Resultados de la búsqueda

Mar 21/07/2009

Por la demanda, se amplía la oferta de cajas de seguridad. El negocio empezó a crecer con la crisis del campo y desde entonces viene desarrollándose sin pausa. Con cajas que van desde los US$ 158 (las cajas chicas) a los US$ 421 las más grandes (contratos anuales), Bacar tiene casi el 95% de ocupación (en su local central) sobre su base de 1.400 cajas de seguridad y en 30 días empieza las obras de su local en Río Cuarto, siempre y cuando encuentre el socio local que los acompañe en la inversión.
Autor:
  • Por la demanda, se amplía la oferta de cajas de seguridad. El negocio empezó a crecer con la crisis del campo y desde entonces viene desarrollándose sin pausa. Con cajas que van desde los US$ 158 (las cajas chicas) a los US$ 421 las más grandes (contratos anuales), Bacar tiene casi el 95% de ocupación (en su local central) sobre su base de 1.400 cajas de seguridad y en 30 días empieza las obras de su local en Río Cuarto, siempre y cuando encuentre el socio local que los acompañe en la inversión.
Mar 21/07/2009

Los hogares de mayores ingresos seleccionan cortes de carnes más magros, consumen frutas y verduras acordes a lo recomendado, lácteos en cantidad suficiente y pescados en cantidad aceptable pero la dieta en su conjunto contiene grasas y colesterol en exceso.
Autor:
  • Los hogares de mayores ingresos seleccionan cortes de carnes más magros, consumen frutas y verduras acordes a lo recomendado, lácteos en cantidad suficiente y pescados en cantidad aceptable pero la dieta en su conjunto contiene grasas y colesterol en exceso.
Mar 21/07/2009

Si tenés una idea brillante podés ayudar a cambiar el mundo. Al menos eso es lo que proponen en el sitio Ideas4All donde pretenden llegar al millón de ideas. Ya hay uruguayos que sumaron 50 ideas.
Autor:
  • Si tenés una idea brillante podés ayudar a cambiar el mundo. Al menos eso es lo que proponen en el sitio Ideas4All donde pretenden llegar al millón de ideas. Ya hay uruguayos que sumaron 50 ideas.
Mar 21/07/2009

La compañía farmacéutica Bayer anunció que con el objetivo de centralizar la cuenta, hará un review de su cuenta global de publicidad. La misma está valuada en US$ 1.000 millones.
Autor:
  • La compañía farmacéutica Bayer anunció que con el objetivo de centralizar la cuenta, hará un review de su cuenta global de publicidad. La misma está valuada en US$ 1.000 millones.
Mar 21/07/2009

Del 26 de julio al 1 de agosto, en el Latu se llevará a cabo la Semana de la Calidad. Más información ingresando aquí.
Autor:
  • Del 26 de julio al 1 de agosto, en el Latu se llevará a cabo la Semana de la Calidad. Más información ingresando aquí.
Mar 21/07/2009

