Resultados de la búsqueda

Mié 04/11/2009

Podés ser “ecofriendly” en la ducha y hasta lavando la ropa

La empresa Vida-Eco está importando y se apresta a presentar en el mercado local, una línea de productos ecológicos “totalmente revolucionarios” tal como nos comentó Ayelén Bálsamo, directora de la firma. Ahondando en el tema, nos contó que uno de esos productos es la “Ecobola Irisana” que se utiliza para el lavado de ropa. “Limpia, blanquea, suaviza y desinfecta”, todo en uno, lo que representa un ahorro significativo ya que no usa detergentes y menos cantidad de agua. “No es un producto milagroso sino fruto de un profundo desarrollo científico” acota. El producto tiene una vida útil para 1.000 lavados y se puede utilizar tanto en lavarropas como en lavados a mano. Pero ojo porque nos advirtió que hay imitaciones que ya están circulando en el mercado local y que ni por asomo tienen que ver con la “ecobola”.
El otro producto es Ecoducha Irisana, que “además de ser saludable para la piel ahorra hasta 65% de agua y energía”.
-¿Cómo? Preguntamos.
Según estimó Ayelén, en una ducha normal, de cinco minutos, se utilizan unos 20 litros de agua, pero con la “ecoducha” el consumo se disminuye casi por tres. “Al cabo de un año para una familia de cuatro personas el ahorro de agua ronda los 94.000 litros”. Ambos productos cuentan con el respaldo del grupo Irisana.
Autor:
  • La empresa Vida-Eco está importando y se apresta a presentar en el mercado local, una línea de productos ecológicos “totalmente revolucionarios” tal como nos comentó Ayelén Bálsamo, directora de la firma. Ahondando en el tema, nos contó que uno de esos productos es la “Ecobola Irisana” que se utiliza para el lavado de ropa. “Limpia, blanquea, suaviza y desinfecta”, todo en uno, lo que representa un ahorro significativo ya que no usa detergentes y menos cantidad de agua. “No es un producto milagroso sino fruto de un profundo desarrollo científico” acota. El producto tiene una vida útil para 1.000 lavados y se puede utilizar tanto en lavarropas como en lavados a mano. Pero ojo porque nos advirtió que hay imitaciones que ya están circulando en el mercado local y que ni por asomo tienen que ver con la “ecobola”.
    El otro producto es Ecoducha Irisana, que “además de ser saludable para la piel ahorra hasta 65% de agua y energía”.
    -¿Cómo? Preguntamos.
    Según estimó Ayelén, en una ducha normal, de cinco minutos, se utilizan unos 20 litros de agua, pero con la “ecoducha” el consumo se disminuye casi por tres. “Al cabo de un año para una familia de cuatro personas el ahorro de agua ronda los 94.000 litros”. Ambos productos cuentan con el respaldo del grupo Irisana.
Mié 04/11/2009

La vaca nos da la leche (y muchas otras cosas más)

