- Los días 29, 30 y 31 de julio se llevará a cabo el primer Foro de información en línea, un novedoso concepto de conferencias gratuitas on line que promueve la divulgación de información relevante a los sectores Sistemas, Tecnología y Comunicaciones. Por mayor información sobre el evento entrá aquí.
Resultados de la búsqueda
En junio repuntó la venta de autos, pero seguimos debajo de 2008
- Si bien las cifras de ventas de autos y comerciales livianos 0 Km se recuperó en junio un 19% respecto a mayo según datos auditados por Acau, al comparar el comportamiento comercial del primer semestre actual con los primeros seis meses del 2008, vemos que las cifras se mantienen por debajo 11.888 contra 9.582, es decir un 19,5% menos en el mismo período. En junio las marcas colocaron 1.979 unidades 0Km, de las cuales 1.363 fueron automóviles y 616 comerciales livianos. En cuanto a las marcas, el liderazgo sigue siendo de Chevrolet, que colocó 574 unidades, seguida por Volkswagen con 195, Fiat con 170, Peugeot con 129 y Toyota que redondeó los 100. BMW repuntó mucho con 20 unidades y se quedó con el liderazgo del “duelo” de las alemanas premium, ya que Mercedes Benz comercializó 15 vehículos y Audi 7. Effa triplicó su performance de mayo y llegó a 30 unidades, y desde junio circulan 3 nuevos Mini.
En setiembre quieren comenzar construcción del Setai en José Ignacio
- Uno de los proyectos más ambiciosos de José Ignacio, The Setai, está en pleno proceso de licitación de empresas constructoras para comenzar las obras lo antes posible. “Hemos terminado la fase de infraestructura y tenemos todos los permisos para comenzar a construir el Lodge” nos dijo, desde el exterior, Jorge Tchinnosian, propietario del terreno e impulsor de la llegada de esta lujosa cadena a Uruguay. La inversión proyectada ronda los US$ 14 millones a los que se deben sumar el valor del terreno y otros US$ 12 millones ya invertidos en las obras de infraestructura. El proyecto de hotel se completa con unos 45 lotes de 2.000 metros cuadrados cada uno en los que se construirán las villas, unidades independientes que tienen como prerrequisito respetar la unidad estilística. Tanto el hotel como las “villas” están orientadas a un público de nivel mundial que incluye a los miembros del selecto Setai Club. La de José Ignacio será la primera implantación de Setai en América Latina.
En vacaciones de julio hubo 3% menos de movimiento en Tres Cruces.
- Tal vez sea por el frío, por la gripe A, o por las dos cosas, pero resulta que la cantidad de pasajeros que pasaron por la Terminal de Tres Cruces durante las vacaciones de invierno fue un 3% menos que en las vacaciones de invierno de 2008. Aunque los primeros tres días hubo gran circulación, y 140.000 pasajeros usaron unos 3.500 servicios de transporte, después de las elecciones internas bajó la actividad. El clásico de Buenos Aires y otros destinos argentinos en vacaciones de julio fue uno de los que más sufrió: la demanda de pasajes bajó 40%. En Tres Cruces creen que la culpa es de la gripe A, aunque en la terminal se hayan aplicado todas las medidas posibles de prevención.
Shoppings con cines incluidos generan un tráfico diario de 24.000 personas.
- La asistencia al shopping (cine incluido) es una opción de entretenimiento que no falla, ocupando lugares de preferencia sólo superados por la rambla los fines de semana. De lunes a viernes la asistencia a algún shopping alcanza a 65.300 visitantes distintos, generando una audiencia promedio por día de 24.000 individuos, sin contar aquellos que van más de dos veces entre lunes y viernes, según el barómetro de audiencias de espectáculos y tiempo libre realizado por el Observatorio de Medios del Claeh, una novedosa herramienta que se actualiza trimestralmente.
Se vienen nuevos edificios y un Business Center “tech” en el Latu.
- Para aprovechar capacidad locativa ociosa, el Latu estaría implementando algunos cambios en la distribución de sus instalaciones. El Plan Ceibal ocupará mayor espacio y se prevé que las empresas que superen la etapa de incubación en Ingenio puedan instalarse allí. Pero además se está pensando albergar al menos a un par de empresas tecnológicas de gran porte que hoy atienden los mercados externos desde zona franca, para que instalen oficinas en el Latu para atender sus negocios locales. Lo que no sabemos es qué pasará con el proyecto de destinar alguno de los pabellones a centro de convenciones.