En Burkina Faso y Togo desayunan con alimentos chocolatados uruguayos

Muchos uruguayos no tienen idea de que en unos cuantos países del mundo se consume, en el desayuno y la merienda, un alimento chocolatado que se fabrica en Uruguay. Como te contábamos hace unos días, el principal proveedor de la industria uruguaya es la alimentaria F. Pache, que también coloca sus productos en países a los que, incluso, es la única firma uruguaya que exporta. Según nos comentó Fernando Pache, director de la empresa, en los últimos 12 meses, la empresa exportó más de US$ 4 millones en “alimento chocolatado en polvo a base de cacao, azúcar y polvo solubilizado de cacao”. Algunos de esos países son Togo, Camerún, Guinea, Liberia, Gambia, Madagascar, Burkina Faso, además de Brasil, Estados Unidos, España y Argentina. Otra de las curiosidades que nos contaba Fernando es que los productos se preparan de acuerdo al gusto de cada país y que con los años ya le han encontrado la vuelta a la cuestión. Por algo siguen creciendo sus exportaciones.
Autor:
  • Muchos uruguayos no tienen idea de que en unos cuantos países del mundo se consume, en el desayuno y la merienda, un alimento chocolatado que se fabrica en Uruguay. Como te contábamos hace unos días, el principal proveedor de la industria uruguaya es la alimentaria F. Pache, que también coloca sus productos en países a los que, incluso, es la única firma uruguaya que exporta. Según nos comentó Fernando Pache, director de la empresa, en los últimos 12 meses, la empresa exportó más de US$ 4 millones en “alimento chocolatado en polvo a base de cacao, azúcar y polvo solubilizado de cacao”. Algunos de esos países son Togo, Camerún, Guinea, Liberia, Gambia, Madagascar, Burkina Faso, además de Brasil, Estados Unidos, España y Argentina. Otra de las curiosidades que nos contaba Fernando es que los productos se preparan de acuerdo al gusto de cada país y que con los años ya le han encontrado la vuelta a la cuestión. Por algo siguen creciendo sus exportaciones.
Mar 21/07/2009

Sharp reafirma sus líneas y quiere competir con electrodomésticos

Hace unos días, la firma Romis Nelimar tomó la representación para Uruguay de todas las líneas de Sharp que incluyen televisores LCD, electrodomésticos y línea de oficina, según nos comentó Adriana Borsani, nueva Product Manager de Sharp en Romis Nelimar. Apoyados en la trayectoria y reconocmiento de la marca en el país, el objetivo para este año es, según Adriana, “lograr los acuerdos necesarios para que la línea de electrodomésticos de Sharp esté presente en la plaza”. En materia de televisores LCD, Sharp lanzará este año el 108 pulgadas. “El año pasado fuimos la única marca que comercializó con éxito la medida de 65 pulgadas. Cuando nadie apostaba a que esta medida saliera, nosotros confiamos, previmos un nicho de mercado y logramos un resultado exitoso” agregó. Sobre otro de sus puntos fuertes, las líneas de oficina y comerciales, la marca seguirá apoyando a sus distribuidores, porque como afirmó la ejecutiva, “Sharp cuenta con una cadena de distribución a todo el país, que nacieron con Sharp y continúan con la marca. Para ellos hemos mejorado nuestra cadena de abastecimiento, y optimizado los costos de comercialización”.
Autor:
  • Hace unos días, la firma Romis Nelimar tomó la representación para Uruguay de todas las líneas de Sharp que incluyen televisores LCD, electrodomésticos y línea de oficina, según nos comentó Adriana Borsani, nueva Product Manager de Sharp en Romis Nelimar. Apoyados en la trayectoria y reconocmiento de la marca en el país, el objetivo para este año es, según Adriana, “lograr los acuerdos necesarios para que la línea de electrodomésticos de Sharp esté presente en la plaza”. En materia de televisores LCD, Sharp lanzará este año el 108 pulgadas. “El año pasado fuimos la única marca que comercializó con éxito la medida de 65 pulgadas. Cuando nadie apostaba a que esta medida saliera, nosotros confiamos, previmos un nicho de mercado y logramos un resultado exitoso” agregó. Sobre otro de sus puntos fuertes, las líneas de oficina y comerciales, la marca seguirá apoyando a sus distribuidores, porque como afirmó la ejecutiva, “Sharp cuenta con una cadena de distribución a todo el país, que nacieron con Sharp y continúan con la marca. Para ellos hemos mejorado nuestra cadena de abastecimiento, y optimizado los costos de comercialización”.
Mar 21/07/2009

El agujero negro del 20% de los impuestos jubilatorios.

