Resultados de la búsqueda

Mié 04/07/2012

La tendencia del "trueque" inmobiliario llega al mercado local

La tendencia empezó hace un par de años en España a raíz de la crisis inmobiliaria. Incluso hay portales, como teapetecemicasa.com, que posibilitan encontrar “tu media naranja inmobiliaria” tal cual promocionan. Por estos lares, si bien es totalmente marginal respecto al mercado de compra-venta, están surgiendo algunos casos, incluso entre países vecinos, lo cual es más novedoso aun. Hace unas semanas, por ejemplo, se hizo un trueque de una casa en Recoleta (Buenos Aires) por algunas unidades en un condo en Montevideo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La tendencia empezó hace un par de años en España a raíz de la crisis inmobiliaria. Incluso hay portales, como teapetecemicasa.com, que posibilitan encontrar “tu media naranja inmobiliaria” tal cual promocionan. Por estos lares, si bien es totalmente marginal respecto al mercado de compra-venta, están surgiendo algunos casos, incluso entre países vecinos, lo cual es más novedoso aun. Hace unas semanas, por ejemplo, se hizo un trueque de una casa en Recoleta (Buenos Aires) por algunas unidades en un condo en Montevideo.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 04/07/2012

Teatro negro de exportación… Pampinak lleva Kohi al Solís y ya piensa en su nueva gira

Desde el punto de vista de los negocios, prácticamente no hay diferencia entre un producto cualquiera y un espectáculo. Así lo asume la compañía Pampinak, que está por estrenar en el Teatro Solís, Kohi para estas vacaciones de julio. Se gestiona un grupo humano, se elabora un producto de calidad, se difunde y se vende. Pero también se exporta, para lo cual se elaboran estrategias de mercado según el país. Por eso, lo que la compañía quiere es instalar el nombre Pampinak como una “fábrica” de buenos espectáculos de teatro negro. “Más que vender un espectáculo nuestra meta es nos quieran ver lo que hacemos como compañía” nos dice Martín López Romanelli, su director, quien lleva sobre sus espaldas 12 años de trayectoria en el mundo del teatro negro con Bosquimanos Koryak.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Desde el punto de vista de los negocios, prácticamente no hay diferencia entre un producto cualquiera y un espectáculo. Así lo asume la compañía Pampinak, que está por estrenar en el Teatro Solís, Kohi para estas vacaciones de julio. Se gestiona un grupo humano, se elabora un producto de calidad, se difunde y se vende. Pero también se exporta, para lo cual se elaboran estrategias de mercado según el país. Por eso, lo que la compañía quiere es instalar el nombre Pampinak como una “fábrica” de buenos espectáculos de teatro negro. “Más que vender un espectáculo nuestra meta es nos quieran ver lo que hacemos como compañía” nos dice Martín López Romanelli, su director, quien lleva sobre sus espaldas 12 años de trayectoria en el mundo del teatro negro con Bosquimanos Koryak.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 04/07/2012

La importación de maquinaria agrícola creció 27% en 2011 (en lo que va del año se trajeron fierros por US$ 122 millones)

Una forma de  medir el rendimiento del sector agrícola es ver lo que las empresas invierten en “fierros”, maquinaria que adquieren, en su mayoría, en el exterior. En los últimos años las importaciones de estos vehículos se incrementaron notoriamente pasando de US$ 50 millones en 2005 a US$ 201 en 2010. Y lejos de frenarse, la cosa siguió muy dinámica en 2011, al punto que las importaciones totales (sumados los cuatro rubros arancelarios vinculados al sector), se incrementaron un 27% respecto a 2010, alcanzando los US$ 255 millones, según datos que nos acerca el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Una forma de  medir el rendimiento del sector agrícola es ver lo que las empresas invierten en “fierros”, maquinaria que adquieren, en su mayoría, en el exterior. En los últimos años las importaciones de estos vehículos se incrementaron notoriamente pasando de US$ 50 millones en 2005 a US$ 201 en 2010. Y lejos de frenarse, la cosa siguió muy dinámica en 2011, al punto que las importaciones totales (sumados los cuatro rubros arancelarios vinculados al sector), se incrementaron un 27% respecto a 2010, alcanzando los US$ 255 millones, según datos que nos acerca el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 04/07/2012

