Con Ana Inés Zerbino, directora de In Capital

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Ana Inés Zerbino, directora de In Capital, habló acerca de los modelos de gestión de las empresas, la cultura de trabajo y el fomentar la motivación de los trabajadores. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“En In Capital tenemos un modelo de gestión que le llamamos el kit In Capital que implica inyectar nuestra forma de trabajar, que es algo que lo hemos desarrollado en todos estos tiempos trabajando juntos con Martín y con Fernando, y apoyados en consultores externos“.

“Lo que tratamos de ponerle a las empresas es método para que se formen, darles las herramientas a los gerentes y a los mandos medios para que ellos tengan una visión, una estrategia, que la vamos trabajando en conjunto en un set de iniciativas estratégicas, que tratamos que sea un plan a tres años y luego planes más a corto plazo. Lo que se hace, una vez que se tiene todo ese set, es tratar de implementar las reuniones y las formas de que eso se vaya logrando, es importante fijar reuniones de distintos niveles, creemos que es a través de las reuniones donde se alinea a la compañía y se logra dar cuenta y hacer seguimiento“.

“Uno tiene que estar muy cerca para ir desarrollando indicadores que te van dando señales de alerta o de éxito, y entonces ir tuneando los planes, porque como el mundo es cambiante aparecen cosas nuevas y hay que irlas revisando. Es muy importante para nosotros formalizar lo más posible, porque las generaciones nuevas vienen más descontracturadas y no les gusta trabajar con tanto método. Tratar de hacer un equilibrio entre lo que nosotros creemos y lo que ellos se sienten cómodos, tratar de que trabajen ordenadamente y con objetivos y metas“.

“Creemos que un gerente tiene que armar su plan, poner sus objetivos, decir qué recursos necesita y en función de eso tu lo podés medir, porque después no puede decir no lo logré porque no tenía los recursos, sacarle el pero, ¿no? Entonces.. tú decime, nosotros queremos llegar hasta acá,  ¿cómo lo vas a hacer? Y ¿qué recursos necesitás? Yo te doy todo lo que creo que necesitás, lo negociamos en el presupuesto, pero después, entonces, no me podés decir que no se logró“.

“Uno aprende de los errores, eso es así. A veces te dicen, esta persona que tengo en mi equipo es buena, con el equipo que tengo lo voy a poder lograr, y de repente a ti te parece que no y dudás, pero le tenés que dar una cuota de autonomía, porque en definitiva la gente tiene que ser autónoma, proactiva y autosuficiente, entonces a veces les das un tiempo para bueno… probá. Y pasaron dos o tres meses, hay que ver quién tenía la razón y ahí vos le podés decir ¿viste que no? O bueno, qué suerte que sí. Hay que darles un poco de rienda para que ellos experimenten, porque es como con los hijos. ¡No mirá que nooo... van, se tortearon y bueno, aprendiste, hay que hacerlo“.

“Lo que faltan son políticas de las empresas para conquistar a las personas. Yo creo que Uruguay no es muy avanzado en materia de todo lo que son políticas para el personal, para cautivarlos, retenerlos, motivarlos. En realidad, el otro día escuchaba que alguien decía que para cuidar al cliente tengo que cuidar al personal, porque el que va a estar interactuando con el cliente, quien va a atenderlo con buena o mala cara, quien le va a vender o no son las personas. Qué importante que es tener a las personas realmente motivadas y con la camiseta puesta, eso hace que las personas al no estar tan conquistadas tampoco estén tan preocupadas por cuidar el trabajo“.

“Cuando yo comencé a trabajar en Pronto, la dedicación que había hacia el marketing interno de la compañía para tener al personal súper motivado, se hacían actividades diferentes, hasta aquella participación en la que bailaban. Había un programa de televisión en el que se presentaban empresas e iban personas de las empresas y bailaban, estuvo buenísimo. Se dedicaba mucho esfuerzo económico de organización para esas cosas, de lo que es crear la cultura de las empresas, invertir en crear la cultura que uno quiera“.

“Nosotros decimos que las empresas tienen alma y esa alma hay que transmitirla a través de la cultura a las personas. Una empresa sin alma es una empresa que no tiene futuro“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.