Resultados de la búsqueda

Mié 22/04/2009

Precio del supergas es el más bajo de los últimos cinco años

Una buena noticia para 700.000 familias que calientan sus hogares y cocinan con supergas pero no tanto para los cuatro distribuidores (Ancap, Riogas, Acodike y Megal) que se reparten el mercado. El kilo del gas licuado de petróleo (supergas) está fijado hoy en 19,69 pesos, el precio más barato de los últimos cinco años, según datos de Ancap. Pero al igual que sucede con las naftas, la rebaja de precios mermó, en dinero, un apetecible negocio que mueve más de US$ 75 millones al año. Al comenzar el frío y con la tarifa más barata es de esperar que haya un consumo más elevado durante los meses de invierno. De todas maneras, la opción del supergas viene en ascenso. En 2005, el consumo llegó a 82 millones de kilos, en 2006 a 85 millones y en 2007 a 93,5 millones. En julio del año pasado, un kilo de supergas costaba 27,92 pesos, casi un 42% más del precio actual. Mientras, los distribuidores rezan para que haga mucho frío y puedan vender más cantidad para compensar la caída de precios.
Autor:
  • Una buena noticia para 700.000 familias que calientan sus hogares y cocinan con supergas pero no tanto para los cuatro distribuidores (Ancap, Riogas, Acodike y Megal) que se reparten el mercado. El kilo del gas licuado de petróleo (supergas) está fijado hoy en 19,69 pesos, el precio más barato de los últimos cinco años, según datos de Ancap. Pero al igual que sucede con las naftas, la rebaja de precios mermó, en dinero, un apetecible negocio que mueve más de US$ 75 millones al año. Al comenzar el frío y con la tarifa más barata es de esperar que haya un consumo más elevado durante los meses de invierno. De todas maneras, la opción del supergas viene en ascenso. En 2005, el consumo llegó a 82 millones de kilos, en 2006 a 85 millones y en 2007 a 93,5 millones. En julio del año pasado, un kilo de supergas costaba 27,92 pesos, casi un 42% más del precio actual. Mientras, los distribuidores rezan para que haga mucho frío y puedan vender más cantidad para compensar la caída de precios.
Mié 22/04/2009

¿Seguiremos los pasos de Brasil, que ahorró US$ 490 millones con software libre?

El uso del código abierto en dependencias oficiales le permitió a Brasil ahorrar US$ 490 millones durante 2008. En Uruguay el uso estatal del software libre está un poco verde, pero se han dado pasos claros en cuanto al advenimiento del gobierno electrónico, que se ha definido como paso prioritario. Son muchos los trámites que pueden hacerse por vía electrónica. Como ejemplo, se viene la notificación de SMS a voz del vencimiento de libreta de conducir, de la Intendencia de Florida, el proyecto oficial para certificar la firma electrónica o las partidas de estado civil por Internet. El BPS también hace lo suyo y quiere reducir el uso de papel en los trámites, de modo que las empresas con más de cuatro trabajadores estarán obligadas a presentar sus datos en soporte electrónico o a través de la web. Además de agilizar trámites y reducir la burocracia, pasar a la vía electrónica permite ahorrar dinero. Algunas dependencias estatales han integrado tímidamente el uso del software libre, como Joomla. ¿Podremos ahorrar sumas similares a las de Brasil con un uso más generalizado de estas tecnologías?
Autor:
  • El uso del código abierto en dependencias oficiales le permitió a Brasil ahorrar US$ 490 millones durante 2008. En Uruguay el uso estatal del software libre está un poco verde, pero se han dado pasos claros en cuanto al advenimiento del gobierno electrónico, que se ha definido como paso prioritario. Son muchos los trámites que pueden hacerse por vía electrónica. Como ejemplo, se viene la notificación de SMS a voz del vencimiento de libreta de conducir, de la Intendencia de Florida, el proyecto oficial para certificar la firma electrónica o las partidas de estado civil por Internet. El BPS también hace lo suyo y quiere reducir el uso de papel en los trámites, de modo que las empresas con más de cuatro trabajadores estarán obligadas a presentar sus datos en soporte electrónico o a través de la web. Además de agilizar trámites y reducir la burocracia, pasar a la vía electrónica permite ahorrar dinero. Algunas dependencias estatales han integrado tímidamente el uso del software libre, como Joomla. ¿Podremos ahorrar sumas similares a las de Brasil con un uso más generalizado de estas tecnologías?
Mié 22/04/2009

Más de 300.000 uruguayos ya están en Facebook.

