Resultados de la búsqueda

Mié 30/05/2012

Aconsejan a franquiciados de Grido que busquen un abogado (definiciones del fiscal caza-empresas)

La visión de Enrique Senestrari es clara: Con una Justicia (Federal) abarrotada, los jueces se abocan principalmente a las causas con presos y estas causas -lamentablemente- son causas por drogas y no de grandes narcos, sino de vendedores pequeños; así terminamos en una Justicia que juzga a los pequeños traficantes y no a los empresarios que evaden y contrabadean y causan un terrible daño a toda la sociedad.
En una interesante conversación telefónica en Clima de Negocios por Orfeo FM, el fiscal que lleva adelante las causas de Vitnik Grido dijo estar convencido de tener (en ambas causas) elementos suficientes para haber procedido como lo hizo y se mostró contrario a la excarcelación de los empresarios imputados tras estos procedimientos.
"Nada justifica que a un empresario se lo trate como privilegiado.  Yo no escucho a ningún medio quejarse porque Juan Pérez fue atrapado vendiendo drogas y él tiene los mismos derechos que Vitnik o Grido...", definió. 
Sobre la posible responsabilidad de los franquiciados de Helacor en la causa que promueve, dijo que "vamos a analizar la imputación de franquiciados en una segunda etapa, después de los informes de Afip donde aparecerán los franquiciados que podrían tener algún problema legal".
En ese contexto aconsejó que "lo primero (que deben hacer los franquiciados) es consultar a un abogado.  Si se sienten en una situación crítica que hablen con un abogado que los asesore".

Autor:
  • La visión de Enrique Senestrari es clara: Con una Justicia (Federal) abarrotada, los jueces se abocan principalmente a las causas con presos y estas causas -lamentablemente- son causas por drogas y no de grandes narcos, sino de vendedores pequeños; así terminamos en una Justicia que juzga a los pequeños traficantes y no a los empresarios que evaden y contrabadean y causan un terrible daño a toda la sociedad.
    En una interesante conversación telefónica en Clima de Negocios por Orfeo FM, el fiscal que lleva adelante las causas de Vitnik Grido dijo estar convencido de tener (en ambas causas) elementos suficientes para haber procedido como lo hizo y se mostró contrario a la excarcelación de los empresarios imputados tras estos procedimientos.
    "Nada justifica que a un empresario se lo trate como privilegiado.  Yo no escucho a ningún medio quejarse porque Juan Pérez fue atrapado vendiendo drogas y él tiene los mismos derechos que Vitnik o Grido...", definió. 
    Sobre la posible responsabilidad de los franquiciados de Helacor en la causa que promueve, dijo que "vamos a analizar la imputación de franquiciados en una segunda etapa, después de los informes de Afip donde aparecerán los franquiciados que podrían tener algún problema legal".
    En ese contexto aconsejó que "lo primero (que deben hacer los franquiciados) es consultar a un abogado.  Si se sienten en una situación crítica que hablen con un abogado que los asesore".

Mié 30/05/2012

Gladys González, Esta primavera

Esta primavera
he comenzado a hacer mi cama
todas las mañanas
después de levantarme

Busco domesticarme con pequeños rituales
lavar los platos
pagar cuentas
hacer el desayuno
almuerzo
once
y cena

Busco la manera perfecta
de arreglar mi cabello
y de hacer aeróbicos
en el gimnasio
todo
para verte desde lejos
y engañarme
con que mi vida
ya no se escribe
hacia abajo
que ya no es
un verso largo
y menos un poema.
El blog de Emma Gunst.

Autor:
  • Esta primavera
    he comenzado a hacer mi cama
    todas las mañanas
    después de levantarme

    Busco domesticarme con pequeños rituales
    lavar los platos
    pagar cuentas
    hacer el desayuno
    almuerzo
    once
    y cena

    Busco la manera perfecta
    de arreglar mi cabello
    y de hacer aeróbicos
    en el gimnasio
    todo
    para verte desde lejos
    y engañarme
    con que mi vida
    ya no se escribe
    hacia abajo
    que ya no es
    un verso largo
    y menos un poema.
    El blog de Emma Gunst.

