Resultados de la búsqueda

Vie 23/02/2024

Arroz Dacsa presenta ‘excusas’, una parodia dedicada a quienes nunca reconocen sus peores paellas

Se presentó la nueva campaña publicitaria de la marca valenciana Arroz Dacsa, creada por la agencia Kids y producida por Jakiens, que esta vez lleva por título ‘Excusas’. Tras el éxito de su última campaña ‘El Veredicto’, la marca nos presenta una sátira sobre todas esas personas que nunca reconocen sus errores a la hora de cocinar una paella valenciana, con un mensaje final que invita a seguir practicando para perfeccionar la técnica. La campaña mantiene el código cinematográfico de las anteriores propuestas, y este año destaca especialmente por el trabajo de maquillaje y dirección de arte, con una estética inspirada en las películas y series distópicas de humor surrealista.

 

Autor:
  • Se presentó la nueva campaña publicitaria de la marca valenciana Arroz Dacsa, creada por la agencia Kids y producida por Jakiens, que esta vez lleva por título ‘Excusas’. Tras el éxito de su última campaña ‘El Veredicto’, la marca nos presenta una sátira sobre todas esas personas que nunca reconocen sus errores a la hora de cocinar una paella valenciana, con un mensaje final que invita a seguir practicando para perfeccionar la técnica. La campaña mantiene el código cinematográfico de las anteriores propuestas, y este año destaca especialmente por el trabajo de maquillaje y dirección de arte, con una estética inspirada en las películas y series distópicas de humor surrealista.

     

Vie 23/02/2024

El 72% de la población española ya paga sin contacto (y más del 60% considera que el dinero en efectivo es el medio de pago menos sostenible)

Los medios de pago digitales continúan su expansión y lo hacen consolidando nuevas fórmulas de pago en un entorno de crecimiento que se mantiene, aunque con ciertas restricciones, desde su despegue en 2020 y, dentro del cual, la percepción por la sostenibilidad aumenta. Aunque la mayoría de los usuarios aún no identifican con claridad las implicaciones que tiene la elección de uno u otro medio de pago, más del 60% de la población bancarizada (el 61,8%) ya asocia el dinero en efectivo como el medio con mayor impacto medioambiental, muy por encima del resto de alternativas electrónicas.

Autor:
  • Los medios de pago digitales continúan su expansión y lo hacen consolidando nuevas fórmulas de pago en un entorno de crecimiento que se mantiene, aunque con ciertas restricciones, desde su despegue en 2020 y, dentro del cual, la percepción por la sostenibilidad aumenta. Aunque la mayoría de los usuarios aún no identifican con claridad las implicaciones que tiene la elección de uno u otro medio de pago, más del 60% de la población bancarizada (el 61,8%) ya asocia el dinero en efectivo como el medio con mayor impacto medioambiental, muy por encima del resto de alternativas electrónicas.

Vie 23/02/2024

Nuevas reglas para el pago de propinas

Es innegable el aumento del uso de medios de pago electrónicos para el pago de productos y servicios como consecuencia de los cambios introducidos por la Ley de Inclusión Financiera, y de la proliferación de plataformas y aplicaciones utilizadas por los consumidores.

 

Autor:
  • Es innegable el aumento del uso de medios de pago electrónicos para el pago de productos y servicios como consecuencia de los cambios introducidos por la Ley de Inclusión Financiera, y de la proliferación de plataformas y aplicaciones utilizadas por los consumidores.

     

Vie 23/02/2024

Chau timbre, hola QR: cómo funciona Bellify, el portero digital para edificios o casas (más seguridad y libertad)

(Por Diana Lorenzatti) La tecnología avanza a pasos agigantados y su existencia llegó para transformar, en muchas ocasiones, viejas tradiciones en algo más moderno e innovador. Este es el caso de Bellify, un timbre smart que tiene un QR que se adhiere en la entrada del domicilio y con el simple hecho de escanear a través de la cámara del celular ya suena un timbre en el celular del propietario. Funciona para edificios, oficinas, empresas, casas particulares y complejos de viviendas. Te contamos sobre esta novedosa creación que hoy se encuentra en todo el país y cruzando fronteras. 

Autor:
  • (Por Diana Lorenzatti) La tecnología avanza a pasos agigantados y su existencia llegó para transformar, en muchas ocasiones, viejas tradiciones en algo más moderno e innovador. Este es el caso de Bellify, un timbre smart que tiene un QR que se adhiere en la entrada del domicilio y con el simple hecho de escanear a través de la cámara del celular ya suena un timbre en el celular del propietario. Funciona para edificios, oficinas, empresas, casas particulares y complejos de viviendas. Te contamos sobre esta novedosa creación que hoy se encuentra en todo el país y cruzando fronteras. 