Implementando un sistema integrado de producción de alimentos y energía, la firma Estancias del Lago pretende implementar un proyecto agroindustrial sustentable en una zona cercana a la ciudad de Durazno. Según el proyecto presentado a la Dinama que analizará la viabilidad de su localización, la meta es la producción de leche en polvo a partir de la leche obtenida en el tambo de la manera más eficiente posible, usando los recursos renovables provenientes de los desperdicios orgánicos para la generación de biogás. En concreto, proponen la construcción de un tambo con una capacidad final de 8.800 vacas lecheras en ordeñe; una planta de producción de leche en polvo con capacidad de procesamiento de 310.000 litros por día de leche fluida provenientes del tambo, para la producción de aproximadamente 14.000 toneladas al año de leche en polvo. Además, incluyen una planta para obtención de aceite vegetal a partir de la trituración de 17.000 toneladas/año de soja. Una planta de biodiesel con capacidad de 2.400 toneladas anuales para procesar el aceite vegetal, obteniendo combustible de calidad acorde a normas internacionales. Pero la cosa no queda ahí ya que se plantean una planta de biogas, otra de generación eléctrica y una tercera de producción de biofertilizantes.
Autor:
  • Implementando un sistema integrado de producción de alimentos y energía, la firma Estancias del Lago pretende implementar un proyecto agroindustrial sustentable en una zona cercana a la ciudad de Durazno. Según el proyecto presentado a la Dinama que analizará la viabilidad de su localización, la meta es la producción de leche en polvo a partir de la leche obtenida en el tambo de la manera más eficiente posible, usando los recursos renovables provenientes de los desperdicios orgánicos para la generación de biogás. En concreto, proponen la construcción de un tambo con una capacidad final de 8.800 vacas lecheras en ordeñe; una planta de producción de leche en polvo con capacidad de procesamiento de 310.000 litros por día de leche fluida provenientes del tambo, para la producción de aproximadamente 14.000 toneladas al año de leche en polvo. Además, incluyen una planta para obtención de aceite vegetal a partir de la trituración de 17.000 toneladas/año de soja. Una planta de biodiesel con capacidad de 2.400 toneladas anuales para procesar el aceite vegetal, obteniendo combustible de calidad acorde a normas internacionales. Pero la cosa no queda ahí ya que se plantean una planta de biogas, otra de generación eléctrica y una tercera de producción de biofertilizantes.
Mié 04/11/2009

Caricias abre en Pocitos y trae a Julieta Prandi para la inauguración.

Carolina Imelio dejó la publicidad para encarar un proyecto propio. Se la jugó por la lencería y el próximo 10 de noviembre abre Caricias en Pocitos, en la que se podrá encontrar lo último en ropa interior tanto para mujer como para hombres y niños con marcas como Lupo y Peter Pan. Adelantándose al verano presentarán su colección de mallas y bikinis importados pero con marca propia. Para la inauguración tampoco escatimaron y traen a la modelo y conductora argentina Julieta Prandi que es la cara de la campaña de Peter Pan. Caricias está ubicada en Benito Blanco entre 21 de Setiembre y F. Solano Antuña.
Autor:
  • Carolina Imelio dejó la publicidad para encarar un proyecto propio. Se la jugó por la lencería y el próximo 10 de noviembre abre Caricias en Pocitos, en la que se podrá encontrar lo último en ropa interior tanto para mujer como para hombres y niños con marcas como Lupo y Peter Pan. Adelantándose al verano presentarán su colección de mallas y bikinis importados pero con marca propia. Para la inauguración tampoco escatimaron y traen a la modelo y conductora argentina Julieta Prandi que es la cara de la campaña de Peter Pan. Caricias está ubicada en Benito Blanco entre 21 de Setiembre y F. Solano Antuña.
Mié 04/11/2009

El New York Times visita Montevideo y le encanta la Paso de los Toros.

La gente del New York Times pasó por Montevideo y no perdió el tiempo. Se hospedaron en Pocitos y en su corta pero intensa estadía disfrutaron los panchos de La Pasiva y eligieron a Paso de los Toros como una de las grandes gaseosas de pomelo del mundo. Probaron el dulce de leche, los chivitos, la muzzarella, y pasaron por el Baar Fun Fun a saborear una uvita. Al otro día almorzaron en el Mercado del Puerto, con medio y medio y asado, visitaron el Museo Gurvich y pasearon por la rambla. De noche probaron sushi en Café Misterio, hicieron la previa en la Ciudad Vieja y terminaron en Lotus. Al otro día no podía faltar la feria de Tristán Narvaja, que por supuesto los sorprendió con su diversidad.
Autor:
  • La gente del New York Times pasó por Montevideo y no perdió el tiempo. Se hospedaron en Pocitos y en su corta pero intensa estadía disfrutaron los panchos de La Pasiva y eligieron a Paso de los Toros como una de las grandes gaseosas de pomelo del mundo. Probaron el dulce de leche, los chivitos, la muzzarella, y pasaron por el Baar Fun Fun a saborear una uvita. Al otro día almorzaron en el Mercado del Puerto, con medio y medio y asado, visitaron el Museo Gurvich y pasearon por la rambla. De noche probaron sushi en Café Misterio, hicieron la previa en la Ciudad Vieja y terminaron en Lotus. Al otro día no podía faltar la feria de Tristán Narvaja, que por supuesto los sorprendió con su diversidad.
Mié 04/11/2009

¿Con qué te vas a encontrar en el nuevo aeropuerto?