Es la red social “de moda” y a nivel mundial acaba de superar los 200 millones de usuarios. ¿Y por casa? Nada mal, por cierto: el “paisito” sumaba (al sábado pasado) 304.200 registrados, según se puede “filtrar” en el propio sistema cuando se desea armar una campaña publicitaria. Los vecinos de la otra orilla ya son 3.640.440 y en Chile -con mucha menos población que Argentina- ya hay 4,5 millones de “faceboceros”. Aunque como empresa todavía no termina de cerrar un modelo de negocios rentable, lo cierto es que Facebook parece que será la gran plaza virtual donde nos podremos encontrar los uruguayos. Vos, ¿ya estás en Facebook? ¿Para qué la usás? Hablemos de este tema haciendo clic en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa.
Autor:
  • Es la red social “de moda” y a nivel mundial acaba de superar los 200 millones de usuarios. ¿Y por casa? Nada mal, por cierto: el “paisito” sumaba (al sábado pasado) 304.200 registrados, según se puede “filtrar” en el propio sistema cuando se desea armar una campaña publicitaria. Los vecinos de la otra orilla ya son 3.640.440 y en Chile -con mucha menos población que Argentina- ya hay 4,5 millones de “faceboceros”. Aunque como empresa todavía no termina de cerrar un modelo de negocios rentable, lo cierto es que Facebook parece que será la gran plaza virtual donde nos podremos encontrar los uruguayos. Vos, ¿ya estás en Facebook? ¿Para qué la usás? Hablemos de este tema haciendo clic en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa.
Mié 22/04/2009

En Uruguay la cuarta parte de la población pagaría doble al volar.

La crisis económica global tiene muy preocupadas a las compañías aéreas, que están más que presionadas entre los vaivenes del precio del petróleo y la disminución en el gasto en turismo. Por eso, para cuidar la satisfacción del cliente, compañías como United Airlines han tenido que reconsiderar algunas políticas e implementar medidas tan cuestionadas como la de cobrar doble pasaje a los obesos. Esta decisión afecta a un tercio de la población adulta estadounidense y a un 16% de los niños. La doble tarifa se aplicará en clase turista si el avión va lleno. Para United, los obesos son los que “no caben dentro del asiento de la clase turista, no pueden abrocharse el cinturón de seguridad o bajar los apoyabrazos laterales”. Según la compañía, la decisión se tomó luego de recibir más de 700 quejas de usuarios que protestaron al verse “invadidos” en sus asientos por pasajeros pasados de kilos. Considerando que en Uruguay lamentablemente el 24% de la población entre 25 y 65 años es obesa y el 36% tiene sobrepeso, capaz que algunas compañías emulan a la estadounidense.
Autor:
  • La crisis económica global tiene muy preocupadas a las compañías aéreas, que están más que presionadas entre los vaivenes del precio del petróleo y la disminución en el gasto en turismo. Por eso, para cuidar la satisfacción del cliente, compañías como United Airlines han tenido que reconsiderar algunas políticas e implementar medidas tan cuestionadas como la de cobrar doble pasaje a los obesos. Esta decisión afecta a un tercio de la población adulta estadounidense y a un 16% de los niños. La doble tarifa se aplicará en clase turista si el avión va lleno. Para United, los obesos son los que “no caben dentro del asiento de la clase turista, no pueden abrocharse el cinturón de seguridad o bajar los apoyabrazos laterales”. Según la compañía, la decisión se tomó luego de recibir más de 700 quejas de usuarios que protestaron al verse “invadidos” en sus asientos por pasajeros pasados de kilos. Considerando que en Uruguay lamentablemente el 24% de la población entre 25 y 65 años es obesa y el 36% tiene sobrepeso, capaz que algunas compañías emulan a la estadounidense.
Mié 22/04/2009

El equipo de Bonafide: Marcelo Da Rosa, gerente; Patricia Dufour, asistente; María Laura Caballero, asistente y Carlos Eduardo Alvez Do Prado, encargado. (Foto: Alejandro Serra).

Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.

Autor:
Mié 22/04/2009

¿Está bien el rescate financiero de parte del Estado?

Andrés: “¡Está bien! Pero sólo a empresas eficientes. A las que no lo son, se las puede rescatar si es bueno para la sociedad y el Estado gana (directa o indirectamente). Veamos: El estado no es únicamente juez y gendarme. Hace algo más que eso. Para ello, necesita cobrar impuestos, lógico ¿no? En los buenos tiempos, el estado vive gracias a la gente –y empresas- que paga los impuestos en tiempo y forma. Impuestos que muchas veces son de altos montos. Entonces ¿por qué una empresa –o persona- eficiente que "ayuda" al estado en los buenos tiempos, no puede ser “ayudada” por éste en los malos tiempos?
Situación distinta es la de las empresas ineficientes o que no cumplen con sus obligaciones fiscales. Con ellas se debe ser un poco más duro. Dejarlas caer, de ser posible. Claro, como dice la lectora Laura, si el dejarlas caer es mucho más perjudicial para la sociedad, pues bien, que se las salve. Pero que el Estado gane con esa intervención. Es cuestión de usar la lógica. Nada más”.

Dejá tu comentario u opinión aquí.

