Con Francisco Bello y Diego Rodrigo Payssé de Midinero

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con los gerente general y gerente de marketing de Midinero Francisco Bello y Diego Rodrigo Payssé.

Image description

Francisco:

Redpagos y Midinero son una empresa, estamos en un proceso de separarnos pero ya desde lo comercial trabajamos separados con estrategia diferentes. Por el lado de Redpagos es una empresa que trabaja en Uruguay en un segmento muy particular en comparación con otros países. En nuestro país el peso del pago de algún servicio o impuesto en nuestra red tiene un peso importante. Nosotros asumimos muchos servicios que en otros países son típicos de los bancos, como la entrega de dinero por ejemplo. Tenemos unos 480 locales en todo el país y dos tercios de ellos están en el interior. Cobramos unos 2.000 servicios y pasan 1 millón de personas por nuestros locales y con un nivel de 7 millones de transacciones mensuales. Nuestro sector fue cambiando primero cuando los bancos comenzaron a achicarse en Uruguay y luego cuando vino el desafío de la Ley de Inclusión Financiera, ahí decidimos entrar a jugar en ese partido. Junto al Banco República llegamos a los sectores que no estaban bancarizados, entonces los pagos a jubilados y salarios comenzaron a pagarse a través nuestro. Creamos la Tarjeta Midinero y no para de crecer. Creemos que tenemos dos años más de educación financiera para que la gente sepa cómo usar y manejarse con nuestras herramientas. Hoy tenemos unos 200.000 pagos entre jubilaciones y asignaciones.

En la pandemia en lo que hace a Redpagos hemos crecido mucho en nuestra App. El año pasado teníamos unas 30.000 transacciones por ese canal y hoy estamos ya en 160.000 transacciones, viene creciendo fuertemente.  El equipo de Redpagos y Midinero está compuesto por 240 personas”

Diego:

“Hace un año y medio que me sumé a la empresa y venía de trabajar en zonas francas, ahí trabajé en desarrollos de canales digitales para comercializar con otros países y ese know how me sirvió mucho para Midinero. Este sector es muy interesante y las fintech tenemos un sinfín de proyectos en la mesa, estamos con un crecimiento mucha más fuerte de lo que estaba planificado cuando los accionistas de la empresa decidieron comenzar con Midinero. El trabajo que se hace con los subagentes de Redpagos para emitir la tarjeta que tiene respaldo de MasterCard, es muy grande. Hoy ya tenemos 1 millón de uruguayos con la tarjeta que actúa como una tarjeta de débito para pagar y para cobrar.  La diferencia que es muy fácil acceder a una tarjeta Midinero, tenemos mucha gente que no estaba bancarizada y es por eso que no somos competencia de los bancos, somos complemento de ellos. De aquí en adelante tenemos dos desafíos bien claros para trabajar, uno es el porcentaje de actividad de las tarjetas. Hay que profundizar la activación de los clientes para que la usen. El otro desafío es combatir el solo retiro, mucha gente la usa para cobrar el sueldo, asignación o prestaciones de BPS pero después saca la plata para tenerla en efectivo. Esto puede tener sentido en algunos lugares del interior donde no hay muchos pos y la gente necesita comprar con efectivo, pero en general deberían usar la tarjeta de débito para pagar. El 65% de las tarjetas están en el interior del país y es ahí donde hay localidades muy chicas y eso se debe a que Redpagos nos da una permeabilidad muy grande”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!