Seguimos tirándote data sobre lo que encontrarás en el nuevo aeropuerto de Carrasco. En el entrepiso estarán las oficinas comerciales de las aerolíneas. TAM Airlines tendrá tres locales, American Airlines dos, y Taca, Aerolíneas Argentinas, Iberia y Copa Airlines uno cada una. La mayor presencia comercial la tendrá Pluna con seis locales cuyos tamaños oscilan entre 48 y 69 metros cuadrados. Gol Línhas Aéreas tendrá dos áreas, una de 43 y otra de 51 metros cuadrados.
Autor:
  • Seguimos tirándote data sobre lo que encontrarás en el nuevo aeropuerto de Carrasco. En el entrepiso estarán las oficinas comerciales de las aerolíneas. TAM Airlines tendrá tres locales, American Airlines dos, y Taca, Aerolíneas Argentinas, Iberia y Copa Airlines uno cada una. La mayor presencia comercial la tendrá Pluna con seis locales cuyos tamaños oscilan entre 48 y 69 metros cuadrados. Gol Línhas Aéreas tendrá dos áreas, una de 43 y otra de 51 metros cuadrados.
Mié 04/11/2009

Buenos Aires y Juan Carlos Gómez: una esquina maldita donde ningún comercio dura

Daniel: “Bueno eso de la "lista de lugares malditos", me suena un poco a superstición, es decir, obviamente existen esquinas estratégicamente malas para ciertos negocios, y eso no tiene por qué implicar que sea mala para otros negocios; me parece que va en la audacia del empresario el visualizar si determinado local dará frutos. Yo vivo y trabajo en Ciudad Vieja y conocía ese local de las medialunas, a donde fui una sola vez, no recuerdo que particularmente me haya molestado algo, pero por algo no tuve ganas de regresar ¿no?”

¿Compraste alguna vez en la esquina maldita?

Autor:
  • Daniel: “Bueno eso de la "lista de lugares malditos", me suena un poco a superstición, es decir, obviamente existen esquinas estratégicamente malas para ciertos negocios, y eso no tiene por qué implicar que sea mala para otros negocios; me parece que va en la audacia del empresario el visualizar si determinado local dará frutos. Yo vivo y trabajo en Ciudad Vieja y conocía ese local de las medialunas, a donde fui una sola vez, no recuerdo que particularmente me haya molestado algo, pero por algo no tuve ganas de regresar ¿no?”

    ¿Compraste alguna vez en la esquina maldita?

Mié 04/11/2009

En Uruguay, con el balotaje puede ganar el candidato de las minorías

Graciela: “Todo depende desde el punto de vista que se le mire. Yo no veo que sea la mayoría del país que quiere que salga el partido que sacó el 47% en la primera vuelta. El país no esta dividido en dos, sino en tres. Si lo miramos desde ese punto de vista son mayoría los que no quieren que salga ese partido, sólo que estos están subdivididos en dos. Por eso muchas veces en la segunda vuelta lo que se expresa es la voluntad de la mayoría del país que no quiere a ese partido. Pero por sobre todas las cosas, me parece que no hay que mirar partidos, sino personas. Y al país no le hace bien una persona que cercano al día de poner la papeleta, cambia su imagen y se abstiene de dar opiniones ante los medios para no seguir metiendo la pata”.

¿Cómo te cayó el balotaje?

