Vie 24/05/2013
En su afán por no devaluar formalmente, el gobierno –a través de los bancos- sigue enmarñándose en restricciones para evitar que los argentinos sigan consiguiendo dólares a valores “oficiales”.
A pedido del Banco Central (BCRA), las emisoras de tarjetas de crédito pondrán límites de extracción de divisas por cajeros automáticos, conocido como “dólar tarjeta”, que cotiza a $ 6,30, y quienes viajen a países limítrofes apenas podrán extraer US$ 100 por trimestre, mientras que quienes visiten países no limítrofes tendrán un monto disponible de US$ 800 por mes. La medida impulsó al blue, que ayer cerró a $ 8.80 (subió 37 centavos).
El dato sirve para traer a la memoria lo planteado por la Bolsa de Comercio de Córdoba hace un par de semanas: ya son 9 cotizaciones del dólar, todas las cuales superan el valor del dólar oficial ($ 5,26).
■ Dólar soja: $ 3,42 (el productor cobra ese valor neto entre la cotización de la oleaginosa en Chicago menos la retención del 35% y otros gastos).
■ Dólar turista: $ 6,30 ($ 5,26 más el 20% de recargo por el pago con tarjetas).
■ Dólar celeste: $ 6,92 (referencia para algunas operaciones inmobiliarias).
■ Dólar contra Bonex 2015: $ 8,37.
■ Dólar ”contado con liqui”: $ 8,68 (por la compra de títulos y acciones que se liquidan en el exterior).
■ Dólar M2: $ 12 (circulante más depósitos a la vista sobre las reservas).
■ Dólar convertibilidad: $ 10,34 (medido sobre reservas del Banco Central).
■ Dólar “blue”: $ 8,80 (mercado paralelo).
Cabe recordar que el 8 de mayo la divisa estadounidense tocó el pico de $ 10,50.
(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Una genial idea de un padres de seis hijos para mejorar la calidad del tiempo que pasa con ellos. Se trata de un pijama para niños que lleva impresos códigos QR que al escanearlos remiten a cuentos para leer desde el Smartphone o la tablet. Veamos quién es, cómo se le ocurrió y como funciona su invención.