Con Gustavo de la Silva, director de Operaciones de Hard Rock Café

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Gustavo de la Silva, director de Operaciones de Hard Rock Café, se habló del local que la cadena de restaurantes instaló en Montevideo en diciembre del año pasado y de las estrategias que quieren llevar a cabo para funcionar de manera exitosa durante todo el año. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Creen que Uruguay esté preparado para recibir un nuevo Hard Rock Café?

No creo que en este momento dé para otro. En general vas a encontrar un Hard Rock Café por ciudad. Buenos Aires es una situación un poco especial porque tiene tres (en los aeropuertos y en Recoleta).

¿En qué crees que destaca Hard Rock?

Nosotros vendemos una experiencia; no es solamente ir a comer. Es ir a comer y vivir un rato en ese mundo que te ofrece Hard Rock con la música, la atención de nuestros chicos que, para nosotros, ya son rockstars. Es muy lindo verlos transformarse. Eran chicos que entraron a nuestra feria de trabajo de una manera y hoy ya tienen sus propios looks, y se sienten afines y gratificados con la empresa.

¿Y cuál es su siguiente paso?

Nuestro siguiente paso es trabajar nuestro lado corporativo y en nuestros eventos. Otra parte de nuestro negocio está en los turistas, pero obviamente nos agarra en una etapa del año en el que vamos a apuntar a un mercado corporativo y en noviembre, ya estar preparados para la etapa de cruceros.

Además, queremos que Montevideo sea una para obligada para todos los turistas de Buenos Aires; que salgan para Punta del Este y lleguen a almorzar a Hard Rock; intentamos replicar un poquito la experiencia que los argentinos tienen de parar en Atalaya.  

¿El merchandising representa un punto importante en la facturación?

Todo depende de la ciudad. Hay algunas que reciben mucha más cantidad de turistas, y el peso de la tienda es mucho más importante que en otras ciudades que no reciben tantos. Pero sí, es muy importante para nosotros y para la marca.

¿Creen que el negocio cambió en estos últimos años?

Va cambiando y cada uno de nosotros va haciendo una adaptación a la ciudad porque necesita saber cuál es el mercado en el que estamos. En cuanto al menú, manejamos las mismas recetas que todos los demás Hard Rock, pero obviamente podemos llegar a hacer alguna adaptación; siempre tenemos un plato local, y en este caso es la hamburguesa. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.