Resultados de la búsqueda

Lun 28/06/2010

La Cuti se lleva sus “petates” al Latu.

Desde hoy, la sede de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, estará ubicada en el predio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. Según nos comentaron, por un mes, mientras se termina de poner a punto la nueva oficina, la sede se instalará en el Knowledge Development Center (KDC), sala 1, ubicado en Avenida Italia 6201. Las oficinas definitivas se alojarán en el edificio Los Sauces. Mientras tanto, el teléfono de contacto será el 099 160 669.
Autor:
  • Desde hoy, la sede de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, estará ubicada en el predio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. Según nos comentaron, por un mes, mientras se termina de poner a punto la nueva oficina, la sede se instalará en el Knowledge Development Center (KDC), sala 1, ubicado en Avenida Italia 6201. Las oficinas definitivas se alojarán en el edificio Los Sauces. Mientras tanto, el teléfono de contacto será el 099 160 669.
Lun 28/06/2010

La Classmate de HP (Mini 100e Education Edition)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La netbook educativa de HP fue presentada finalmente y con características interesantes y un diseño especialmente pensado para ser manipulada y utilizada por niños, es una buena alternativa que se suma a las ya existentes adaptaciones de la Classmate de Intel pero con algunos detalles, como su personalización, que la distinguen.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La netbook educativa de HP fue presentada finalmente y con características interesantes y un diseño especialmente pensado para ser manipulada y utilizada por niños, es una buena alternativa que se suma a las ya existentes adaptaciones de la Classmate de Intel pero con algunos detalles, como su personalización, que la distinguen.
Mar 29/06/2010

Por la hidrovía Paraguay–Paraná navegan más de 1.600 barcazas transportando productos de América del Sur. Unas 1.000 de esas barcazas deberán ser reemplazadas próximamente y otras 2.000 deben ser agregadas complementariamente, lo que abre un abanico de posibilidades a la industria naval, incluida la uruguaya.
Autor:
  • Por la hidrovía Paraguay–Paraná navegan más de 1.600 barcazas transportando productos de América del Sur. Unas 1.000 de esas barcazas deberán ser reemplazadas próximamente y otras 2.000 deben ser agregadas complementariamente, lo que abre un abanico de posibilidades a la industria naval, incluida la uruguaya.
Mar 29/06/2010

Probamos el Seat Ibiza Style 1.6: confort, diseño y calidad

(Por José Manuel Ortega) Este Ibiza poco tiene que ver con las generaciones anteriores. Es más en cantidad y calidad. Acertado diseño, muy buena terminación, confort de marcha y algunos aspectos mejorables. El análisis.
Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Este Ibiza poco tiene que ver con las generaciones anteriores. Es más en cantidad y calidad. Acertado diseño, muy buena terminación, confort de marcha y algunos aspectos mejorables. El análisis.
Mar 29/06/2010

Montevideo se ubica 11 entre las mejores ciudades para hacer negocios (en Latinoamérica).

De un total de 37 ciudades analizadas por la publicación América Economía, la capital uruguaya se ubica en el puesto 11 (con un Icur de 72,01) entre las mejores ciudades para hacer negocios. Sus fortalezas: el marco social y político, donde obtuvo 98,2 puntos, sólo superado por Santiago; la sustentabilidad ambiental (80,3 puntos); y el marco y dinamismo económico (74,4 puntos). Su principal debilidad: la infraestructura y la conectividad física (32,5). Otro punto en el que la ciudad “puede y debe rendir más” es en cuanto al cuidado, mejoramiento y embellecimiento del patrimonio arquitectónico y edilicio, que en una escala de 1 a 5, obtuvo 3,46.
El poder de marca se ubicó en 64,5 puntos. El Icur es una herramienta compleja que permite ordenar a las ciudades estudiadas de mayor a menor capacidad/potencial de negocios. Se compone de 8 dimensiones, cada una de las cuáles concentra una cierta cantidad de variables que, combinadas, permiten sintetizar áreas específicas de atributos que tienen relevancia en la atracción urbana de los negocios.
Miami, Santiago, San Pablo, Ciudad de México y Rio de Janeiro integran el “top five”, seguido por Buenos Aires en la sexta posición. Montevideo se ubica por detrás de Panamá, Bogotá, San José y Lima.
Seguramente vos, como ciudadano, encontrarás muchas más fortalezas y debilidades de Montevideo como ciudad para hacer negocios. Si querés, podés comentarlas acá.
Autor:
  • De un total de 37 ciudades analizadas por la publicación América Economía, la capital uruguaya se ubica en el puesto 11 (con un Icur de 72,01) entre las mejores ciudades para hacer negocios. Sus fortalezas: el marco social y político, donde obtuvo 98,2 puntos, sólo superado por Santiago; la sustentabilidad ambiental (80,3 puntos); y el marco y dinamismo económico (74,4 puntos). Su principal debilidad: la infraestructura y la conectividad física (32,5). Otro punto en el que la ciudad “puede y debe rendir más” es en cuanto al cuidado, mejoramiento y embellecimiento del patrimonio arquitectónico y edilicio, que en una escala de 1 a 5, obtuvo 3,46.
    El poder de marca se ubicó en 64,5 puntos. El Icur es una herramienta compleja que permite ordenar a las ciudades estudiadas de mayor a menor capacidad/potencial de negocios. Se compone de 8 dimensiones, cada una de las cuáles concentra una cierta cantidad de variables que, combinadas, permiten sintetizar áreas específicas de atributos que tienen relevancia en la atracción urbana de los negocios.
    Miami, Santiago, San Pablo, Ciudad de México y Rio de Janeiro integran el “top five”, seguido por Buenos Aires en la sexta posición. Montevideo se ubica por detrás de Panamá, Bogotá, San José y Lima.
    Seguramente vos, como ciudadano, encontrarás muchas más fortalezas y debilidades de Montevideo como ciudad para hacer negocios. Si querés, podés comentarlas acá.
Mar 29/06/2010