Jue 31/05/2012

No dejes de pasar bien por el alcohol (lo nuevo de Mac Pay)

Está en el aire una nueva campaña de Caba SA (productora de alcoholes nacionales) que fabrica y distribuye la marca Mac Pay, promoviendo el consumo de alcohol en forma responsable. Las piezas que podés ver acá, acá y acá y acá son de la agencia Amén. La campaña conceptualiza que quien bebe alcohol está a 1 copa, vaso o trago de hacer algo inconveniente.

Autor:
  • Está en el aire una nueva campaña de Caba SA (productora de alcoholes nacionales) que fabrica y distribuye la marca Mac Pay, promoviendo el consumo de alcohol en forma responsable. Las piezas que podés ver acá, acá y acá y acá son de la agencia Amén. La campaña conceptualiza que quien bebe alcohol está a 1 copa, vaso o trago de hacer algo inconveniente.

Jue 31/05/2012

Hoy a las 11, en Rambla O’Higgins y 18 de Diciembre (Malvín), UCM inaugura los Espacios Comunitarios Saludables, que dispondrán aparatos para realizar ejercicio en forma gratuita para los vecinos.

Autor:
  • Hoy a las 11, en Rambla O’Higgins y 18 de Diciembre (Malvín), UCM inaugura los Espacios Comunitarios Saludables, que dispondrán aparatos para realizar ejercicio en forma gratuita para los vecinos.

Jue 31/05/2012

Virginia Rivas con 174 chances ganó las dos entradas gentileza de Petrobras para ver el concierto del grupo “Os Cariocas” que estarán tocando hoy jueves 31 de mayo en la Sala Zitarrosa en el marco de los 50 años de "Garota  de Ipanema"... ¡que las disfrute!

Autor:
  • Virginia Rivas con 174 chances ganó las dos entradas gentileza de Petrobras para ver el concierto del grupo “Os Cariocas” que estarán tocando hoy jueves 31 de mayo en la Sala Zitarrosa en el marco de los 50 años de "Garota  de Ipanema"... ¡que las disfrute!

Jue 31/05/2012

Luego del debut del condo-hotel Costa Colonia, Tay Hotels le echó el ojo a Punta del Este y Montevideo

El “veranillo” de mayo sumó otro mes muy bueno al negocio hotelero en Colonia que prepara sus baterías para la zafra de vacaciones julianas. Y este año se sumó a la oferta el Costa Colonia Riverside Boutique Hotel que arrancó el 15 de enero y tuvo una excelente ocupación, según nos cuenta Federico Blizniuk, CEO de Tay Hotels, la firma que gerencia el emprendimiento ubicado sobre la rambla coloniense a pocas cuadras del casco histórico de la ciudad y que también le echó el ojo a Punta del Este y Montevideo. El 60% de sus huéspedes son argentinos pero hay mucho turista brasileño y de extrarregión, cosa que ha llamado la atención a la empresa y ha estimulado a los inversores. El hotel tiene 61 habitaciones de 42 a 80 metros con vista al río.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El “veranillo” de mayo sumó otro mes muy bueno al negocio hotelero en Colonia que prepara sus baterías para la zafra de vacaciones julianas. Y este año se sumó a la oferta el Costa Colonia Riverside Boutique Hotel que arrancó el 15 de enero y tuvo una excelente ocupación, según nos cuenta Federico Blizniuk, CEO de Tay Hotels, la firma que gerencia el emprendimiento ubicado sobre la rambla coloniense a pocas cuadras del casco histórico de la ciudad y que también le echó el ojo a Punta del Este y Montevideo. El 60% de sus huéspedes son argentinos pero hay mucho turista brasileño y de extrarregión, cosa que ha llamado la atención a la empresa y ha estimulado a los inversores. El hotel tiene 61 habitaciones de 42 a 80 metros con vista al río.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 31/05/2012

¿Quién dijo que todo está perdido?... Urutransfor pasó la prueba de autogestión obrera

