Summerbus, un servicio Uruguayo para mochileros, creció 50% en esta temporada "chaucha"

Así como en los últimos años florecieron los hostels como propuesta de turismo “relajado” (y turistas gasoleros), también se fueron sumando servicios adicionales que gracias a las redes sociales han captado cientos de jóvenes “curtidores” de la mochila. Summerbus es un servicio muy copado de “Hop-on-Hop-off”, creado por jóvenes uruguayos en 2010 y dirigido a extranjeros que se hospedan en hostales, para que mochila al hombro puedan sacarle el jugo a su estadía. Este servicio te lleva puerta a puerta por los hostales que hayan reservado en las playas de Maldonado, Rocha y Montevideo. El público más fuerte hasta ahora son ingleses y australianos, y apenas un 15% es “criollo”. El servicio está disponible desde noviembre hasta Semana de Turismo y este año han recibido un 50% más de clientes que en la temporada anterior. Este buen augurio les hace pensar que en un par de años, el negocio crecerá lo suficiente como para abarcar todos los hostels del país.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Cuesta un 50% menos que el servicio “Hop-on–Hop-off” de cualquier otra parte del mundo y el 80% de su público lo consiguen afuera a través de Internet, redes sociales y “Lonely Planet” (La Biblia, para todo aquel que se precie de buen mochilero). Martín Buela director de la empresa nos cuenta que están muy contentos: “la gente viene a Uruguay porque está Summerbus. Salimos en guías escritas en inglés y como muchos extranjeros viajan a Buenos Aires eligen Summerbus para hacer 5 días de playa y conocer varios destinos”. El costo del ticket es de U$S 75. Te pasan a buscar  por el hostel y te llevan al próximo; la camioneta sale una vez por día y pasa a la misma hora por cada destino. Buela explica que la gente que suele hospedarse en hostels busca opciones económicas y por eso su diferencial con otras transportistas más tradicionales “es la interacción que se genera”. Además cuentan con guías bilingües “que les recomiendan qué opciones están buenas y cuáles no en cada destino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.