Resultados de la búsqueda

Jue 28/02/2008

Tibio interés en el Hotel Carrasco (¿y todos los que levantaron la mano?)

Una sola empresa adquirió hasta el momento el pliego para la licitación de la operación y remodelación del Hotel y Casino Carrasco y muchos se pregunta... ¿cómo? ¿y todos los interesados? Sí, cuando la Intendencia Municipal de Montevideo llamó a expresiones de interés se presentaron una veintena de proyectos pero el único que gatilló hasta el momento fue el Grupo Pestana, de origen portugués. Como el plazo de este llamado vence en mayo, las autoridades estiman que puede haber más interesados. El Conrad ya dijo que no, pero puede aparecer el nombre de Donald Trump quien ya está haciendo acciones en el sector inmobiliario local junto a un desarrollista uruguayo.
Autor:
  • Una sola empresa adquirió hasta el momento el pliego para la licitación de la operación y remodelación del Hotel y Casino Carrasco y muchos se pregunta... ¿cómo? ¿y todos los interesados? Sí, cuando la Intendencia Municipal de Montevideo llamó a expresiones de interés se presentaron una veintena de proyectos pero el único que gatilló hasta el momento fue el Grupo Pestana, de origen portugués. Como el plazo de este llamado vence en mayo, las autoridades estiman que puede haber más interesados. El Conrad ya dijo que no, pero puede aparecer el nombre de Donald Trump quien ya está haciendo acciones en el sector inmobiliario local junto a un desarrollista uruguayo.
Jue 28/02/2008

Brasileños siguen comprándose todo.

El fondo de inversión brasileño Investimento em Participacoes compró en US$ 100 millones una pequeña porción de Los Grobo, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, que controla unas 160.000 hectáreas de producción de soja entre Argentina y Uruguay. Como si fuera poco, hace unos meses firmó un contrato con Chávez para cultivar la oleaginosa en Venezuela. Ahora se puede decir “Billetera mata nacionalismo empresario”.
Autor:
  • El fondo de inversión brasileño Investimento em Participacoes compró en US$ 100 millones una pequeña porción de Los Grobo, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, que controla unas 160.000 hectáreas de producción de soja entre Argentina y Uruguay. Como si fuera poco, hace unos meses firmó un contrato con Chávez para cultivar la oleaginosa en Venezuela. Ahora se puede decir “Billetera mata nacionalismo empresario”.
Jue 28/02/2008

El Nuevo Banco Comercial retruca al Santander y ABN.

El lunes 25, dijimos que la fusión del Santander y el ABN daría lugar al banco más grande del Uruguay según cuentan desde esas entidades: "Si sumamos las sucursales, el fusionado tendría 30 sucursales en Montevideo (contando sucursales, banco express, centros corporativos y banca preferencial) y 14 en el interior". Pero el gerente general del Nuevo Banco Comercial, José Fuentes, nos retrucó la afirmación confirmando que el NBC tiene 50. Touché!
Autor:
  • El lunes 25, dijimos que la fusión del Santander y el ABN daría lugar al banco más grande del Uruguay según cuentan desde esas entidades: "Si sumamos las sucursales, el fusionado tendría 30 sucursales en Montevideo (contando sucursales, banco express, centros corporativos y banca preferencial) y 14 en el interior". Pero el gerente general del Nuevo Banco Comercial, José Fuentes, nos retrucó la afirmación confirmando que el NBC tiene 50. Touché!
Jue 28/02/2008

Seguimos debatiendo:

Juan Pablo: “Me parece que estaría bueno dejar la estructura como está en lo posible para mantenerla como patrimonio, pero para darle utilidad estaría bueno poner algunos boliches o pubs y lugares gastronómicos tentadores y variados. Hace unos años funcionaban unos boliches, pero estaba mal manejado. Pienso que un emprendimiento privado sería lo mejor a la hora de financiar el proyecto...”

David: “No hay ningún shopping por esa zona, sería bueno que mantengan esa estructura tan espectacular que tenemos, y dentro pongan un centro comercial”. (NdelE: Estoy de acuerdo con vos David es llamativo pensar por qué esos lugares no se aprovechan y los shopping cuentan cada vez más el crecimiento en sus ventas).


Dejá tu comentario y recomendación aquí.

Autor:
  • Juan Pablo: “Me parece que estaría bueno dejar la estructura como está en lo posible para mantenerla como patrimonio, pero para darle utilidad estaría bueno poner algunos boliches o pubs y lugares gastronómicos tentadores y variados. Hace unos años funcionaban unos boliches, pero estaba mal manejado. Pienso que un emprendimiento privado sería lo mejor a la hora de financiar el proyecto...”

    David: “No hay ningún shopping por esa zona, sería bueno que mantengan esa estructura tan espectacular que tenemos, y dentro pongan un centro comercial”. (NdelE: Estoy de acuerdo con vos David es llamativo pensar por qué esos lugares no se aprovechan y los shopping cuentan cada vez más el crecimiento en sus ventas).


