Almorzamos con Santiago López, Director de Cimarrón Cine

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Santiago López, Director de Cimarrón Cine, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿Cómo ha sido el crecimiento de la productora y cómo están hoy?

Arrancamos con una unidad muy pequeña en Uruguay y la base principal en Argentina. Después, con los incentivos de Uruguay y la pandemia crecimos exponencialmente acá y pudimos dar un salto a México, donde venimos produciendo hace tres años y estamos físicamente hace dos. 

La de México es una oficina que viene creciendo año a año y tenemos muchas expectativas puestas ahí, porque es uno de los mercados de habla hispana más importantes del mundo. 

¿Cuál es el principal negocio de Cimarrón hoy?

Producimos ficción y documental, pero principalmente ficción. Tenemos dos unidades de negocio que son, por un lado, el desarrollo de propiedad intelectual nuestra y, por otro, servicios de producción.

Tratamos de mantener el equilibrio entre las dos unidades. Hay años en que ese punto es 50-50, hay veces que es 60-40, porque son dos unidades muy distintas, una lleva más tiempo que la otra y dependen de distintas coyunturas. Tratamos de que se complementen, y dependiendo de cómo esté el mercado de una o de la otra, tener ciertos equilibrios. 

Además, los servicios de producción en Uruguay son la herramienta que muchas veces nos empuja a conseguir negocios nuevos, más grandes y genera el networking necesario para hacer nuestros proyectos originales.

La industria audiovisual requiere colaboración ¿Cómo eligen a sus socios para llevar adelante proyectos específicos?

Por lo general, cuánto más orgánica es la colaboración, mejor funciona. También, tiene que ver con la cultura de las empresas. Tenemos una infinidad de socios de distinto perfil con los que interactuamos de la mejor manera, hemos tenido muy buenas experiencias. 

Además depende de la naturaleza de los proyectos. Eso siempre organiza y genera el mejor modelo de gestión porque, o te pone un límite, o define un liderazgo, etc. En nuestra industria está bastante claro eso y hace que sean más fáciles las relaciones. 

¿Cómo monitorean las tendencias globales del rubro y qué influencia tiene en su trabajo?

Es una industria que cambia mucho cada poco tiempo. Eso hace que a veces estemos detrás de una tendencia que se ejecuta ahora pero que se produjo dos o tres años antes. Es difícil estar atrás. 

Entonces, lo que uno tiene que tratar de hacer es, primero, creer en el proyecto y el talento que tiene. Siempre pensamos proyectos que puedan tener espacio en la industria y que puedan ser comercializables, que no es lo mismo que comerciales. Es decir, buscar la manera de que al final eso tenga un espacio de exhibición, que puede plantear varias puntas: hay proyectos nuestros que van a un circuito que no genera un rendimiento económico superlativo pero genera marca, sellos para la productora, etc. Después tenemos otros proyectos que están pensados para tener una mejor comercialización. 

¿Cómo gestionan los desafíos de financiamiento? 

En este último tiempo la industria ha crecido de una manera tan clara en Uruguay que el sector financiero se ha acercado un poco más y ha sido más fácil para nosotros, que tenemos un volúmen de producción importante, generar algunas soluciones. A medida que uno va creciendo y consigue certezas de ese crecimiento, puede encontrar esas soluciones.

En ese sentido, nos hemos encargado de abrir la productora a la banca. Invitamos a posibles socios a que vengan y que conozcan: a los rodajes, a la productora, tener reuniones, contarles qué necesitamos y por qué, tratar de tener alianzas y que se integren. 

Para llevar proyectos audiovisuales propios muchas veces hay socios ocultos, como una marca o un fondo de inversión que hoy son muy necesarios. La estrategia nuestra este año fue tener mucha apertura para que la gente nos conozca y podamos hacerles entender cuál es nuestro universo de negocios y que vean las opciones que tienen con nosotros.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.