Pluna te lleva a Cuartos por menos de US$ 100 por hora (sólo quedan 35 lugares).

Si querés ser uno de los 200 pasajeros del charter que está armando Pluna para ir a ver a Uruguay en Cuartos de Final del Mundial tenés que apurarte porque según nos comentaron ya se anotaron más de los que puedan viajar (la lista todavía está abierta) y quizás no haya un segundo avión, en función de lo complicado de la logística. Por US$ 3.150, que incluyen pasaje ida y vuelta, traslados, entrada y una noche de hotel (están negociando financiación) Pluna te lleva a Sudáfrica, saliendo el jueves de tarde y volviendo el sábado en la noche (hay que pernoctar porque la autoridad aeronáutica exige que la tripulación descanse). Entre los dos vuelos (12,5 horas cada uno) y las horas de permanencia en Sudáfrica, el paseíto cuesta menos de US$ 100 por hora. Eso, sin contar las posibilidades de hacer “lobby” durante las 25 horas que duran los vuelos, teniendo en cuenta que ya se anotaron unos cuantos empresarios y altos jerarcas de gobierno. La lista de interesados se está completando a través del call center de PLUNA: 4015000. Si Uruguay gana y avanza a Semifinales, quizás armen otro vuelo relámpago. ¿Te anotás?
Autor:
  • Si querés ser uno de los 200 pasajeros del charter que está armando Pluna para ir a ver a Uruguay en Cuartos de Final del Mundial tenés que apurarte porque según nos comentaron ya se anotaron más de los que puedan viajar (la lista todavía está abierta) y quizás no haya un segundo avión, en función de lo complicado de la logística. Por US$ 3.150, que incluyen pasaje ida y vuelta, traslados, entrada y una noche de hotel (están negociando financiación) Pluna te lleva a Sudáfrica, saliendo el jueves de tarde y volviendo el sábado en la noche (hay que pernoctar porque la autoridad aeronáutica exige que la tripulación descanse). Entre los dos vuelos (12,5 horas cada uno) y las horas de permanencia en Sudáfrica, el paseíto cuesta menos de US$ 100 por hora. Eso, sin contar las posibilidades de hacer “lobby” durante las 25 horas que duran los vuelos, teniendo en cuenta que ya se anotaron unos cuantos empresarios y altos jerarcas de gobierno. La lista de interesados se está completando a través del call center de PLUNA: 4015000. Si Uruguay gana y avanza a Semifinales, quizás armen otro vuelo relámpago. ¿Te anotás?
Mar 29/06/2010

Lo último en Londres es el vino en copa (¿llegará la moda a Uruguay?)

Álvaro Lain: "No compraría vino en copa de plástico con un sello de aluminio tipo flan envasado, ni siquiera compro vino en caja y soy reticente a comprar botellas que envasan con corchos plásticos en sustitución del corcho original; por más que reconozco que la industria vitivinícola cada vez está empleando más el corcho plástico. Además si costara lo mismo que en Inglaterra unos US$ 3.33 que son unos $69 con $100 más compro un buen mendocino o riojano, incluso chileno y nacional y roble. Pero claro hay público para todo por algo se venden las cajas de cartón con algo parecido al vino. Pero la gente que consume vino y sabe algo del tema dudo mucho que se incline a tomar vino en esta nueva presentación".