Es seguro que Mapfre Uruguay está.
Mapfre se estableció en 1995, siendo la primera aseguradora privada extranjera en obtener permiso para operar en el país luego de la desmonopolización de los seguros. En Uruguay, la compañía opera en todos los ramos con excepción de Accidentes de Trabajo. Mapfre es la primera y única empresa del mercado privado en implantar una red propia en todo el país. Esa red cuenta con la mayor venta de número de pólizas en Montevideo y está sustentada por más de 600 intermediarios (delegados exclusivos y no exclusivos, agente de plaza exclusivos y vendedores directos).
Mapfre se estableció en 1995, siendo la primera aseguradora privada extranjera en obtener permiso para operar en el país luego de la desmonopolización de los seguros. En Uruguay, la compañía opera en todos los ramos con excepción de Accidentes de Trabajo. Mapfre es la primera y única empresa del mercado privado en implantar una red propia en todo el país. Esa red cuenta con la mayor venta de número de pólizas en Montevideo y está sustentada por más de 600 intermediarios (delegados exclusivos y no exclusivos, agente de plaza exclusivos y vendedores directos).
Dichos del Qki sobre inversores generan amor y odio
Gustavo Rodríguez: “Creo que estas declaraciones de Lacalle demuestran una vez más que somos un país 100% electoralista. A ningún político le importa cómo está la gente, le importa que al gobierno de turno le vaya mal así le gana la próxima elección. Y si durante 5 años la gente come más o menos, no importa. Me parecen temerarias las declaraciones de alguien que pretende ser el presidente de la mayoría de los uruguayos. Porque las empresas que decidan cancelar sus inversiones en el país, no van a esperar hasta diciembre a ver quién gana, van a invertir en otro lugar y esas inversiones no se recuperan. Claro, después que gane, a Lacalle no le va a preocupar si estamos mejor o peor. Lo importante es ganarle a Mujica, sea como sea. Y Juan Pueblo, ajo y agua”.
Gustavo Rodríguez: “Creo que estas declaraciones de Lacalle demuestran una vez más que somos un país 100% electoralista. A ningún político le importa cómo está la gente, le importa que al gobierno de turno le vaya mal así le gana la próxima elección. Y si durante 5 años la gente come más o menos, no importa. Me parecen temerarias las declaraciones de alguien que pretende ser el presidente de la mayoría de los uruguayos. Porque las empresas que decidan cancelar sus inversiones en el país, no van a esperar hasta diciembre a ver quién gana, van a invertir en otro lugar y esas inversiones no se recuperan. Claro, después que gane, a Lacalle no le va a preocupar si estamos mejor o peor. Lo importante es ganarle a Mujica, sea como sea. Y Juan Pueblo, ajo y agua”.
Ecocarnes se mete en la pelea por las hamburguesas
Silvia: “La verdad que mis hijos están fascinados con las hamburguesas y me gustaría saber si se pueden comprar en caja ya que en los lugares que he encontrado en la ciudad de la costa solamente consigo por unidad. Aparte tal vez pueda interesarme un reparto en esta zona, si es que lo necesitan”.
Silvia: “La verdad que mis hijos están fascinados con las hamburguesas y me gustaría saber si se pueden comprar en caja ya que en los lugares que he encontrado en la ciudad de la costa solamente consigo por unidad. Aparte tal vez pueda interesarme un reparto en esta zona, si es que lo necesitan”.
El nuevo software de Logicalis combate ataques en la red.
- Los ataques en la web son una amenaza siempre presente, y la empresa Logicalis socia de Cuti, tiene un novedoso software, Nominum, que protege los DNS (Sistemas de Nombre de Dominio) de ataques online, ofreciendo un servicio ágil y seguro a la vez. Logicalis tiene oficinas en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania y es proveedora internacional de una amplia línea de software para TICs. Y las cosas van aún mejor para Logicalis, porque por décimo año consecutivo lograron el reconocimiento como Gold Partners de Cisco en la región.