge Bussinelli:

“Vivo en Bahía Blanca, nosotros tenemos una empresa que nace en Argentina hace 10 años con el objetivo de hacer marcas propias y para terceros de la mano de clientes multirubro, siempre vinculados a la compra en China, todo lo que es el mercado asiático, Tailandia, Vietnam y China principalmente. En el marco de nuestro trabajo en el intercambio de mercaderías armamos un proyecto súper novedoso para la región, desarrollar una marca nuestra en el nombre BeEco, todos productos con materia prima de bamboo. Ofrecemos papel higiénico, rollo de cocina, etc. En esta región no hay mucho producto similar a lo que nosotros estamos comercializando. Los productos de nuestra marca son sustentables, ecológicos, no se usa árbol como materia prima sino que el bambú crece como la lechuga, se corta y crece, y hasta no necesita tanto de la tierra, todo eso lo pudimos volcar a productos súper novedosos”.

Leonardo Betancurt:

“Siempre se habla de que este tipo de producto es más caro, y la verdad que es un mito, no se paga más por ser consumir un producto sustentable. En algunos productos puntuales puede ser que impacte más la logística, pero en general los precios son muy competitivos, y hay familias de productos que son hasta más baratos, como por ejemplo en nuestro caso los pañuelos descartables, son más accesibles que muchos de los nacionales.

En el mundo hay una conciencia, también en Sudamérica y de a poco en Uruguay respecto a los productos sustentables y con el bamboo puntualmente, todavía hay poca experiencia en la región, algo con caña de azúcar que podría ser algo similar, pero ya se está descubriendo todo lo que permite una materia prima de estas características.

Hay que ir educando un poco al consumidor, por ejemplo el color de nuestro papel higiénico es marrón, hay que explicar que para que un papel higiénico sea blanco hay que agregarle químicos y eso ya lo hace no ser sustentable o natural.

Todo nuestro negocio es muy joven, esta línea de BeEco tiene un año. Todo nació porque se nos acercaron fábricas de materia prima de bambú, luego pensamos algunos productos y desarrollamos la marca, todo eso en un año, es decir que estamos ejecutando varios planes de negocio al mismo tiempo teniendo en cuenta la gama de productos que vamos creando. Empezamos por Uruguay, fuimos sumando categorías de productos y decidimos desembarcar con la marca en Farmashop, con un acuerdo de exclusividad hasta mayo de 2021. Pensamos en profundizar este vínculo y ampliar nuestra línea de productos para poder comercializar a través de otros canales y llegar al consumo de papel corporativo (en baños por ejemplo), servilletas y varias aplicaciones más.

Para ayudarnos a crear productos y producirlos tenemos dos oficinas en Asia, son nuestro brazo ejecutor en cuanto a la materia prima allá”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.