Resultados de la búsqueda
- GR Consulting es una consultora que pertenece María Alba Guignes y Gustavo Buldorini que está trabajando en Professional Sport, un plástico que le ofrecerá beneficios a los deportistas profesionales. En IuEsEi tiene algo similar el Chase, y en la Argentina va de la mano con Visa y la emitirá Banco Comafi.
- La unificación de posiciones entre las dos cámaras que representan la actividad inmobiliaria de la ciudad: Cadeiros (Cámara de Inmobiliarias de Rosario) y CEIR (Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario) sigue dando pasos en pos de llegar en un futuro a una integración formal. En agenda, los Seguros de Caución en reemplazo de garantías propietarias y un Código de Ética.
¿Te pasarías al vegetarianismo para salvar el planeta?
Yaty Gutiérrez: “Sin lugar a dudas los uruguayos tenemos una dieta carnívora. Es muy cierto que ser vegetariano no es mala idea, pero la realidad es que las personas prefieren un asado en lugar de comer una buena ensalada completa. Es una lástima en definitiva, ya que las verduras y frutas aportan vitaminas sumamente importantes a nuestro organismo. Mientras los uruguayos y el resto del mundo no cambiemos nuestra alimentación, seguramente no estemos en “condiciones” para lo que se viene en el futuro”.
¿Te harías vegetariano para salvar el planeta?
Yaty Gutiérrez: “Sin lugar a dudas los uruguayos tenemos una dieta carnívora. Es muy cierto que ser vegetariano no es mala idea, pero la realidad es que las personas prefieren un asado en lugar de comer una buena ensalada completa. Es una lástima en definitiva, ya que las verduras y frutas aportan vitaminas sumamente importantes a nuestro organismo. Mientras los uruguayos y el resto del mundo no cambiemos nuestra alimentación, seguramente no estemos en “condiciones” para lo que se viene en el futuro”.
¿Te harías vegetariano para salvar el planeta?
El Estado por su inoperancia paga millones de pesos en demandas
Álvaro Lain: “Los uruguayos, los contribuyentes de este país, de unos años para acá estamos asistiendo impávidos a noticias cada vez (desgraciadamente) más frecuentes acerca de los juicios contra el Estado que distintos ciudadanos o grupos de ellos interponen. Lo peor de todo, lo más patético del caso es que la inmensa mayoría de ellos el Estado los pierde a favor del o los demandantes. Esto demuestra una vez más (¿y van....?) la inoperancia, la ineficiencia e ineficacia del Estado uruguayo que somos todos y cada uno de nosotros. ¿Por qué? simple: si hay demandas es porque las cosas no se hacen bien y por tanto se crean perjuicios a terceros; lo que demuestra que la enorme, lenta y costosa burocracia sigue de mal en peor; y como si esto fuera poco, queda en evidencia la clara y rotunda incompetencia de los abogados de las distintas reparticiones estatales porque no ganan nada y son millones y millones de dólares que el Estado, o sea nosotros ciudadanos y contribuyentes pagamos por las fallas. Confiemos en que algún día aparezca uno capaz de proponer algo al respecto, porque ese día sí, la pelota estará en nuestra cancha y será el momento de dejar toda especulación y apoyar más allá de los intereses particulares. ¿Será el Uruguay capaz de algo así?”.
¿Qué hacemos con las miles de demandas que recibe el Estado?
Álvaro Lain: “Los uruguayos, los contribuyentes de este país, de unos años para acá estamos asistiendo impávidos a noticias cada vez (desgraciadamente) más frecuentes acerca de los juicios contra el Estado que distintos ciudadanos o grupos de ellos interponen. Lo peor de todo, lo más patético del caso es que la inmensa mayoría de ellos el Estado los pierde a favor del o los demandantes. Esto demuestra una vez más (¿y van....?) la inoperancia, la ineficiencia e ineficacia del Estado uruguayo que somos todos y cada uno de nosotros. ¿Por qué? simple: si hay demandas es porque las cosas no se hacen bien y por tanto se crean perjuicios a terceros; lo que demuestra que la enorme, lenta y costosa burocracia sigue de mal en peor; y como si esto fuera poco, queda en evidencia la clara y rotunda incompetencia de los abogados de las distintas reparticiones estatales porque no ganan nada y son millones y millones de dólares que el Estado, o sea nosotros ciudadanos y contribuyentes pagamos por las fallas. Confiemos en que algún día aparezca uno capaz de proponer algo al respecto, porque ese día sí, la pelota estará en nuestra cancha y será el momento de dejar toda especulación y apoyar más allá de los intereses particulares. ¿Será el Uruguay capaz de algo así?”.
