Lun 25/04/2011
Mauricio Bianchi: "Bueno, comenté esta nota hace tanto tiempo que ya no me acordaba. Ahora que me llegan las actualizaciones vuelvo a comentar. Más allá de que un operador inmobiliario debe estudiar y capacitarse, la realidad es que el operador, cuando su negocio crece, ya no tiene mas trato con los clientes (al menos clientes promedio, si aparece un pez gordo imagino que si). Mandan a los empleados, que en su mayoría son unos inútiles que no tienen idea de cual es la diferencia entre un estilo arquitectónico y otro. Lo único que hacen es llevar la llave de la vivienda y acompañar a los clientes mientras la recorren, diciendo obviedades como: esta es la cocina y este es el baño principal, etc...La realidad aquí es así, no importa si estudiaste en Harvard o en la Pitman, el nivel es desastroso y no agregan ningún valor a su trabajo. En otros países es mucho mas profesional la tarea y justifican el cobro de la comisión. No hay vuelta, es así, y nadie puede negarlo porque sería tapar el cielo con la mano. No hay lugar a debate, la inmobiliaria no agrega valor, no ofrece ningún servicio diferencial, simplemente se encarga de mostrar, vender y cobrar, y eso en el mejor de los casos".
¿Qué tenés para decir al respecto? Opiná aquí.
Poco a poco y más lentamente que Facebook, el sitio de microblogging Twitter está creciendo en Latinoamérica. De acuerdo con una medición hecha por el sitio Ecualink, los países líderes en el uso de esta red social en la región son Brasil, México y Venezuela. Hay más de 54 millones de usuarios conectados y 34 millones de visitas cada día. En Uruguay, el número de usuarios activos araña los 600.000. Argentina y Chile van cabeza a cabeza con 854.881 y 871.022, respectivamente.