No suelen abundar los casos exitosos de empresas autogestionadas por trabajadores luego de fundidas por sus dueños. Pero hay honrosas excepciones como Urutransfor que logró sobrevivir y ya piensa en exportar, en principio a Venezuela y Ecuador. La empresa, dedicada a la fabricación de transformadores fue recuperada por trabajadores de la ex empresa Mak hace 10 años, en los cuales fabricó 7.500 transformadores y tiene como cliente principal a UTE. Pero luego de diez años proyectan invertir US$ 1,5 millones en la mejora de su competitividad fabril y exportar a la región.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • No suelen abundar los casos exitosos de empresas autogestionadas por trabajadores luego de fundidas por sus dueños. Pero hay honrosas excepciones como Urutransfor que logró sobrevivir y ya piensa en exportar, en principio a Venezuela y Ecuador. La empresa, dedicada a la fabricación de transformadores fue recuperada por trabajadores de la ex empresa Mak hace 10 años, en los cuales fabricó 7.500 transformadores y tiene como cliente principal a UTE. Pero luego de diez años proyectan invertir US$ 1,5 millones en la mejora de su competitividad fabril y exportar a la región.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 31/05/2012

Geely toma tecnología de la sueca Volvo… el mercado uruguayo agradecido

La automotriz china Geely acaba de firmar un acuerdo de transferencia tecnológica con la sueca Volvo que le permitirá aumentar su portafolio de productos. Geely, que le compró Volvo en 2010 a Ford Motor Company, llegó a Uruguay en 2008 y ha logrado posicionarse entre las 10 marcas más vendidas de vehículos de pasajeros, con más de 2.500 unidades colocadas. Desde la empresa valoran que el acuerdo permitirá incrementar las opciones de vehículos de calidad en el mercado.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La automotriz china Geely acaba de firmar un acuerdo de transferencia tecnológica con la sueca Volvo que le permitirá aumentar su portafolio de productos. Geely, que le compró Volvo en 2010 a Ford Motor Company, llegó a Uruguay en 2008 y ha logrado posicionarse entre las 10 marcas más vendidas de vehículos de pasajeros, con más de 2.500 unidades colocadas. Desde la empresa valoran que el acuerdo permitirá incrementar las opciones de vehículos de calidad en el mercado.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 31/05/2012

Lescano se va de Turismo habiendo multiplicado por 4 el ingreso de divisas en el sector

En la última temporada turística ingresaron al Uruguay divisas por U$S 2.171 millones, sin contar lo que dejaron los cruceristas ni el turismo que ingresa por “frontera seca”. Esta industria es una de las más florecientes de los últimos años y con una incidencia cada vez mayor en el PBI nacional (estimada en el 7%). En ese contexto, la salida de la cartera del ministro Héctor Lescano no debería inquietar al sector que está embarcado en sacar a flote la Ley Nacional de Turismo y genera el 8% de la mano de obra directa e indirecta de la economía uruguaya.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • En la última temporada turística ingresaron al Uruguay divisas por U$S 2.171 millones, sin contar lo que dejaron los cruceristas ni el turismo que ingresa por “frontera seca”. Esta industria es una de las más florecientes de los últimos años y con una incidencia cada vez mayor en el PBI nacional (estimada en el 7%). En ese contexto, la salida de la cartera del ministro Héctor Lescano no debería inquietar al sector que está embarcado en sacar a flote la Ley Nacional de Turismo y genera el 8% de la mano de obra directa e indirecta de la economía uruguaya.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 31/05/2012

La degustación a ciegas llega al vino… Barricas Club + Vinos y Bebidas en el Portal te retan con 9 etiquetas

Nueve etiquetas diferentes de una misma variedad serán los exponentes puestos a consideración de los degustadores participantes en el reto de la degustación a ciegas que proponen Barricas Club en conjunto con Vinos y Bebidas en el Portal el 6 de junio en La Carola “Tapas y Vinos” (Gonzalo Ramírez frente al lago del Parque Rodó). El ticket cuesta $ 950 e incluye, además de la degustación una segunda etapa compuesta por una cena de tres pasos especialmente diagramada para la ocasión.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Nueve etiquetas diferentes de una misma variedad serán los exponentes puestos a consideración de los degustadores participantes en el reto de la degustación a ciegas que proponen Barricas Club en conjunto con Vinos y Bebidas en el Portal el 6 de junio en La Carola “Tapas y Vinos” (Gonzalo Ramírez frente al lago del Parque Rodó). El ticket cuesta $ 950 e incluye, además de la degustación una segunda etapa compuesta por una cena de tres pasos especialmente diagramada para la ocasión.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título