¿Qué hacemos con las miles de demandas que recibe el Estado?
En menos de 20 días Amazon te envía libros o discos sin impuestos
Jorge Aldrovandi: “Doy fe: los servicios de Amazon son excelentes. Compro un promedio de 3 libros por mes desde 2004-2005. Acabo de revisar mi histórico y son casi 200 libros. En transporte estándar llegan en 20 días aproximadamente y si los bajás al Kindle es instantáneo, nos pagás fletes y contribuyes con más árboles en pie. La "big smile" es fantástica”.
¿Compraste algún libro vía Amazon? Contanos tu experiencia.
Jorge Aldrovandi: “Doy fe: los servicios de Amazon son excelentes. Compro un promedio de 3 libros por mes desde 2004-2005. Acabo de revisar mi histórico y son casi 200 libros. En transporte estándar llegan en 20 días aproximadamente y si los bajás al Kindle es instantáneo, nos pagás fletes y contribuyes con más árboles en pie. La "big smile" es fantástica”.
¿Compraste algún libro vía Amazon? Contanos tu experiencia.
El 52% quiso que Mujica no sea el presidente
Mauricio: “¿Desde cuándo el voto es en negativo? Yo al menos cuando voy a tomar esa decisión tan importante jamás pienso en votar para que no salga electo un candidato. Ese razonamiento no me parece acertado sino simplista. Lo que dicen las cifras es que el 48% eligió al Frente Amplio, no que el restante 52 % que se repartió entre las otras opciones no quiere que ese partido siga en el poder”.
Mauricio: “¿Desde cuándo el voto es en negativo? Yo al menos cuando voy a tomar esa decisión tan importante jamás pienso en votar para que no salga electo un candidato. Ese razonamiento no me parece acertado sino simplista. Lo que dicen las cifras es que el 48% eligió al Frente Amplio, no que el restante 52 % que se repartió entre las otras opciones no quiere que ese partido siga en el poder”.
Kizanaro le pone ciencia al fútbol y mata al pizarrón.
- Mientras el partido contra Costa Rica se acerca y las entradas se ponen a la venta entre 200 y 1.000 pesos, el software llega al fútbol con nuevas herramientas para que los técnicos dejen la tiza o el marcador por el mouse y la notebook. Kizanaro aplica la tecnología al fútbol y a través de videos y estadísticas ayuda a analizar a los rivales, a ver la evolución de un equipo y a valorar jugadores. El producto ya es el favorito de algunos entrenadores uruguayos y extranjeros y fue destacado en varios concursos de innovación tecnológica.
En Paysandú la adjudicación de paradores para la temporada está a toda marcha.
- En Paysandú los paradores Punta Arenas y Playa Park fueron adjudicados por la intendencia hasta el año que viene. Por el derecho a trabajar en Punta Arenas los concesionarios deben pagar 8.620 pesos de diciembre a marzo y 4.310 pesos en temporada baja. Por la concesión de Playa Park se debe pagar 2.155 pesos. Los concesionarios deben hacerse cargo de la higiene de los baños químicos y de la zona hasta 50 metros a la redonda de los paradores. No podrán realizar bailes gratuitos o con venta de entradas en el predio licitado.
Netgate exporta su software eXpand para contact-centers a Chile.
- Gracias a un acuerdo con la empresa chilena GenHome, Netgate les llevó eXpand a los chilenos, un software ideal para la gestión de contact-centers, que además tiene una excelente relación precio/calidad. Entre las ventajas de eXpand está la facilidad de autogestión, su bajo mantenimiento y la disminución de costos. GenHome será la representante de eXpand en Chile, ofrecerá acceso al mercado trasandino y dará servicio local de soporte de primer nivel.