Mar 30/04/2013
“En Portones lo que ha cambiado en los últimos años creo que ha sido el posicionamiento. Nos costó mucho lograrlo y hoy sentimos que quedó definido en la mente del consumidor. Sabemos que es constante la actividad para mantener ésta posición y creo que lo que hemos logrado es ser muy disciplinados cumpliendo con el plan trazado y cuidando cada detalle que se relacione con nuestra identidad y que pueda impactar en nuestra imagen de marca. Queremos diferenciarnos agregando valor a nuestra propuesta a través de los servicios. En este sentido consideramos que hoy hemos desarrollado una estructura de servicios muy adecuado y que apunta a que el consumidor se sienta más atendido, más cuidado en su visita. Nos preocupamos por el cómo, no sólo por el qué. Lo más importante es que el consumidor se sienta cómodo, y que viva una buena experiencia.
Como país tenemos que entender que para crecer debemos ser eficientes. Este aspecto me parece fundamental y creo que podemos ver en muchas actividades que la ineficiencia está presente y no permite lograr índices de productividad adecuados. En la actividad pública muchos trámites demoran inexplicablemente y generan atrasos y costos en otras actividades que dependen de la ejecución y/o autorización de los mismos. En la construcción, según se informó hace un tiempo, la productividad cayó 30%. Tengo la sensación de que en muchos casos prevalece el mínimo esfuerzo: ‘lo hago pero me tomo mi tiempo’. En estos tiempos lo que no sobra es el tiempo y menos cuando se trata de competir y de lograr resultados. Ser ineficiente cuesta. No podemos mantener el ritmo que se tuvo desde hace años y seguir aceptando que un trámite demore meses, cuando podría resolverse en días. Tenemos que entender que sólo con esfuerzo podemos ser mejores, y que cada día tenemos que trabajar y producir la riqueza. No sé si está bien o mal repartida pero lo que sí tengo claro es que si bien es importante encontrar la forma justa de distribuirla, lo más importante es entender que la riqueza la tenemos que generar cada día”.
(Para contactar a Nelson Barreto hacé clic aquí)
Como buenos laburantes, mañana nos tomamos el día, así que nos reencontramos el jueves 2 con más noticias del ámbito empresarial. El 1 de mayo es una buena oportunidad para reflexionar sobre la importancia del trabajo en la sociedad y la búsqueda de relaciones más equilibradas entre capital y trabajo. Más allá de las reivindicaciones de turno, este día se recuerda a los Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países (no en Estados Unidos ni Canadá). Desde InfoNegocios, deseamos a todos los que cada día se levantan para ponerle el hombro al Uruguay, un muy feliz Día de los Trabajadores.