Con Enrique Buero, gerente general de Parque de las Ciencias

De la mano de Invenzis, Edenred y Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Enrique Buero, gerente general de Parque de las Ciencias Free Zone, se habló sobre las posibilidades de ampliación, las actividades y las empresas que conforman este parque. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿En qué porcentaje de proyecto están hoy?

Hoy estamos prácticamente con la capacidad plena de lo construido. Estamos iniciando la construcción de un edificio, que ya empezamos hace un mes y esperamos tenerlo pronto en diciembre, y del total del área edificable estamos en un 40%.

¿Hay posibilidades de ampliación?

Sí. El parque hoy tiene 55 hectáreas, tenemos 30 linderas para futuro crecimiento, y la idea es que, en el momento que las necesitemos, podamos ampliar la zona franca e incorporarlas. Ahí llegaríamos a 85 hectáreas.

¿Qué actividades se pueden realizar dentro del Parque de las Ciencias?

El parque es una zona franca de las catalogadas como mixtas. Podés hacer actividades comerciales, industriales o de servicios, a diferencia de lo que es WTC o Aguada Park. En nuestro caso, un poco por la confección del parque, se pueden hacer todo tipo de actividades.

¿Qué tipo de empresas albergan?

Nosotros intentamos ofrecer toda la infraestructura de soporte y los servicios de apoyo para la actividad que vaya a realizar cada empresa. Nos pusimos el objetivo de tener una infraestructura para un industrial complejo, como la industria farmacéutica, y entendemos que de ahí para abajo deberíamos poder proveerle infraestructura a cualquiera.

Hoy existen empresas farmacéuticas, operadores logísticos, trader de todo tipo de productos, dos estudios de abogados, una empresa española proveedora de salas limpias, Young & Rubicam con su agencia de medios, estudios de auditoría, empresas que hacen plantas potabilizadoras libres de mercurio y las exportan a España, o exportadoras de aceite de jojoba para la industria cosmética en Alemania.

¿Cuántas personas trabajan dentro del parque?

Hoy hay 720 personas entrando a trabajar todos los días. De igual forma, creo que si somos exitosos en traer todos esos proyectos que más nos interesan, la cantidad no es lo que nos va a diferenciar más sino la calidad del empleo. Alrededor del 50% es empleo con calificación terciaria. Además tenemos un centro de investigación y desarrollo donde hay 80 químicos farmacéuticos uruguayos; y más allá de la cantidad ahí es donde apuntamos más.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.