- En abril empezamos a elegir Los Destacados del 2008... Seguí día a día la sección En Foco y ya te vamos a contar más.
Resultados de la búsqueda
Viajar en business nos dejó helados
- Gracias a la gente de Pluna, en dos de los tres tramos que dividimos el viaje a Montreal -tuvimos la oportunidad de ir a buscar el primer Bombardier CRJ900 que la compañía aérea incorporará a su flota- nos regalaron un upgrade y pudimos viajar en clase ejecutiva. Además de disfrutar de los beneficios materiales de la categoría, en el tramo Carrasco-Buenos Aires (viajamos hasta Chicago por American Airlines) nos sentamos al lado de un empresario vinculado al sector lácteo que nos contó algunos de los planes de la compañía. Como nos pidió reserva hasta que el negocio esté firmado, sólo te adelantamos que podría llegar a fabricarse en Uruguay, para la exportación, una marca muy famosa de helados. Cuando nos dé el OK te contaremos más y te daremos el nombre, pero si tenés una pista no dudes en comentar esta nota.
Canadienses interesados en invertir en Uruguay
- El frío que hacía en Montreal -con temperaturas de hasta 18ºC bajo cero- no impidió que hurgáramos en las posibilidades de inversiones de empresas canadienses en Uruguay. Por intermedio de la embajada en Uruguay contactamos a un abogado uruguayo que hace 25 años está radicado en el país del norte. El Dr. Alfredo Moreira comentó que una empresa muy grande vinculada al sector lácteo está estudiando una inversión interesante en conjunto con la empresa Adecoagro, cuyo principal accionistas es el magnate George Soros.
- Andrés Szafrán director ejecutivo de Red UTS, empresa pionera en la venta de entradas a espectáculos. (Foto: Carlos Contrera)
A Campiani no se le escapa una.
- Matías Campiani, el número uno de Pluna, es fanático de los “latte” y “capuchinos” de Starbucks. Tan es así que en cada aeropuerto donde hacíamos escala buscaba un local de la cadena de cafeterías para tomar alguno de sus productos. A tal punto llega su adoración por la marca que hace un tiempo se comunicó con la empresa para ver si podía traerla a Uruguay. Lamentablemente le dijeron que había lista de espera y que por el momento no estaban interesados en Uruguay, y que de todos modos tienen prioridad quienes ya son franquiciantes. En Argentina está desembarcando asociados a Alsea y quién te dice que tal vez un franquiciante del vecino país no quiera traer.
Te mostramos el segundo avión CRJ900.
- Como no somos egoístas y seguramente ya viste por todos lados el nuevo Bombardier de Pluna, te mostramos el segundo CRJ900 que llegará el 26 de marzo a Uruguay. Directamente desde el hangar de la planta de la industria aeronáutica en la localidad de Mirabel, te mostramos acá el segundo jet identificado en su cola con un colibrí. En Bombardier quedaron chochos con el nuevo diseño y más de uno dijo que era el más original de todos los que vieron.
Lector crítico sobre los referentes uruguayos: ¿Cuál es el ideal de empresario exitoso?
Juan Perez: “En un pais que da mensajes contradictorios permanentes; que nuestros referentes adoptan comportamiento erráticos; es una lectura esperable. Ejemplos: -Nuestro presidente se muestra efusivo y dedica su valioso tiempo (cosa que no hace en otras ocasiones) para actos (loables) de rango barrial donde estos señores están presentes. - La justicia se hace la distraída; actúa de oficio con Juan Pérez y cuando se trata de estos señores mira para el costado. Mientras el país y sus principales actores no sean categóricos con los mensajes, los seguiremos educando con el ejemplo”.
Juan Perez: “En un pais que da mensajes contradictorios permanentes; que nuestros referentes adoptan comportamiento erráticos; es una lectura esperable. Ejemplos: -Nuestro presidente se muestra efusivo y dedica su valioso tiempo (cosa que no hace en otras ocasiones) para actos (loables) de rango barrial donde estos señores están presentes. - La justicia se hace la distraída; actúa de oficio con Juan Pérez y cuando se trata de estos señores mira para el costado. Mientras el país y sus principales actores no sean categóricos con los mensajes, los seguiremos educando con el ejemplo”.
Un voto por Waldemar Fernández de Interland
Alejandro: “ Si los empresarios que hacen desaguisados siguen siendo "buenos colegas", no es de extrañar que la gente piense eso. Que Paco Casal sea el más conocido debería encender luces rojas, ya que es un empresario "jodedor". Sería bueno que se conociera a Waldemar Fernandez de Interland, quien es el uruguayo más rico del mundo.
Dejá tu comentario aquí.
Alejandro: “ Si los empresarios que hacen desaguisados siguen siendo "buenos colegas", no es de extrañar que la gente piense eso. Que Paco Casal sea el más conocido debería encender luces rojas, ya que es un empresario "jodedor". Sería bueno que se conociera a Waldemar Fernandez de Interland, quien es el uruguayo más rico del mundo.
Dejá tu comentario aquí.
Pluna no tendrá, por el momento, programa de millaje.
- Al enterarse de que íbamos a buscar el avión de Pluna a Montreal, el mismo empresario que se sentó a nuestro lado en el vuelo de American a Buenos Aires, nos pidió que le preguntáramos a Campiani qué iba a pasar con el programa de millaje ya que por sus constantes traslados había generado un montón en el programa Smiles. Hicimos lo que nos pidió y la respuesta del pope de la aerolínea fue: “por el momento no tenemos planeado lanzar un programa de viajero frecuente”.
Cambiar plata en el aeropuerto es un robo.
- Como sucede habitualmente, luego de un viaje sobran algunas chirolas. Así que cuando llegamos al Aeropuerto de Carrasco quisimos cambiar los dólares canadienses que nos habían sobrado. Al preguntar cuántos dólares estadounidenses nos daban por cada “canadian” se nos fue el alma al piso: por 100 canadienses nos ofrecían 84 y monedas del billete americano, cuando en un cambio fuera del recinto la cotización ronda los 95 dólares.