Vie 23/02/2024

¿Llega el “Uber chino” a Uruguay? (“No hay mercado” dicen desde ACUA)

DiDi tiene una página activa en Uruguay anunciando su arribo "próximamente". La entrada de un nuevo competidor podría significar un cambio significativo en la dinámica del sector.

Autor:
  • DiDi tiene una página activa en Uruguay anunciando su arribo "próximamente". La entrada de un nuevo competidor podría significar un cambio significativo en la dinámica del sector.

Vie 23/02/2024

Volviendo a clases con puntualidad (y con promociones de Tienda Inglesa)

Tienda Inglesa prepara la vuelta a clases con promociones especiales: hasta el domingo 17 de marzo habrá ofertas en útiles escolares e importantes descuentos para clientes de Club Card de Scotiabank.

Autor:
  • Tienda Inglesa prepara la vuelta a clases con promociones especiales: hasta el domingo 17 de marzo habrá ofertas en útiles escolares e importantes descuentos para clientes de Club Card de Scotiabank.

Vie 23/02/2024

Así analizan la economía mundial y regional (Uruguay en el radar del 3% de crecimiento en 2024, charla con expertos)

(Por Antonella Echenique) InfoNegocios conversó con tres economistas que analizaron el panorama internacional y regional y como incide en ellos la guerra de Ucrania y Israel - Hamás; las elecciones de Estados Unidos, la nueva política de Milei y la actividad de Brasil. Pablo Moya destacó que, aunque genera incertidumbre y un estado negativo la situación de guerra, “existe un impasse que permite a las economías adaptarse”; Alicia Corcoll sostuvo que el problema inflacionario mundial en 2021-2022 se resolvió exitosamente el año pasado, logrando una moderación sin afectar fuertemente la actividad económica, conocido como "aterrizaje suave". En cuanto al crecimiento de Uruguay, Soto indicó que supera lo "mediocre" en 2023, pero no prevé un rebote extraordinario a corto plazo. La proyección de LatinFocus para Uruguay en 2024 es un crecimiento del 3%, por debajo de las expectativas del MEF y el BCU.

Autor:
  • (Por Antonella Echenique) InfoNegocios conversó con tres economistas que analizaron el panorama internacional y regional y como incide en ellos la guerra de Ucrania y Israel - Hamás; las elecciones de Estados Unidos, la nueva política de Milei y la actividad de Brasil. Pablo Moya destacó que, aunque genera incertidumbre y un estado negativo la situación de guerra, “existe un impasse que permite a las economías adaptarse”; Alicia Corcoll sostuvo que el problema inflacionario mundial en 2021-2022 se resolvió exitosamente el año pasado, logrando una moderación sin afectar fuertemente la actividad económica, conocido como "aterrizaje suave". En cuanto al crecimiento de Uruguay, Soto indicó que supera lo "mediocre" en 2023, pero no prevé un rebote extraordinario a corto plazo. La proyección de LatinFocus para Uruguay en 2024 es un crecimiento del 3%, por debajo de las expectativas del MEF y el BCU.

Vie 23/02/2024

Los millones del Carnaval de Rivera (desfiles, tablados móviles y artistas)

El Carnaval de Rivera 2024, una celebración llena de alegría y color, destacó no solo por su vibrante energía sino también por su sólido respaldo financiero. Con un presupuesto total de 5.313.404 millones de pesos, el evento se materializó con el respaldo de la Intendencia Departamental de Rivera, el Ministerio de Turismo y diversas aportaciones privadas.

 

Autor:
  • El Carnaval de Rivera 2024, una celebración llena de alegría y color, destacó no solo por su vibrante energía sino también por su sólido respaldo financiero. Con un presupuesto total de 5.313.404 millones de pesos, el evento se materializó con el respaldo de la Intendencia Departamental de Rivera, el Ministerio de Turismo y diversas aportaciones privadas.

     

Jue 22/02/2024

Si Susana Giménez tuviera que sortear el millón de 1996, hoy el premio tendría que ser de $ 1.115.000.000 (otra radiografía de la devaluación)

(Por Gabriel Caceres) Con la esperada vuelta de la diva de los teléfonos, desde InfoNegocios hicimos una comparativa de cuánto deberían ser los premios de alguno de sus juegos si se mantuvieran los valores de aquellos años dorados.

Autor:
  • (Por Gabriel Caceres) Con la esperada vuelta de la diva de los teléfonos, desde InfoNegocios hicimos una comparativa de cuánto deberían ser los premios de alguno de sus juegos si se mantuvieran los valores de aquellos años dorados.