Melingo en La Trastienda
El jueves 14 de julio, a las 21, en La Trastienda Club Mvd (Daniel Fernández Crespo 1763) se presenta Daniel Melingo, presentando un espectáculo de tango con su estilo personal. Las entradas van desde 220 a 800 pesos.
El jueves 14 de julio, a las 21, en La Trastienda Club Mvd (Daniel Fernández Crespo 1763) se presenta Daniel Melingo, presentando un espectáculo de tango con su estilo personal. Las entradas van desde 220 a 800 pesos.
El jueves 14 de julio, a las 21, en La Trastienda Club Mvd (Daniel Fernández Crespo 1763) se presenta Daniel Melingo, presentando un espectáculo de tango con su estilo personal. Las entradas van desde 220 a 800 pesos.
Aún cuando las cifras de ventas de autos están por las nubes, y las tendencias de consumo, sobre todo a nivel corporativo incorporan nuevas modalidades como los autos blindados, el mercado automotriz muestra algunas señales contradictorias que lo alejan de ser lo que se dice un mercado maduro. Según nos explicó Carlos Kurlander, gerente general de Hyundai Fidocar y directivo de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, si bien es cierto que las ventas de 0 Km se encaminan hacia un nuevo récord (en los primeros cinco meses crecieron un 25% respecto al año anterior), la carga tributaria, que siempre impactó, hoy impacta más que nunca. Y hay más en nota completa.
Aún cuando las cifras de ventas de autos están por las nubes, y las tendencias de consumo, sobre todo a nivel corporativo incorporan nuevas modalidades como los autos blindados, el mercado automotriz muestra algunas señales contradictorias que lo alejan de ser lo que se dice un mercado maduro. Según nos explicó Carlos Kurlander, gerente general de Hyundai Fidocar y directivo de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, si bien es cierto que las ventas de 0 Km se encaminan hacia un nuevo récord (en los primeros cinco meses crecieron un 25% respecto al año anterior), la carga tributaria, que siempre impactó, hoy impacta más que nunca. Y hay más en nota completa.
Para captar parte de un mercado apetitoso como el coloniense, Kosak Inversiones Inmobiliarias plantó bandera en la histórica ciudad de Colonia, una plaza que a juicio de Isidoro Kosak, director de la empresa, “va a seguir creciendo dada la cercanía, comodidad y encanto” sobre todo para desarrollistas e inversores argentinos que lo ven atractivo dado los valores que alcanzaron zonas de referencia como Pocitos y Punta del Este, mercados en los cuales nuestros vecinos ya son expertos. La firma tenía hasta ahora oficinas en Montevideo (Ciudad Vieja, Pocitos y Carrasco) y Punta del Este.
Para captar parte de un mercado apetitoso como el coloniense, Kosak Inversiones Inmobiliarias plantó bandera en la histórica ciudad de Colonia, una plaza que a juicio de Isidoro Kosak, director de la empresa, “va a seguir creciendo dada la cercanía, comodidad y encanto” sobre todo para desarrollistas e inversores argentinos que lo ven atractivo dado los valores que alcanzaron zonas de referencia como Pocitos y Punta del Este, mercados en los cuales nuestros vecinos ya son expertos. La firma tenía hasta ahora oficinas en Montevideo (Ciudad Vieja, Pocitos y Carrasco) y Punta del Este.
La comisión que estudia las 13 propuestas presentadas con ideas para revalorizar el Parque Roosevelt todavía no se ha expedido sobre ninguna de las propuestas.
En un comunicado advierten que “se ha observado con preocupación que alguna propuesta presentada en su oportunidad, está siendo promocionada de forma tal que puede llamar a confusión sobre su aprobación o no en esta instancia”. Sin decirlo, el comunicado alude al rimbombante proyecto Centro Comercial Parque Roosevelt, impulsado por Pablo Bonanata, director de Casa Pablo, que fue presentado anoche en el Latu.
La comisión que estudia las 13 propuestas presentadas con ideas para revalorizar el Parque Roosevelt todavía no se ha expedido sobre ninguna de las propuestas.
En un comunicado advierten que “se ha observado con preocupación que alguna propuesta presentada en su oportunidad, está siendo promocionada de forma tal que puede llamar a confusión sobre su aprobación o no en esta instancia”. Sin decirlo, el comunicado alude al rimbombante proyecto Centro Comercial Parque Roosevelt, impulsado por Pablo Bonanata, director de Casa Pablo, que fue presentado anoche en el Latu.
Nombre completo: Pablo Garbarino
Fecha de Nacimiento: 29 de octubre de 1975
Edad: 35 años
Tiempo que lleva en el cargo: 5 años
Hincha de qué cuadro: Club Nacional de Futbol
Hobby: más que hobby, una pasión, el fútbol
Un lugar en el mundo que prefieras: Elijo Montevideo para vivir.