La importación de maquinaria agrícola creció 27% en 2011 (en lo que va del año se trajeron fierros por US$ 122 millones)

Una forma de  medir el rendimiento del sector agrícola es ver lo que las empresas invierten en “fierros”, maquinaria que adquieren, en su mayoría, en el exterior. En los últimos años las importaciones de estos vehículos se incrementaron notoriamente pasando de US$ 50 millones en 2005 a US$ 201 en 2010. Y lejos de frenarse, la cosa siguió muy dinámica en 2011, al punto que las importaciones totales (sumados los cuatro rubros arancelarios vinculados al sector), se incrementaron un 27% respecto a 2010, alcanzando los US$ 255 millones, según datos que nos acerca el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Una forma de  medir el rendimiento del sector agrícola es ver lo que las empresas invierten en “fierros”, maquinaria que adquieren, en su mayoría, en el exterior. En los últimos años las importaciones de estos vehículos se incrementaron notoriamente pasando de US$ 50 millones en 2005 a US$ 201 en 2010. Y lejos de frenarse, la cosa siguió muy dinámica en 2011, al punto que las importaciones totales (sumados los cuatro rubros arancelarios vinculados al sector), se incrementaron un 27% respecto a 2010, alcanzando los US$ 255 millones, según datos que nos acerca el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 04/07/2012

Miriam Reyes, 2 poemas 2

Como paisajes que se van dejando atrás en la carretera
borroso estandarte de hombre en la cuneta
así te vas quedando
tan lejos que ya no te distingo.
Al volver la cabeza
sólo veo humear el asfalto.
El blog de Emma Gunst.

Autor:
  • Como paisajes que se van dejando atrás en la carretera
    borroso estandarte de hombre en la cuneta
    así te vas quedando
    tan lejos que ya no te distingo.
    Al volver la cabeza
    sólo veo humear el asfalto.
    El blog de Emma Gunst.

Mié 04/07/2012

María Sofía Apa

“BCBSU es licenciataria directa de BlueCross & BlueShield Association y forma parte de SwissMedical Group de Argentina. Los productos que ofrecemos son únicos no sólo por su amplia cobertura a nivel nacional y regional sino por la cobertura internacional a través de una red en más de 200 países siempre basada en el libre acceso a los principales Sanatorios de Swiss Medical Group en Argentina. Nuestro encaje financiero y reserva patrimonial nos brinda un respaldo que se traduce en seguridad para nuestros clientes.”

Autor:
  • “BCBSU es licenciataria directa de BlueCross & BlueShield Association y forma parte de SwissMedical Group de Argentina. Los productos que ofrecemos son únicos no sólo por su amplia cobertura a nivel nacional y regional sino por la cobertura internacional a través de una red en más de 200 países siempre basada en el libre acceso a los principales Sanatorios de Swiss Medical Group en Argentina. Nuestro encaje financiero y reserva patrimonial nos brinda un respaldo que se traduce en seguridad para nuestros clientes.”

Mié 04/07/2012

María Sofía Apa

María Sofía Apa

Fecha de Nacimiento: 2/4/1979
Edad: 33 años
Tiempo que lleva en el cargo: 1 año
Hincha de: Nacional
Hobby: Leer
Un lugar en el mundo: Cabo Polonio
Autor:
  • María Sofía Apa

    Fecha de Nacimiento: 2/4/1979
    Edad: 33 años
    Tiempo que lleva en el cargo: 1 año
    Hincha de: Nacional
    Hobby: Leer
    Un lugar en el mundo: Cabo Polonio
Mié 04/07/2012

Fortune presentó en Córdoba sus departamentos de US$ 1.000.000 (avanza Chateau Village)