    Dejá tu comentario y recomendación aquí.

Jue 28/02/2008

Hay pescado podrido en las exportaciones a Europa

Felipe Mercader: “Es una vergüenza que suceda esto, la gente de Dinara se tomó a la mision de la Union Europea como una visita de camaradería y las observaciones son ahora a la Dinara que es quien pone en su lista las empresas autorizadas para exportar. En realidad se dieron cuenta de que es un chiste el contralor de estas”.

Autor:
  • Felipe Mercader: “Es una vergüenza que suceda esto, la gente de Dinara se tomó a la mision de la Union Europea como una visita de camaradería y las observaciones son ahora a la Dinara que es quien pone en su lista las empresas autorizadas para exportar. En realidad se dieron cuenta de que es un chiste el contralor de estas”.

Jue 28/02/2008

Carne ovina en viaje hacia el norte.

Parece que hay humo blanco para el ingreso de carne ovina sin hueso uruguaya al mercado de Estados Unidos, hecho que empujará al sector para poder ingresar también a México y Canadá. Los principales destinos actuales para este tipo de carne son Brasil, con 7.000 toneladas colocadas durante 2007; la Unión Europea, con 3.500 toneladas y finalmente los países árabes, destacándose las exportaciones hacia Arabia Saudita por 1.500 toneladas.
Autor:
  • Parece que hay humo blanco para el ingreso de carne ovina sin hueso uruguaya al mercado de Estados Unidos, hecho que empujará al sector para poder ingresar también a México y Canadá. Los principales destinos actuales para este tipo de carne son Brasil, con 7.000 toneladas colocadas durante 2007; la Unión Europea, con 3.500 toneladas y finalmente los países árabes, destacándose las exportaciones hacia Arabia Saudita por 1.500 toneladas.
Jue 28/02/2008

Floricienta fue el mejor refrito durante el verano.

Los canales apostaron a viejos éxitos de telenovelas para llenar las tardes y tuvieron su público en verano. Mirá lo que marcaron, según datos de Mediciones & Mercado en su vuelta a la pantalla aquellos programas que fueron líderes de audiencia en su emisión original. Floricienta (Canal 12) midió 5.1 puntos; Muñeca Brava (Canal 10) 3.8; Marimar (Canal 4) 3.4; La Viuda de Blanco (Canal 4) 3.1; Montecristo (Canal 4) 3.0; Chiquititas (Canal 4) 2.7.
Autor:
  • Los canales apostaron a viejos éxitos de telenovelas para llenar las tardes y tuvieron su público en verano. Mirá lo que marcaron, según datos de Mediciones & Mercado en su vuelta a la pantalla aquellos programas que fueron líderes de audiencia en su emisión original. Floricienta (Canal 12) midió 5.1 puntos; Muñeca Brava (Canal 10) 3.8; Marimar (Canal 4) 3.4; La Viuda de Blanco (Canal 4) 3.1; Montecristo (Canal 4) 3.0; Chiquititas (Canal 4) 2.7.
Lun 03/03/2008

InfoGanador:
- Noel Celiz
 ganó dos entradas para el cine por haber participado de la encuesta.

Autor:
  • InfoGanador:
    - Noel Celiz
     ganó dos entradas para el cine por haber participado de la encuesta.

Vie 29/02/2008

La Comisión Europea acaba de imponer a Microsoft una nueva multa de 899 millones de euros, la más alta de la historia de la Unión Europea aplicada a una empresa, por cobrar un precio excesivo por la información que suministra a sus rivales para que puedan fabricar productos compatibles con su sistema operativo Windows.
Autor:
  • La Comisión Europea acaba de imponer a Microsoft una nueva multa de 899 millones de euros, la más alta de la historia de la Unión Europea aplicada a una empresa, por cobrar un precio excesivo por la información que suministra a sus rivales para que puedan fabricar productos compatibles con su sistema operativo Windows.
Vie 29/02/2008

Uruguayos... dónde fueron a parar. Argentina absorbía más de la mitad de los flujos de emigrantes en las décadas del 1970 y 1980, cuando la emigración hacia los países desarrollados sólo comenzaba a ser una opción importante; en la actualidad, el peso del conjunto de los países de la región como receptores de inmigrantes uruguayos disminuyó fundamentalmente. En la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas, España y Estados Unidos concentraron casi el 70% de las opciones migratorias, mientras que Argentina solamente recibió el 11,9% y Brasil el 4,7%.
Autor:
  • Uruguayos... dónde fueron a parar. Argentina absorbía más de la mitad de los flujos de emigrantes en las décadas del 1970 y 1980, cuando la emigración hacia los países desarrollados sólo comenzaba a ser una opción importante; en la actualidad, el peso del conjunto de los países de la región como receptores de inmigrantes uruguayos disminuyó fundamentalmente. En la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas, España y Estados Unidos concentraron casi el 70% de las opciones migratorias, mientras que Argentina solamente recibió el 11,9% y Brasil el 4,7%.