Nombre completo: Pablo Garbarino
Fecha de Nacimiento: 29 de octubre de 1975
Edad: 35 años
Tiempo que lleva en el cargo: 5 años
Hincha de qué cuadro: Club Nacional de Futbol
Hobby: más que hobby, una pasión, el fútbol
Un lugar en el mundo que prefieras: Elijo Montevideo para vivir.
“Sin dudas un aspecto trascendente de los proyectos liderados por Garbarino Lombardo es la incidencia que tienen en la dinámica de las comunidades donde están emplazados. Ahora estamos próximos a inaugurar Costa Urbana Centro Cívico Comercial en la Ciudad de la Costa y bien podemos imaginar el impacto favorable que va a tener en miles de personas. Creemos que permitirá cubrir varias necesidades de los habitantes de una de las zonas de mayor crecimiento poblacional del país. Es un ejemplo claro de nuestra forma de trabajar.”
“Sin dudas un aspecto trascendente de los proyectos liderados por Garbarino Lombardo es la incidencia que tienen en la dinámica de las comunidades donde están emplazados. Ahora estamos próximos a inaugurar Costa Urbana Centro Cívico Comercial en la Ciudad de la Costa y bien podemos imaginar el impacto favorable que va a tener en miles de personas. Creemos que permitirá cubrir varias necesidades de los habitantes de una de las zonas de mayor crecimiento poblacional del país. Es un ejemplo claro de nuestra forma de trabajar.”
Si nos apuran, muchos de nosotros estaríamos dispuestos a dejar la ciudad en que vivimos por un poco de silencio y contacto con la naturaleza. Y habrían encontrado un nuevo argumento. Un interesante estudio publicado por la revista Nature, afirma que las personas que nacieron en áreas urbanas tienen mayor riesgo de sufrir desórdenes de ansiedad y estrés. La investigación revela que la vida en la ciudad afecta negativamente a dos regiones cerebrales que regulan las emociones. Si la ciudad te enloquece, contamos tu experiencia acá.
Si nos apuran, muchos de nosotros estaríamos dispuestos a dejar la ciudad en que vivimos por un poco de silencio y contacto con la naturaleza. Y habrían encontrado un nuevo argumento. Un interesante estudio publicado por la revista Nature, afirma que las personas que nacieron en áreas urbanas tienen mayor riesgo de sufrir desórdenes de ansiedad y estrés. La investigación revela que la vida en la ciudad afecta negativamente a dos regiones cerebrales que regulan las emociones. Si la ciudad te enloquece, contamos tu experiencia acá.
La segunda jornada del Café Solidario, realizada en 25 bares y restaurantes del Centro, Ciudad Vieja y Cordón, volvió a mostrar gran interés de los montevideanos. El producido de la venta de casi 6.000 cafés será destinado al Hospital Maciel. Este año, hubo “un crecimiento del 15% respecto al año pasado” según datos preliminares que manejó Federico Celsi, director del Bar Facal, lo que elevaría la cifra al borde de los 6.000.
La segunda jornada del Café Solidario, realizada en 25 bares y restaurantes del Centro, Ciudad Vieja y Cordón, volvió a mostrar gran interés de los montevideanos. El producido de la venta de casi 6.000 cafés será destinado al Hospital Maciel. Este año, hubo “un crecimiento del 15% respecto al año pasado” según datos preliminares que manejó Federico Celsi, director del Bar Facal, lo que elevaría la cifra al borde de los 6.000.
El proyecto de Felipe Reyno y Germán Tórtora, directores del estudio de arquitectura LadoB fue seleccionado para participar de la exposición y catálogo en un concurso internacional de estudiantes y jóvenes profesionales de arquitectura, llamada TAC Theatre Architecture. Esta competencia es organizada cada cuatro años por la Oistat (International Organization of Scenographers, Theatre Architects and Technicians), ubicada en Praga, República Checa.
El proyecto de Felipe Reyno y Germán Tórtora, directores del estudio de arquitectura LadoB fue seleccionado para participar de la exposición y catálogo en un concurso internacional de estudiantes y jóvenes profesionales de arquitectura, llamada TAC Theatre Architecture. Esta competencia es organizada cada cuatro años por la Oistat (International Organization of Scenographers, Theatre Architects and Technicians), ubicada en Praga, República Checa.
Mañana, en las canchas de La Tahona, se disputará la Copa El País de Golf, que se disputará en la modalidad de 18 hoyos singles medal play con handicap. Los horarios de juego serán simultáneos a las 7.45 y 13.00 horas.