Con un estilo diferente (Pires Benlian presentan tres proyectos con inversión de cerca de 60 millones de dólares)

Cuando se habla de Pires Benlian, una constructora especializada en desarrollos inmobiliarios fundada por los hermanos –e ingenieros– Marcelo y Gabriel Pires Benlian, las primeras palabras que surgen de quienes los conocen son comodidad y sofisticación. Con varias obras arquitectónicas innovadoras ya terminadas, la firma tiene ahora en marcha tres nuevas propuestas que Marcelo Pires Benlian compartió con InfoNegocios.

Con una inversión en el entorno de los 60 millones de dólares, la constructora especializada en desarrollos inmobiliarios Pires Benlian comenzó 2024 a toda máquina, impulsando simultáneamente tres proyectos: Alive Residences, Icon26 y Déco Maggiolo, propuestas bien distintas entre sí y que se sumarán a su cartera de proyectos terminados, como Birdie Golf, Air Tower, Vicènz y la Torre Mirage, entre otros.

Alive Residences se ubica en lo que se conoce como Barrio Parques, un barrio privado con un entorno natural único, como tienen los barrios vecinos, como San Nicolás o Los Olivos”, dijo Marcelo Pires Benlian a InfoNegocios, agregando que “se trata de un proyecto de unos 20 millones de dólares de inversión cuyo objetivo es que las personas sientan que están viviendo en un hotel 5 estrellas, porque Alive Residences es, ahora, el único complejo wellness de Uruguay”.

Este proyecto de edificios bajos –cuatro pisos–, ubicados en un predio de 5.900 m2, cuenta con 52 unidades totales –10 de 1 dormitorio, 18 de 2 dormitorios y 24 de 3 dormitorios– de las cuales, según confirmó Pires Benlian, “más de 10 ya fueron vendidas”.

“De hecho –dijo el fundador y director de Pires Benlian–, por el momento unas 13 unidades comercializadas pertenecen al Edificio Mind, mientras que del Edificio Body se vendió por ahora una unidad, en el tercer piso”.

El otro proyecto de la firma, Déco Maggiolo, está ubicado en medio de dos de los parques costeros más pintorescos de Montevideo, el Golf y el Parque Rodó.

“Este desarrollo, de unos 7 millones de dólares de inversión, se compone de 10 pisos y tiene un total de 41 apartamentos de 1 y 2 dormitorios, cuyos precios van desde los 3.100 dólares el metro cuadrado”, sostuvo Pires Benlian.

Finalmente, el mayor de los tres nuevos proyectos, Icon26, se trata de una torre de 18 pisos en la esquina de 26 de Marzo y Osorio, que contará con “un gimnasio, dos barbacoas, una terraza 360º, un layout libre para empresa de 275 m2 de, un paseo peatonal público enjardinado, plataforma con juegos para niños, un local comercial de 150 m2, laundry de lavado y secado con app, pick-up lockers, conexión para autos eléctricos y un bici-parking con racks de soporte, entre otros servicios y comodidades”.

Icon26, según Pires Benlian, “se trata de un proyecto de unos 30 millones de dólares de inversión, con más de 166 apartamentos para comercializar y que comenzará a construirse en agosto de este año”.

En suma, los hermanos e ingenieros Pires Benlian siguen proyectando una arquitectura innovadora cuyos sinónimos son, para quienes los conocen, comodidad y sofisticación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.