Con el Decano de IEEM, la escuela de negocios de la Universidad de Montevideo, Gerardo Beramendi

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gerardo Beramendi, Decano en IEEM Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo se adaptó la IEEM a la nueva realidad del sector privado con respecto a la demanda de recursos humanos?

Nosotros apuntamos a cambiar la conducta, nuestros programas son conductuales: tratan de ayudarte a que vos tomes mejores decisiones y que eso se te vaya haciendo natural. Cada vez es más importante, sobre todo en entornos inciertos. Lo técnico cada vez tiene menos peso -aunque nos aseguramos un mínimo nivel técnico-, a diferencia de las habilidades de dirección, porque los problemas politicos internos de la empresa nunca son blanco o negro, nunca terminas de tener una solucion para algo. Lo que vas haciendo es arreglar las cosas para que no queden peor. Esas habilidades son las que más se adaptan a la nueva realidad del mercado de trabajo. Cada vez son más importantes para alguien que quiere dirigir. 

Las empresas de tecnología piden cada vez más personas preparadas para el rubro y parecería que faltan recursos humanos ¿cómo abordan esa necesidad?

Para nosotros tiene cada vez más peso en la currícula lo relacionado con la transformación digital, pero no vamos a una especialización de nicho para preparar gente para ese mercado. Sin embargo ese mercado cada vez necesita más dirección del tipo emprendedurismo, entonces ahí es donde les damos herramientas para dirigir. 

¿Qué te parece que debería mejorar en Uruguay para mejorar la oferta de recursos humanos? 

Después de vivir 25 años en el exterior, y desconectarme un poco del día a día de acá, lo que veo ahora es que Uruguay se hace cada vez más global y que el recurso humano necesita ponerse rápidamente en esa sintonía. Creo que desde el punto de vista del desarrollo local hay que hacer mucho énfasis en que vas a jugar un partido global, entonces tenes que tener herramientas de negociación, con distintos perfiles. Por eso nosotros apostamos a darle cada vez más roce a los participantes de los programas. Para mi eso es clave para que Uruguay capture las oportunidades que ya están ahí, con talento propio.

¿Toman como referencia a alguna escuela de negocios internacional? 

La semana que viene nos visita por primera vez el Director General de IESE, una escuela de negocios que empezó en España pero que ahora compite en las ligas mundiales. De hecho está siempre entre el 1 y el 2 en educación ejecutiva mundial. Somos parte de una red de escuelas que se apoyan mucho en la forma en que funciona el IESE. Adaptamos eso a un modelo de escuela que tiene que ofrecer jugadores más polifuncionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.