Por concepto de impuestos jubilatorios cada vez que cobramos el sueldo nos despedimos de un 20% de nuestros ingresos. Es una sangría silenciosa, que se hace automáticamente cada vez que cobramos, pero nos queda la "tranquilidad" de que vamos a recibir una jubilación al retirarnos. Hasta hace poco Uruguay estaba entre los países más exigentes para jubilarse: se debía trabajar 35 años para estar habilitado. Ahora se necesitan 30 años de trabajo, pero ¿qué pasa con quienes aportan durante años y no llegan a cumplir el tiempo requerido por motivos diversos? Como ejemplo, si alguien que gana 15.000 pesos aporta durante 22 años, acumula por valor de US$ 36.000 pero no recibe un solo peso porque le faltan ocho años para cumplir los 30 años reglamentarios. ¿Te parece justo o tenés una mejor idea para organizar la seguridad social?
Autor:
  • Por concepto de impuestos jubilatorios cada vez que cobramos el sueldo nos despedimos de un 20% de nuestros ingresos. Es una sangría silenciosa, que se hace automáticamente cada vez que cobramos, pero nos queda la "tranquilidad" de que vamos a recibir una jubilación al retirarnos. Hasta hace poco Uruguay estaba entre los países más exigentes para jubilarse: se debía trabajar 35 años para estar habilitado. Ahora se necesitan 30 años de trabajo, pero ¿qué pasa con quienes aportan durante años y no llegan a cumplir el tiempo requerido por motivos diversos? Como ejemplo, si alguien que gana 15.000 pesos aporta durante 22 años, acumula por valor de US$ 36.000 pero no recibe un solo peso porque le faltan ocho años para cumplir los 30 años reglamentarios. ¿Te parece justo o tenés una mejor idea para organizar la seguridad social?
Mar 21/07/2009

Rematarán camionetas y bienes de narcotraficantes.

En una medida acertada, el gobierno quiere rematar los bienes incautados a las redes de narcotraficantes, que una vez en poder oficial se archivan con su consecuente deterioro. Según cálculos del prosecretario de la presidencia Jorge Vázquez, la cifra podría rondar los US$ 20 millones de dólares. En la mayoría de los casos se trata de costosas camionetas y autos, además de lujosas casas, computadoras, celulares y demás artículos. La idea es que ese dinero sea reinvertido en el combate al narcotráfico.
Autor:
  • En una medida acertada, el gobierno quiere rematar los bienes incautados a las redes de narcotraficantes, que una vez en poder oficial se archivan con su consecuente deterioro. Según cálculos del prosecretario de la presidencia Jorge Vázquez, la cifra podría rondar los US$ 20 millones de dólares. En la mayoría de los casos se trata de costosas camionetas y autos, además de lujosas casas, computadoras, celulares y demás artículos. La idea es que ese dinero sea reinvertido en el combate al narcotráfico.
Mar 21/07/2009

A juzgar por lo deportivo, Peñarol no está como para estadios.

Luego de un año con pésimos resultados en lo deportivo, Peñarol intenta cambiar la pisada. Y quiere incorporar al “Nando” Morena y a Pablo Bengoechea para ver si mejora el “management” futbolístico. Pero el club tiene todavía una deuda muy grande con sus socios: su propio estadio. A diferencia de su clásico rival, que gran provecho le ha sacado al Parque Central para recuperar su “mística”, los mirasoles mantienen en el freezer su proyecto de estadio en el parque Roosevelt, cuyo proyecto está delineado hace por lo menos un par de años. ¿No sería un buen momento para reactivarlo?
Autor:
  • Luego de un año con pésimos resultados en lo deportivo, Peñarol intenta cambiar la pisada. Y quiere incorporar al “Nando” Morena y a Pablo Bengoechea para ver si mejora el “management” futbolístico. Pero el club tiene todavía una deuda muy grande con sus socios: su propio estadio. A diferencia de su clásico rival, que gran provecho le ha sacado al Parque Central para recuperar su “mística”, los mirasoles mantienen en el freezer su proyecto de estadio en el parque Roosevelt, cuyo proyecto está delineado hace por lo menos un par de años. ¿No sería un buen momento para reactivarlo?