Resultados de la búsqueda

Vie 14/11/2008

Octubre fue el mes más movido para los gimnasios

Con la llegada de la primavera el negocio de los gimnasios debería explotar, y si bien la actividad se viene incrementando año tras año, algunos empresarios señalan que la facturación no crece más por el alza de costos. Se estima que en Montevideo hay unos 60 gimnasios y en el interior un promedio de 3 por departamento, lo que daría un total de 114 en todo el país. El mes más concurrido este año fue octubre, al menos para la gente de Aerobic, una de las redes de gimnasios más importantes del país, cuyos asociados rondan los 5.000. Respecto a la desestacionalización del negocio, Patricia Moline, gerenta de Aerobic Pocitos nos comentó que ya desde el año pasado no se registra un incremento importante de socios “que llame la atención” en una época determinada. En parte lo atribuye a que la genet está tomando más conciencia de la necesidad de realizar actividad física todo el año.
Autor:
  • Con la llegada de la primavera el negocio de los gimnasios debería explotar, y si bien la actividad se viene incrementando año tras año, algunos empresarios señalan que la facturación no crece más por el alza de costos. Se estima que en Montevideo hay unos 60 gimnasios y en el interior un promedio de 3 por departamento, lo que daría un total de 114 en todo el país. El mes más concurrido este año fue octubre, al menos para la gente de Aerobic, una de las redes de gimnasios más importantes del país, cuyos asociados rondan los 5.000. Respecto a la desestacionalización del negocio, Patricia Moline, gerenta de Aerobic Pocitos nos comentó que ya desde el año pasado no se registra un incremento importante de socios “que llame la atención” en una época determinada. En parte lo atribuye a que la genet está tomando más conciencia de la necesidad de realizar actividad física todo el año.
Jue 13/11/2008

El Conrad le cambió la cara a Punta.

Nadie puede desconocer a esta altura que hay un antes y un después de Punta del Este gracias al Conrad, que precisamente está cumpliendo 11 años. Vale la pena repasar algunos datos de cierre de 2007, año en el cual llegaron 52.300 turistas invitados a un costo de US$ 6,14 millones en tickets aéreos. Se realizaron 156 eventos corporativos; se invirtieron US$ 3,8 millones en shows y espectáculos; se pagaron al Estado uruguayo US$ 5,4 millones entre impuestos y costos asociados; y se pagaron casi US$ 2 millones en tarifas públicas.
Autor:
  • Nadie puede desconocer a esta altura que hay un antes y un después de Punta del Este gracias al Conrad, que precisamente está cumpliendo 11 años. Vale la pena repasar algunos datos de cierre de 2007, año en el cual llegaron 52.300 turistas invitados a un costo de US$ 6,14 millones en tickets aéreos. Se realizaron 156 eventos corporativos; se invirtieron US$ 3,8 millones en shows y espectáculos; se pagaron al Estado uruguayo US$ 5,4 millones entre impuestos y costos asociados; y se pagaron casi US$ 2 millones en tarifas públicas.
Vie 14/11/2008

Se vienen US$ 34 millones del BID para la innovación tecnológica en Uruguay.

El BID acaba de aprobar un préstamo de US$ 34 millones para impulsar la innovación tecnológica en Uruguay y financiar programas que promuevan proyectos empresariales sobre servicios de ciencia y tecnología y otros proyectos de interés público. "Una de las prioridades del gobierno es fortalecer la posición de Uruguay para competir y lograr mayor integración en la economía mundial, diversificando sus mercados de exportación. Los sectores más importantes son el comercio, transporte y comunicaciones, el sector manufacturero, programas informáticos, servicios de información tecnológica, biotecnología y servicios de ingeniería de negocios", dice el jefe del equipo del BID, Juan Carlos Navarro. El préstamo se otorga a 25 años, con un período de gracia de 6 años, a tasa de interés variable.
Autor:
  • El BID acaba de aprobar un préstamo de US$ 34 millones para impulsar la innovación tecnológica en Uruguay y financiar programas que promuevan proyectos empresariales sobre servicios de ciencia y tecnología y otros proyectos de interés público. "Una de las prioridades del gobierno es fortalecer la posición de Uruguay para competir y lograr mayor integración en la economía mundial, diversificando sus mercados de exportación. Los sectores más importantes son el comercio, transporte y comunicaciones, el sector manufacturero, programas informáticos, servicios de información tecnológica, biotecnología y servicios de ingeniería de negocios", dice el jefe del equipo del BID, Juan Carlos Navarro. El préstamo se otorga a 25 años, con un período de gracia de 6 años, a tasa de interés variable.
Jue 13/11/2008

El FMI nos cuida de la crisis.