Autor:
  • Graciela: “Todo depende desde el punto de vista que se le mire. Yo no veo que sea la mayoría del país que quiere que salga el partido que sacó el 47% en la primera vuelta. El país no esta dividido en dos, sino en tres. Si lo miramos desde ese punto de vista son mayoría los que no quieren que salga ese partido, sólo que estos están subdivididos en dos. Por eso muchas veces en la segunda vuelta lo que se expresa es la voluntad de la mayoría del país que no quiere a ese partido. Pero por sobre todas las cosas, me parece que no hay que mirar partidos, sino personas. Y al país no le hace bien una persona que cercano al día de poner la papeleta, cambia su imagen y se abstiene de dar opiniones ante los medios para no seguir metiendo la pata”.

    ¿Cómo te cayó el balotaje?

Mié 04/11/2009

Un país de segunda… vuelta y con ganas de renovar

Yanet Dufrechou: “Está bárbaro todo, la corrección que le hago al editor que surge a confusión entre la gente, que no es Asamblea Uruguay la que sacó el 0.5 % de los votos, porque esta lista se encuentra dentro del Frente Libre Seregni representado por el señor Danilo Astori. La opción partidaria que sacó esa cantidad de votos es Asamblea Popular que es una izquierda radical que decidió apartarse del Frente Amplio y ser anti-oficialista. Pudo haber sido un error, pero lo noté ya en varios medios de comunicación y por eso les hago llegar mi comentario. Gracias”. (NdelE: Muchas gracias Yanet, nos percatamos del error una vez que fue publicada la nota).

Autor:
  • Yanet Dufrechou: “Está bárbaro todo, la corrección que le hago al editor que surge a confusión entre la gente, que no es Asamblea Uruguay la que sacó el 0.5 % de los votos, porque esta lista se encuentra dentro del Frente Libre Seregni representado por el señor Danilo Astori. La opción partidaria que sacó esa cantidad de votos es Asamblea Popular que es una izquierda radical que decidió apartarse del Frente Amplio y ser anti-oficialista. Pudo haber sido un error, pero lo noté ya en varios medios de comunicación y por eso les hago llegar mi comentario. Gracias”. (NdelE: Muchas gracias Yanet, nos percatamos del error una vez que fue publicada la nota).

Mié 04/11/2009

A Buenos Aires en Buquebus, por teléfono o en persona

Esteban: “Es así, directamente no es posible comunicarse por teléfono con Buquebús en Buenos Aires, no lo atienden. Y es algo que me llama la atención porque es una empresa que se preocupa por el cliente, o al menos es la sensación que me da. Espero no estar equivocado y lo solucionen”.
Autor:
  • Esteban: “Es así, directamente no es posible comunicarse por teléfono con Buquebús en Buenos Aires, no lo atienden. Y es algo que me llama la atención porque es una empresa que se preocupa por el cliente, o al menos es la sensación que me da. Espero no estar equivocado y lo solucionen”.
Mié 04/11/2009

Facebook será popular pero no afecta a los taxis.

A raíz de un par de accidentes de tránsito causados por dos taxis, que en episodios separados se saltaron carteles de “pare”, la semana pasada murieron dos jóvenes. En respuesta, un grupo de usuarios indignados por la inseguridad en el tránsito decidió hacer algo para protestar. Desde Facebook y por email se armó una campaña de boicot que llamaba a no tomar taxis el viernes 30 de octubre. Pero tal vez en parte porque la lluvia hizo lo suyo, el tal boicot pasó desapercibido y los taxis trabajaron con normalidad ese día. ¿Tomaste taxis el viernes?
Autor:
  • A raíz de un par de accidentes de tránsito causados por dos taxis, que en episodios separados se saltaron carteles de “pare”, la semana pasada murieron dos jóvenes. En respuesta, un grupo de usuarios indignados por la inseguridad en el tránsito decidió hacer algo para protestar. Desde Facebook y por email se armó una campaña de boicot que llamaba a no tomar taxis el viernes 30 de octubre. Pero tal vez en parte porque la lluvia hizo lo suyo, el tal boicot pasó desapercibido y los taxis trabajaron con normalidad ese día. ¿Tomaste taxis el viernes?