Top 10 de empresas exportadoras en lo que va del 2023 ¿Qué sorpresas tiene?

A punto de cerrar el tercer trimestre del año, compartimos cómo se encuentra el sector de las empresas exportadoras de Uruguay, según datos aportados por Uruguay XXI.

Image description

Si bien es sabido que el volúmen de exportaciones viene bajando de forma sistemática comparado con el año pasado, hay varios gigantes de distintas industrias que siguen pujando9¹ y su esfuerzo levanta el promedio. El año pasado por esta misma fecha, según datos de Uruguay XXI, Cargill daba el batacazo y superaba en monto de exportaciones a Conaprole, algo que no sucedía hace mucho tiempo y que logró mantener hasta el cierre del año. ¿Cómo viene el 2023?

El top 10 lo cierra Frigorífico Carrasco, que no había entrado a la lista en  2022, con US$ 124.758.305,09 exportados hasta el momento. En noveno lugar aparece otro frigorífico, Ontilcor S.A., con US$ 139.149.425. El octavo lugar por el momento es para el frigorífico Las Piedras, que lleva US$ 173.450.210.

En séptima posición aparece otra empresa que no figuraba en la lista anterior: Molinos Saman, con US$ 178.023.723, y cabe destacar que con ese volúmen ya superó lo logrado al cierre de los años 2019 y 2021. El sexto lugar lo tiene otro jugador pesado de la industria frigorífica: Frigorífico Tacuarembó, cara conocida de la lista.

Justo en la mitad de la tabla y superando los US$ 200.000.000 está Eufores, empresa encargada de los bosques de Montes del Plata. En cuarta posición aparece UTE, la primera estatal del ranking, con US$ 210.355.532 de energía exportada. ¿Y el podio?

En tercer lugar viene una empresa que ni siquiera figuró en la lista del 2022 pero que ya aseguró al 2023 como el mejor año del último quinquenio con US$ 262.684.859, y va por más: Forestal Oriental (UPM). Arriba en la tabla aparecen los dos grandes competidores de cada año: Cargill y Conaprole, con US$ 302.137.603 (lejos del récord marcado en 2022) y US$ 413.871.183, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.