Resultados de la búsqueda

Vie 30/12/2022

En diciembre el sol se pone cada vez más “Dorado” (el supermercado invirtió US$ 4 millones y abrió tres nuevas sucursales)

Llega fin de año y es tiempo de balances, de bajar el ritmo, de desacelerar. Sin embargo, hay empresas que encuentran en diciembre el mes propicio para poner en marcha muchos proyectos que se piensan durante el año. Un ejemplo de esto es El Dorado, que antes de terminar el 2022 inauguró tres nuevas sucursales: una en el departamento de Colonia y dos en el de Maldonado.

Autor:
  • Llega fin de año y es tiempo de balances, de bajar el ritmo, de desacelerar. Sin embargo, hay empresas que encuentran en diciembre el mes propicio para poner en marcha muchos proyectos que se piensan durante el año. Un ejemplo de esto es El Dorado, que antes de terminar el 2022 inauguró tres nuevas sucursales: una en el departamento de Colonia y dos en el de Maldonado.

Vie 30/12/2022

La caja boba sigue al firme (Exacta presentó primer informe en UY)

Expertos de la compañía Exacta Digital Media Research estuvieron en Uruguay y dieron a conocer los resultados de la encuesta de establecimiento, que será la base para la medición de audiencia. A modo de resumen, el primer informe destaca que la penetración de la TV en los hogares es de 97,3% y el promedio de televisores por casa es de 1.9. Mientras tanto, 69,1% tiene servicio de TV para abonados y 54% utiliza plataformas de contenidos por streaming.

Autor:
  • Expertos de la compañía Exacta Digital Media Research estuvieron en Uruguay y dieron a conocer los resultados de la encuesta de establecimiento, que será la base para la medición de audiencia. A modo de resumen, el primer informe destaca que la penetración de la TV en los hogares es de 97,3% y el promedio de televisores por casa es de 1.9. Mientras tanto, 69,1% tiene servicio de TV para abonados y 54% utiliza plataformas de contenidos por streaming.

Vie 30/12/2022

Se viene la temporada de verano 2023 y… (¿cómo está el mapa de precios en el este?)

Según los datos recogidos por el portal Casas en el Este al que accedió InfoNegocios, en lo que tiene que ver con el ticket promedio para la temporada 2023, los precios de alquileres se mantienen estables, con un leve aumento del 2% en los precios en dólares, siendo tickets que van desde los US$ 110 a US$ 200 por día, situándose los picos más caros en Portezuelo, José Ignacio y La Barra, que van desde US$ 400 a US$ 580.

Autor:
  • Según los datos recogidos por el portal Casas en el Este al que accedió InfoNegocios, en lo que tiene que ver con el ticket promedio para la temporada 2023, los precios de alquileres se mantienen estables, con un leve aumento del 2% en los precios en dólares, siendo tickets que van desde los US$ 110 a US$ 200 por día, situándose los picos más caros en Portezuelo, José Ignacio y La Barra, que van desde US$ 400 a US$ 580.

Vie 30/12/2022

¿En qué se les fue el ojo a los lectores? (te contamos acá lo más leído en InfoNegocios en 2022)

A lo largo de todo el año que pasó, a través de más de 1.000 notas, fuimos contándole a nuestros lectores qué era lo que estaba sucediendo en el país -e incluso en el exterior- en materia de inversiones, aperturas, desarrollos, innovaciones, llegada de nuevas marcas y muchísimo más. Ahora, cerrando el almanaque de 2022, en InfoNegocios hicimos un ranking de las 10 notas más leídas del año. Por más que sea tinta de ayer, dale una mirada para seguir estando informado.

Autor:
  • A lo largo de todo el año que pasó, a través de más de 1.000 notas, fuimos contándole a nuestros lectores qué era lo que estaba sucediendo en el país -e incluso en el exterior- en materia de inversiones, aperturas, desarrollos, innovaciones, llegada de nuevas marcas y muchísimo más. Ahora, cerrando el almanaque de 2022, en InfoNegocios hicimos un ranking de las 10 notas más leídas del año. Por más que sea tinta de ayer, dale una mirada para seguir estando informado.

Jue 29/12/2022

Ya navega en aguas calmas: Baja del flete internacional de casi 50% para algunos productos paraguayos

Las tarifas del flete internacional están volviendo a los niveles de prepandemia, lo que puede resultar beneficioso para los armadores fluviales, los importadores y, sobre todo, para los exportadores. Estos últimos podrán volver a vender sus productos a precios competitivos.

Autor:
  • Las tarifas del flete internacional están volviendo a los niveles de prepandemia, lo que puede resultar beneficioso para los armadores fluviales, los importadores y, sobre todo, para los exportadores. Estos últimos podrán volver a vender sus productos a precios competitivos.

Jue 29/12/2022

Inclusión económica de más de 13.000 mil mujeres emprendedoras (by PepsiCo y Fundes)

En Uruguay, desde 2019 más de 650 mujeres han participado del programa en donde PepsiCo ha generado una alianza con la Asociación Civil Gurises Unidos, con quien trabaja hace más de 10 años.

Autor:
  • En Uruguay, desde 2019 más de 650 mujeres han participado del programa en donde PepsiCo ha generado una alianza con la Asociación Civil Gurises Unidos, con quien trabaja hace más de 10 años.

Jue 29/12/2022

La franquicia de las franquicias que se fue por Latinoamérica

Surplus Internacional es una empresa de consultoría uruguaya especializada en el desarrollo, gestión y expansión de negocios y franquicias. Ha sido precursora en la introducción y difusión del concepto de Franchising en Uruguay, tiene presencia en seis países y su Director es referente en la industria, a nivel internacional.

Autor:
  • Surplus Internacional es una empresa de consultoría uruguaya especializada en el desarrollo, gestión y expansión de negocios y franquicias. Ha sido precursora en la introducción y difusión del concepto de Franchising en Uruguay, tiene presencia en seis países y su Director es referente en la industria, a nivel internacional.

Jue 29/12/2022

Porque la ciencia y la innovación lo valen (ANII recibe aumento presupuestal más importante de su historia)

Con un incremento del 70% de su presupuesto, significando un total cercano a los US$ 48 millones, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación podrá en 2023 acelerar sus planes de mejora y crecimiento en materia de becas, proyectos científicos y fondos para convertir a Uruguay en un hub de innovación regional.

Autor:
  • Con un incremento del 70% de su presupuesto, significando un total cercano a los US$ 48 millones, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación podrá en 2023 acelerar sus planes de mejora y crecimiento en materia de becas, proyectos científicos y fondos para convertir a Uruguay en un hub de innovación regional.

Jue 29/12/2022

¿Qué fue lo más pedido en UY en 2022? (fainá, leche y figuritas se suben al podio de PedidosYa)

La empresa de tecnología líder en quick-commerce de Latinoamérica, PedidosYa, presentó su informe de tendencias de fin de año con los más pedidos en 2022 en Uruguay. El crecimiento de los pedidos rápidos y de conveniencia dejó en evidencia que PedidosYa Market fue el comercio que realizó más órdenes en Uruguay en 2022 y dos productos de este local se ubican en el top 3 de más vendidos de la plataforma.

Autor:
  • La empresa de tecnología líder en quick-commerce de Latinoamérica, PedidosYa, presentó su informe de tendencias de fin de año con los más pedidos en 2022 en Uruguay. El crecimiento de los pedidos rápidos y de conveniencia dejó en evidencia que PedidosYa Market fue el comercio que realizó más órdenes en Uruguay en 2022 y dos productos de este local se ubican en el top 3 de más vendidos de la plataforma.