El FMI está muy ocupado intentando revertir la crisis internacional y afirmó que aunque la economía uruguaya ha reducido sus debilidades aún sigue siendo vulnerable. Agregó que la situación financiera y económica mundial “plantea riesgos de caída para una economía pequeña, abierta y dolarizada como Uruguay”. Aunque se elogiaron las medidas tomadas para contener la inflación, como la suba de la tasa de interés de referencia y de los encajes y las medidas tributarias, como la inflación está entre 9 y 10% y el crédito bancario crece rápidamente, el organismo aconseja que sería conveniente alguna contracción monetaria adicional.
Autor:
  • El FMI está muy ocupado intentando revertir la crisis internacional y afirmó que aunque la economía uruguaya ha reducido sus debilidades aún sigue siendo vulnerable. Agregó que la situación financiera y económica mundial “plantea riesgos de caída para una economía pequeña, abierta y dolarizada como Uruguay”. Aunque se elogiaron las medidas tomadas para contener la inflación, como la suba de la tasa de interés de referencia y de los encajes y las medidas tributarias, como la inflación está entre 9 y 10% y el crédito bancario crece rápidamente, el organismo aconseja que sería conveniente alguna contracción monetaria adicional.
Vie 14/11/2008

Aborto sí, aborto no... estamos eliminando lo que nos molesta

Anónimo: “En el mundo estamos tendiendo a eliminar lo que nos molesta, hoy son los bebés antes de que nazcan, mañana son los discapacitados, los viejos, etc... Creo que estamos fomentando la cultura del egoísmo, de la comodidad, de la irresponsabilidad y de la muerte. Lo que hay que hacer es ayudar a las madres que están en situación de aborto para que no lo hagan. Hay una organización que se llama Madrinas por la Vida que se encarga de eso y en el último tiempo han sido eficaces en un 100%. Me parece mal que se fomente la muerte de un ser indefenso que está vivo. Espero los políticos de este gobierno recapaciten y no permitan que esto suceda. Los otros puntos que tiene la ley sinceramente son lamentables y no vale la pena que me extienda acá a comentarlos. La sociedad se va hundiendo cada vez más”.

Autor:
  • Anónimo: “En el mundo estamos tendiendo a eliminar lo que nos molesta, hoy son los bebés antes de que nazcan, mañana son los discapacitados, los viejos, etc... Creo que estamos fomentando la cultura del egoísmo, de la comodidad, de la irresponsabilidad y de la muerte. Lo que hay que hacer es ayudar a las madres que están en situación de aborto para que no lo hagan. Hay una organización que se llama Madrinas por la Vida que se encarga de eso y en el último tiempo han sido eficaces en un 100%. Me parece mal que se fomente la muerte de un ser indefenso que está vivo. Espero los políticos de este gobierno recapaciten y no permitan que esto suceda. Los otros puntos que tiene la ley sinceramente son lamentables y no vale la pena que me extienda acá a comentarlos. La sociedad se va hundiendo cada vez más”.

Vie 14/11/2008

Aborto sí, aborto no... no debe ser aprobada

Elisa: “Creo que no es responsabilidad del hombre decidir acerca de la vida o no vida de un ser incapaz de optar por si mismo. Creo que el aborto va en contra de la naturaleza humana y por lo tanto en contra de la sociedad. Estoy a favor de la vida en primera instancia y dado que para los casos en que la misma se pone en riesgo o para los casos de violación ya existe reglamentación autorizando el aborto, considero que no debe ser aprobado otro tipo de reglamentación”.

Autor:
  • Elisa: “Creo que no es responsabilidad del hombre decidir acerca de la vida o no vida de un ser incapaz de optar por si mismo. Creo que el aborto va en contra de la naturaleza humana y por lo tanto en contra de la sociedad. Estoy a favor de la vida en primera instancia y dado que para los casos en que la misma se pone en riesgo o para los casos de violación ya existe reglamentación autorizando el aborto, considero que no debe ser aprobado otro tipo de reglamentación”.