Acostumbrados a sus desarrollos de alto nivel en Miami, Fortune trajo a Córdoba su modelo de unidades de categoría. Y aunque muchos pensaban que no había mercado para Chateau Plaza (frente a la Mujer Urbana) o Chateau Village, el nuevo emprendimiento en Laplace al 5400, lo concreto es que la demanda respondió: sólo quedan disponibles 7 de los 78 departamentos que arrancan en los US$ 390.000 y llegan al US$ 1.000.000 (y que van desde los 150 metros cuadrados hasta los 300 m2).   
Este producto apunta específicamente a residentes en countries que no quieren resignar comodidades ni nivel de vida pero que decidieron optar por un departamento en un entorno cerrado y con amenities (el típico caso del “nido vacío”, cuando los hijos crecen y el matrimonio vuelve a quedar solo).
Además de estos dos emprendimientos, Fortune tiene una importante reserva de tierra para su próximo desarrollo: le compró en enero de este año a José Porta, el predio de “El Pocito” en Av. Vélez Sársfield, 18.000 metros cuadrados donde podrían entrar 1.000 departamentos, una escala a la que sólo se animó Gama.  Por ahora, lo concreto es que aún no hay fecha ni plan de obra definido.
Chateau Village demandó una inversión de US$ 30 millones (su emprendimiento anterior, Chateau Plaza había costado US$ 25 millones).

Autor:
  • Acostumbrados a sus desarrollos de alto nivel en Miami, Fortune trajo a Córdoba su modelo de unidades de categoría. Y aunque muchos pensaban que no había mercado para Chateau Plaza (frente a la Mujer Urbana) o Chateau Village, el nuevo emprendimiento en Laplace al 5400, lo concreto es que la demanda respondió: sólo quedan disponibles 7 de los 78 departamentos que arrancan en los US$ 390.000 y llegan al US$ 1.000.000 (y que van desde los 150 metros cuadrados hasta los 300 m2).   
    Este producto apunta específicamente a residentes en countries que no quieren resignar comodidades ni nivel de vida pero que decidieron optar por un departamento en un entorno cerrado y con amenities (el típico caso del “nido vacío”, cuando los hijos crecen y el matrimonio vuelve a quedar solo).
    Además de estos dos emprendimientos, Fortune tiene una importante reserva de tierra para su próximo desarrollo: le compró en enero de este año a José Porta, el predio de “El Pocito” en Av. Vélez Sársfield, 18.000 metros cuadrados donde podrían entrar 1.000 departamentos, una escala a la que sólo se animó Gama.  Por ahora, lo concreto es que aún no hay fecha ni plan de obra definido.
    Chateau Village demandó una inversión de US$ 30 millones (su emprendimiento anterior, Chateau Plaza había costado US$ 25 millones).

Jue 05/07/2012

Punto Ogilvy ya tiene la cuenta de Nuevocentro shopping

Durante la presentación del avance de obras del centro comercial también fue presentada su identidad corporativa. Al respecto, Pablo Márquez, CEO de Punto Ogilvy explicó que la marca que buscaron construir debía transmitir los valores del proyecto. “El nombre ya estaba elegido por concurso. El logo debía tener en cuenta la ubicación, el entretenimiento, la renovación y el consumo interactivo”.
El logo, que representa un molinete multicolor tiene “valor emocional y económico” dijo el publicista. También comentó que se está trabajando aún en la señalética para el interior del shopping, las bolsas, y demás identificaciones.

Autor:
  • Durante la presentación del avance de obras del centro comercial también fue presentada su identidad corporativa. Al respecto, Pablo Márquez, CEO de Punto Ogilvy explicó que la marca que buscaron construir debía transmitir los valores del proyecto. “El nombre ya estaba elegido por concurso. El logo debía tener en cuenta la ubicación, el entretenimiento, la renovación y el consumo interactivo”.
    El logo, que representa un molinete multicolor tiene “valor emocional y económico” dijo el publicista. También comentó que se está trabajando aún en la señalética para el interior del shopping, las bolsas, y demás identificaciones.

Jue 05/07/2012

Hoy, a las 17, en el Nivel 26 del Edificio Joaquín Torres García, Antel anunciará al lanzamiento de un nuevo producto para la billetera de los uruguayos Bit$ que permitirá hacer giros hacia cualquier celular.

Autor:
  • Hoy, a las 17, en el Nivel 26 del Edificio Joaquín Torres García, Antel anunciará al lanzamiento de un nuevo producto para la billetera de los uruguayos Bit$ que permitirá hacer giros hacia cualquier celular.