Autor:
  • Andrés: “¡Está bien! Pero sólo a empresas eficientes. A las que no lo son, se las puede rescatar si es bueno para la sociedad y el Estado gana (directa o indirectamente). Veamos: El estado no es únicamente juez y gendarme. Hace algo más que eso. Para ello, necesita cobrar impuestos, lógico ¿no? En los buenos tiempos, el estado vive gracias a la gente –y empresas- que paga los impuestos en tiempo y forma. Impuestos que muchas veces son de altos montos. Entonces ¿por qué una empresa –o persona- eficiente que "ayuda" al estado en los buenos tiempos, no puede ser “ayudada” por éste en los malos tiempos?
    Situación distinta es la de las empresas ineficientes o que no cumplen con sus obligaciones fiscales. Con ellas se debe ser un poco más duro. Dejarlas caer, de ser posible. Claro, como dice la lectora Laura, si el dejarlas caer es mucho más perjudicial para la sociedad, pues bien, que se las salve. Pero que el Estado gane con esa intervención. Es cuestión de usar la lógica. Nada más”.

    Dejá tu comentario u opinión aquí.

Mié 22/04/2009

Sale 70% más caro traer un contenedor de Artigas que de China

Angela Siri: “Si a Artigas, según la tabla de km que tengo, hay 601 km y tomo $ 35 por Km, ida y vuelta, me da US$ 1.731. En mí experiencia de envíos al interior he sufrido los altos costos del transporte. Y bien clara es la nota presentada. Coincido plenamente con la nota y sería muy interesante que se pudiera lograr un servicio de transporte más económico al interior. Ojala se encuentren alternativas o propuestas más creativas para que los empresarios puedan enviar sus mercaderías sin costos de transporte tan altos”.

Autor:
  • Angela Siri: “Si a Artigas, según la tabla de km que tengo, hay 601 km y tomo $ 35 por Km, ida y vuelta, me da US$ 1.731. En mí experiencia de envíos al interior he sufrido los altos costos del transporte. Y bien clara es la nota presentada. Coincido plenamente con la nota y sería muy interesante que se pudiera lograr un servicio de transporte más económico al interior. Ojala se encuentren alternativas o propuestas más creativas para que los empresarios puedan enviar sus mercaderías sin costos de transporte tan altos”.

Mié 22/04/2009

Uruguay es modelo de país para erradicar el consumo de tabaco.

Por su liderazgo en el tema, en Uruguay se presentó la versión en español del informe “MPOWER”, el primer informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud)sobre la realidad mundial del tabaquismo en 2008, con seis medidas importantes para combatir esta epidemia. Según el informe, en el siglo XX murieron 100 millones de personas a causa del tabaquismo y se prevé que para 2030 morirán 175 millones por los mismos motivos. El tabaco es factor de riesgo de seis de las ocho principales causas de mortalidad en el mundo y con excepción del HIV/SIDA y la diarrea, el tabaco se incluye en el resto de las causas de mortalidad. Como parte del activo plan del gobierno para controlar algunos efectos del tabaco en suelo uruguayo, en 2005 Uruguay tenía tres programas de cesación de tabaquismo, pero hoy hay más de cien.
Autor:
  • Por su liderazgo en el tema, en Uruguay se presentó la versión en español del informe “MPOWER”, el primer informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud)sobre la realidad mundial del tabaquismo en 2008, con seis medidas importantes para combatir esta epidemia. Según el informe, en el siglo XX murieron 100 millones de personas a causa del tabaquismo y se prevé que para 2030 morirán 175 millones por los mismos motivos. El tabaco es factor de riesgo de seis de las ocho principales causas de mortalidad en el mundo y con excepción del HIV/SIDA y la diarrea, el tabaco se incluye en el resto de las causas de mortalidad. Como parte del activo plan del gobierno para controlar algunos efectos del tabaco en suelo uruguayo, en 2005 Uruguay tenía tres programas de cesación de tabaquismo, pero hoy hay más de cien.
Mié 22/04/2009

Invitan a pensar sobre responsabilidad social, ambiente y administración.

Con la intención de impulsar el debate en el ámbito de la administración empresarial, la Asociación de Titulados Universitarios en Administración del UruguayAtuadu que a su vez está festejando su 30 aniversario convoca a la presentación de trabajos de investigación sobre responsabilidad social, ambiente y administración. El plazo para la presentación de trabajos vence el 30 de mayo próximo.
Autor:
  • Con la intención de impulsar el debate en el ámbito de la administración empresarial, la Asociación de Titulados Universitarios en Administración del UruguayAtuadu que a su vez está festejando su 30 aniversario convoca a la presentación de trabajos de investigación sobre responsabilidad social, ambiente y administración. El plazo para la presentación de trabajos vence el 30 de mayo próximo.
Mié 22/04/2009

Miércoles de Fiesta con Farmacia Calveira.

Los amigos de Farmacia Calveira nos enviaron un Libro Carnaval y una invitación para un tratamiento facial para sortear entre los lectores de InfoNegocios que nos digan acá, dos de los productos que están de oferta esta semana en Farmacia Calveira. Pista... acá.
Autor:
  • Los amigos de Farmacia Calveira nos enviaron un Libro Carnaval y una invitación para un tratamiento facial para sortear entre los lectores de InfoNegocios que nos digan acá, dos de los productos que están de oferta esta semana en Farmacia Calveira. Pista... acá.