- Cerrado octubre, las solicitudes de exportación alcanzaron U$S 483 millones, lo que representa una caída del 4,5% respecto al mismo mes del 2008. Si miramos los diez meses del 2009, las exportaciones sumaron US$ 4.562 y acumularon una caída de 12,9% respecto al mismo período de 2008.
Resultados de la búsqueda
- Tentissimo quiere llegar a Córdoba. Tentissimo es una cadena de café gourmet y comidas que se dispone a captar el mercado del interior del país. Su proceso de expansión comienza ofreciendo los beneficios de su programa integral de franquicias para concentrarse en zonas de preferencia como Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Costa Atlántica, Neuquén, La Pampa y ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires.
- En setiembre, los créditos en pesos por utilización de tarjeta de crédito sumaron el equivalente en dólares -tomando en cuenta el valor promedio del mes- de US$ 53,9 millones, US$ 2,3 millones más que el mes anterior, según datos del Banco Central sobre el total del sistema bancario. Los uruguayos gastaron US$ 18 millones a través de compras en dólares con tarjetas de crédito, el mayor volumen en operaciones en moneda extranjera desde julio de 2002 cuando se habían pagado US$ 22 millones a través de los plásticos. El crecimiento respecto de agosto fue de US$ 1 millón.
- En Visualeconomics la engorrosa economía se remite a un asunto de “peras y manzanas”. Está en inglés pero su fuerte es lo gráfico.
Duelo de publicistas en último tramo de campaña.
- Si hay un desafío duro (pero atractivo) para los publicistas es asesorar a candidatos políticos. Generalmente son hombres difíciles de “manejar” y a quienes es difícil decirles lo que tienen que hacer y/o decir. Pero en este balotaje de noviembre, tanto Mujica como Lacalle tendrán su asesor publicitario. Mujica viene trabajando con Francisco Vernazza y ahora Lacalle contará con el asesoramiento del publicista argentino Ramiro Agulla, asesor de De Narváez en Argentina y de Sebatián Piñera en Chile.
- Hoy, a las 11, en Lauro Muller 1989, el Centro de Ensayos de Software (CES) inaugura sus nuevas oficinas en las que integrará sus áreas comercial y técnica para seguir desarrollándose localmente e impulsando su proyección internacionalmente. El CES un emprendimiento conjunto entre la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) y el Instituto de Computación (InCo) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, a través de la Fundación Julio Ricaldoni.
En Uruguay se “truchea” vino a granel y de marca.
- Cinco bodegas locales fueron denuciadas en estos días por adulterar con agua vino a granel exportado a Rusia. Pero algo similar se había dado a mediados de año cuando en el País Vasco se incautó un cargamento con unas 12.000 botellas de patxara Pacharán Navarro, de una conocida marca vasca etiquetados pero sin consentimiento de la firma que tiene los derechos en España. El contenedor en el que se transportaba el producto, y que sirvió de transporte para el cargamento procedía de una empresa con domicilio social en Montevideo, con destino a una sociedad en España. Según se estimó, el envío hubiera alcanzado en el mercado ilícito un valor de más de 108.000 euros (unos US$ 162.000).
Buscándole un uso al gasómetro de Carlos Gardel y Río Negro.
- En 1896 las autoridades de Viena decidieron invertir a gran escala, en gas y electricidad, por lo que construyeron la planta de gas más grande de Europa. Después de casi un siglo, la planta fue dada de baja, y dejó cuatro gasómetros a la deriva. Estas increíbles estructuras no fueron erradicados, sino que se salvaron a través de un proyecto que transformó los cuatro tanques en espectaculares y bizarras comunidades. Nosotros tenemos uno en desuso desde hace un par de años y nadie sabe qué destino tendrá. ¿Se te ocurre alguna idea para reciclar el gasómetro que está ubicado en Carlos Gardel y Río Negro?
En el Mantra también “pasan” del conflicto con las tarjetas.
- Los grandes hoteles de Punta no participan del conflicto que desde hace unos meses sostienen unos cuanto hoteles de Punta del Este con cinco emblemas de tarjetas de crédito. Ya nos lo había comentado la gente del Conrad y ahora lo dejó bien claro Leonardo Merlo, gerente de Marketing del Mantra, el resort de La Barra. “Nuestro hotel acepta tarjetas de crédito y todos los medios de pago para reservas y contrataciones, sin inconveniente alguno con las operadoras locales” aseguró, en un claro mensaje en momentos en que se preparan para la zafra veraniega.
En Uruguay, con el balotaje puede ganar el candidato de las minorías
Ernesto: “El sistema en sí no me parece mal, porque favorece el juego de alianzas y acuerdos programáticos en los casos de resultados muy parejos. Lo que me parece pésimo es que no exista una alternativa que un ganador en 1ª vuelta - aunque no haya alcanzado el 50% + 1 - cuando las diferencias entre el 1º y el 2º son tan grandes como en el caso del domingo pasado. Creo que sería muy adecuado modificar el sistema incluyendo una cláusula por la cual se considere ganador en 1ª vuelta cuando la diferencia entre el 1º y el 2º sea mayor a un determinado porcentaje (ejemplo: 10 -15%)”.
¿Estás de acuerdo con el balotaje?
Ernesto: “El sistema en sí no me parece mal, porque favorece el juego de alianzas y acuerdos programáticos en los casos de resultados muy parejos. Lo que me parece pésimo es que no exista una alternativa que un ganador en 1ª vuelta - aunque no haya alcanzado el 50% + 1 - cuando las diferencias entre el 1º y el 2º son tan grandes como en el caso del domingo pasado. Creo que sería muy adecuado modificar el sistema incluyendo una cláusula por la cual se considere ganador en 1ª vuelta cuando la diferencia entre el 1º y el 2º sea mayor a un determinado porcentaje (ejemplo: 10 -15%)”.
¿Estás de acuerdo con el balotaje?