Con el country manager de BGH Uruguay Leonardo Pérez y el vice presidente de BGH TechPartner Argentina, Pablo Vittori

En InfoNegocios buscamos que nuestros invitados se sientan a gusto para transmitir todo lo que puedan sobre el quehacer diario de su empresa. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis pudimos tener un encuentro muy fructífero con el country manager de BGH Uruguay, Leonardo Pérez  y el vice presidente de BGH TechPartner Argentina, Pablo Vittori, conectado desde el país vecino. Agradecemos la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago Goose Island 312

Image description

Pablo:

“Si bien estoy en Buenos Aires hace tiempo que trabajo con Uruguay, soy fanático del país, hace un tiempo trabajé en Globant con el desembarco de ellos allí. En cuanto a BGH Techpartner venimos ayudando a migrar a compañías a la nube en este último tiempo y damos muchas servicios de tecnología, seguridad y siempre con el objetivo de mejorar costos. En marzo nos cambió toda la empresa, porque no estábamos totalmente preparados para trabajar a distancia y a su vez darle un mayor soporte para ayudar a nuestros clientes a hacer lo mismo con todos sus sistemas. Ahora todo comenzó a acomodarse y para mí viene la segunda ola de la modernización, las empresas se dieron cuenta de que hay que cambiar la forma de utilizar la tecnología como forma de potenciarse, de expandirse hasta territorialmente. No hace falta estar concentrados en una gran ciudad, creo que esto vino para quedarse.

BGH tiene 107 años, empezó en la Argentina como una empresa de venta de ferretería y artículos del hogar, luego incursionó en los electrodomésticos, tvs, microondas y hasta motocicletas. En los ´80 empezó una empresa de comunicaciones y en los ‘90 hizo un acuerdo para armar Movicom, la primera empresa de telefonía móvil de la Argentina. Pero luego unos años más tarde se comenzó a separar todo lo relacionado con el hogar de la parte de tecnología. Hoy se continúa con la unidad Hogar (aire acondicionado, Tv, microondas, etc.), con la unidad BGH Eco Smart (para la eficiencia energética en proyectos), Positivo BGH (notebooks, tablets, etc.) y BGH Techpartner. En lo que hace a esta unidad de negocio tuvimos algunas experiencias en venta de servicios y en los últimos años adquirimos un par de compañías en Argentina y Colombia, pero siempre enfocados en servicios de tecnología, tenemos presencia con centros en Argentina, Colombia y Uruguay, oficinas en Chile, Perú, Guatemala, Brasil y Estados Unidos.  

En lo que hace a Recursos Humanos trabajamos en un sector que tiene una demanda muy importante insatisfecha, y es por eso que muchas veces entre las empresas nos vamos sacando colaboradores y tenemos una visión muy clara de que no hay que competir con el talento, hay que formarlo, por eso en junio empezamos en la Argentina un programa junto a Amazon donde identificamos y capacitamos jóvenes profesionales para que en tres meses estén trabajando. Lo aplicaremos en Tierra del Fuego para que quienes viven allí no tengan que irse de su provincia sino trabajar en tecnología desde su lugar de origen. Amazon (empresa de la que son partner) tienen un trabajo muy fuerte con las universidades y eso hay que potenciarlos en Uruguay”.

Leonardo:

“En Uruguay BGH está hace 12 años, aquí tenemos también la división celular con servicio de post venta. La unidad de negocio Techpartner está hace dos años y somos los socios locales de Amazon, eso nos permitió que muchas empresas nos busquen porque es posible que ellos compren a través de la plataforma y podamos facturar aquí y eso impositivamente es muy beneficioso para poder tomar el iva, etc.”.

Gracias a quienes nos acompañan:


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!