Vie 14/11/2008

Aborto sí, aborto no... otro no a la Ley

Juan Alvarez: “¿Qué pasa si matamos un bebito apenas saca la cabeza en el parto?, creo que todos me van a decir que es un asesinato. Pero si lo matamos minutos antes de salir, creo que también sería un asesinato para todos. Y si en vez de esperar 9 meses lo matamos de 8 o 7 meses ¿es asesinato? creo que si. ¿Entonces deberíamos matarlo de 6, 5 o 4? Cuándo es el momento exacto en que deja de ser un asesinato para convertirse en un "derecho de la madre a optar". La respuesta creo que es nunca, porque siempre es un asesinato. Una Ley hecha por hombres no nos puede definir que hasta los 120 días no tiene vida pero en el día 121 por arte de Magia comienza a tener vida. Las personas que no quieren tener hijos que se cuiden y las que no se cuidaron que esperen unos meses con panza y los den en adopción , creo que no es mucho pedir cuando se trata de salvar una vida inocente”.

Autor:
  • Juan Alvarez: “¿Qué pasa si matamos un bebito apenas saca la cabeza en el parto?, creo que todos me van a decir que es un asesinato. Pero si lo matamos minutos antes de salir, creo que también sería un asesinato para todos. Y si en vez de esperar 9 meses lo matamos de 8 o 7 meses ¿es asesinato? creo que si. ¿Entonces deberíamos matarlo de 6, 5 o 4? Cuándo es el momento exacto en que deja de ser un asesinato para convertirse en un "derecho de la madre a optar". La respuesta creo que es nunca, porque siempre es un asesinato. Una Ley hecha por hombres no nos puede definir que hasta los 120 días no tiene vida pero en el día 121 por arte de Magia comienza a tener vida. Las personas que no quieren tener hijos que se cuiden y las que no se cuidaron que esperen unos meses con panza y los den en adopción , creo que no es mucho pedir cuando se trata de salvar una vida inocente”.

Vie 14/11/2008

Sobre inversión en La Paloma y una que se frustró en Pirlápolis

Alejandro House: “Recuerdo hace unos diez años más o menos, se hizo un proyecto de inversión grande en el Puerto de Pirlápolis, el fin era que llegará Buquebus, mayor cantidad de yates, en fin, un proyecto que impulsaba un mejor desarrollo turístico para la zona. Con el tiempo todo quedo en la nada ¿alguien sabe qué pasó?. Invertir en otro puerto, en otra zona, para que pase lo mismo no tiene sentido.

Autor:
  • Alejandro House: “Recuerdo hace unos diez años más o menos, se hizo un proyecto de inversión grande en el Puerto de Pirlápolis, el fin era que llegará Buquebus, mayor cantidad de yates, en fin, un proyecto que impulsaba un mejor desarrollo turístico para la zona. Con el tiempo todo quedo en la nada ¿alguien sabe qué pasó?. Invertir en otro puerto, en otra zona, para que pase lo mismo no tiene sentido.

Vie 14/11/2008

Hay una guía de celulares on line

Alicia: “Estimados Todo.com.uy inició, hace mucho tiempo, la primera Guía de Celulares del Uruguay. Está solamente online (no tiene versión impresa), y la inscripción es voluntaria. Las búsquedas son restringidas para evitar que se la use como forma de "recolectar" números de celulares para envíos de publicidades no deseadas, por ejemplo. Con la inscripción, la persona puede poner una descripción, que permite buscar, por ejemplo "periodistas" o "service" o lo que se necesite. Felicitaciones a InfoNegocios. Los disfruto a diario. Saludos!”.

Autor:
  • Alicia: “Estimados Todo.com.uy inició, hace mucho tiempo, la primera Guía de Celulares del Uruguay. Está solamente online (no tiene versión impresa), y la inscripción es voluntaria. Las búsquedas son restringidas para evitar que se la use como forma de "recolectar" números de celulares para envíos de publicidades no deseadas, por ejemplo. Con la inscripción, la persona puede poner una descripción, que permite buscar, por ejemplo "periodistas" o "service" o lo que se necesite. Felicitaciones a InfoNegocios. Los disfruto a diario. Saludos!”.