¿Comprarías vino en copa? Comentarios aquí.

Autor:
  • Álvaro Lain: "No compraría vino en copa de plástico con un sello de aluminio tipo flan envasado, ni siquiera compro vino en caja y soy reticente a comprar botellas que envasan con corchos plásticos en sustitución del corcho original; por más que reconozco que la industria vitivinícola cada vez está empleando más el corcho plástico. Además si costara lo mismo que en Inglaterra unos US$ 3.33 que son unos $69 con $100 más compro un buen mendocino o riojano, incluso chileno y nacional y roble. Pero claro hay público para todo por algo se venden las cajas de cartón con algo parecido al vino. Pero la gente que consume vino y sabe algo del tema dudo mucho que se incline a tomar vino en esta nueva presentación".

    ¿Comprarías vino en copa? Comentarios aquí.

Mar 29/06/2010

¿Qué harías para cambiar la Plaza Independencia?

Rosa: "Considero que se pueden hacer cambios, sin necesidad de invertir millonadas, creo que un concurso de arquitectos paisajistas, donde se le ponga color a través de un diseño de jardines con arreglos de plantas y flores, pueden cambiar la cara de la Plaza y ¡darle alegría! es un poco triste. Los montevidianos no saben lo que tienen en el Centro y en la Ciudad Vieja, es todo un patrimonio y se debe hacer algo, en Quito por ejemplo hace unos años el centro, ahora declarado Patrimonio de la Humanidad, estaba totalmente deteriorado y sucio, el municipio hizo un proyecto que duró tres años donde se plantearon recuperar todo el casco colonial, les dieron un período de tiempo a los dueños de los edificios para que lo pinten, facilitándoles la compra y el costo de la pintura. Además las principales marcas de pintura se hicieron cargo de pintar grandes tramos a cambio de espacios publicitarios establecidos por el municipio. Hay muchas maneras de hacer cambios, es cierto que se necesita dinero, pero muchas veces sólo se necesitan ganas y un poco de creatividad".

Autor:
  • Rosa: "Considero que se pueden hacer cambios, sin necesidad de invertir millonadas, creo que un concurso de arquitectos paisajistas, donde se le ponga color a través de un diseño de jardines con arreglos de plantas y flores, pueden cambiar la cara de la Plaza y ¡darle alegría! es un poco triste. Los montevidianos no saben lo que tienen en el Centro y en la Ciudad Vieja, es todo un patrimonio y se debe hacer algo, en Quito por ejemplo hace unos años el centro, ahora declarado Patrimonio de la Humanidad, estaba totalmente deteriorado y sucio, el municipio hizo un proyecto que duró tres años donde se plantearon recuperar todo el casco colonial, les dieron un período de tiempo a los dueños de los edificios para que lo pinten, facilitándoles la compra y el costo de la pintura. Además las principales marcas de pintura se hicieron cargo de pintar grandes tramos a cambio de espacios publicitarios establecidos por el municipio. Hay muchas maneras de hacer cambios, es cierto que se necesita dinero, pero muchas veces sólo se necesitan ganas y un poco de creatividad".

Mar 29/06/2010

En Uruguay todo está más caro que en la región

Santiago: "Soy propietario de un hostel y el comentario general de todos los viajeros es que Uruguay es el país más caro de Sudamérica. Algunos dijeron que Brasil, en algunas regiones, es igual o más caro".

¿Uruguay es el país más caro de la Región? Opiniones aquí.

Autor:
  • Santiago: "Soy propietario de un hostel y el comentario general de todos los viajeros es que Uruguay es el país más caro de Sudamérica. Algunos dijeron que Brasil, en algunas regiones, es igual o más caro".

    ¿Uruguay es el país más caro de la Región? Opiniones aquí.

Mar 29/06/2010

¿Cuál fue tu peor dolor de cabeza? Contáselo a Bayer

Franco: "No me gusta la campaña de Bayer. Te invita a pensar y decir algo negativo. Hubiera sido más interesante que la gente contara qué pudo disfrutar/hacer después de aliviar el dolor de cabeza".

Autor:
  • Franco: "No me gusta la campaña de Bayer. Te invita a pensar y decir algo negativo. Hubiera sido más interesante que la gente contara qué pudo disfrutar/hacer después de aliviar el dolor de cabeza".