- Para algunos, el Danubio Fútbol Club es como la universidad del fútbol uruguayo, ahora también en la web.
Resultados de la búsqueda
- Otro que vuelve. El uruguayo Andrés Guarino decidió volver al país luego de un pasaje como planner por JWT México y Chile. Arranca con un proyecto propio que todavía mantiene top secret.
- Si cambiaste de empresa, te ascendieron o conocés algún pase o movimiento gerencial, contalo aquí y lo publicamos en esta sección.
- Del 16 al 24 de febrero viajará a Emiratos Árabes Unidos la firma Isabela Development & Export, en representación de Andes Core Inversiones organizadora de un encuentro entre empresarios. Esta compañía se ofrece para representar empresas locales en ese país. Más información aquí.
En Uruguay escasean los albañiles, agrónomos y muchos más
Por otro lado, en el área de software el desarrollo local y las exportaciones, provocan desempleo cero y faltante de personal técnico. En el rubro agrícola, el despegue del sector forestal se está "comiendo" a los pocos técnicos que salen de la Facultad de Agronomía cada año; y el inminente desarrollo de la industria naval, está demandando oficiales y técnicos en ingeniería naval. Otros rubros que están teniendo fuerte demanda son los arquitectos, ingenieros, abogados y escribanos, que necesitan la enorme cantidad de negocios que se vienen desarrollando en el rubro de la construcción, fundamentalmente en el este del país.
- El gobierno divulgó hace unos días que en 2007 se duplicó la creación de empleo. En total, se crearon unos 75.000 puestos de trabajo. Pero en algunos sectores como la construcción, la industria naval, la informática o el agro la mano de obra escasea. En la construcción, la emigración se llevó a los obreros calificados, léase oficiales albañiles, sanitarios y electricistas. Hoy, un obrero de la construcción gana entre 8.000 y 10.000 pesos y un capataz, cerca de 30.000.
Por otro lado, en el área de software el desarrollo local y las exportaciones, provocan desempleo cero y faltante de personal técnico. En el rubro agrícola, el despegue del sector forestal se está "comiendo" a los pocos técnicos que salen de la Facultad de Agronomía cada año; y el inminente desarrollo de la industria naval, está demandando oficiales y técnicos en ingeniería naval. Otros rubros que están teniendo fuerte demanda son los arquitectos, ingenieros, abogados y escribanos, que necesitan la enorme cantidad de negocios que se vienen desarrollando en el rubro de la construcción, fundamentalmente en el este del país.
El puerto de Montevideo una buena opción para los granos argentinos
- Care, la transportista fluvial del grupo de capitales argentinos Maruba, cerró un acuerdo con operadores portuarios uruguayos para empezar a operar desde el 15 de marzo una conexión con los puertos de Santa Fe, Rosario, Zarate (de Argentina) y Montevideo, según informó el portal rosarino www.puntobiz.com.ar. Para las empresas de logística vecinas, el puerto de Montevideo es una alternativa atractiva para sacar la cada vez más cuantiosa carga granelera.
En Multiahorro no se ahorra en fiambres.
- Está bien que las empresas no quieran perder su rentabilidad, pero de ahí a que como consumidor te obliguen a comprar, hay una gran diferencia. El supermercado Multiahorro, que el año pasado pateó porque la cervecera FNC no le dejaba bajar los precios como quería para una promoción, resulta que ahora dispuso que sus empleados de fiambrería no puedan vender por debajo de 100 gramos de fiambres o quesos, es decir si querés hacerte un sandwich de jamón y queso, vas a tener que comerte 200 gramos.
No es precisamente el triple play pero...
- El nuevo producto que acaba de sacar del horno pícaramente el operador de TV cable TCC se llama 3 y ofrece conexión a la tv por cable, banda ancha y telefonía móvil. A diferencia del triple play en que el servicio es prestado en su totalidad por el operador de cable, en este caso la banda ancha y la telefonía las proveen Antel Data y Ancel. Igual es conveniente: por $1.220 tenés el básico de TCC, Internet libre a una velocidad de 300/64, y 333 pesos en minutos o sms.
Nuevo Debate: Marcá tarjeta y pasá por el control antidoping
El mes pasado en el diario El País se publicó una nota en la que los directivos de una empresa industrial mostraban su preocupación sobre el consumo de drogas entre los empleados. Estos ejecutivos están analizando la posibilidad de hacer un antidoping periódico dentro de la compañía, ya que encontraron algunos indicios y aseguran que esto afectaría la productividad. ¿Vos crees que es bueno que las empresas comiencen a implementar al igual que en algunas disciplinas deportivas el antidoping o simplemente es una mera invasión a la intimidad?
Dejanos tu comentario aquí.
El mes pasado en el diario El País se publicó una nota en la que los directivos de una empresa industrial mostraban su preocupación sobre el consumo de drogas entre los empleados. Estos ejecutivos están analizando la posibilidad de hacer un antidoping periódico dentro de la compañía, ya que encontraron algunos indicios y aseguran que esto afectaría la productividad. ¿Vos crees que es bueno que las empresas comiencen a implementar al igual que en algunas disciplinas deportivas el antidoping o simplemente es una mera invasión a la intimidad?
Dejanos tu comentario aquí.
También en nuestro blog seguimos debatiendo: "¿Montevideo será una nueva versión de The Truman Show?"
Daniel: “Creo que es una buena medida, le da más seguridad a la gente que transita por la calle, a los turistas que llegan a visitar nuestra capital y por ende a los castigados comerciantes del centro tan venido a menos últimamente. La gente quiere realizar las compras en forma tranquila y ahora si vas a la ciudad vieja o al centro no te alcanzan los ojos para cuidar tu billetera, la cartera de tu esposa o si cuando volvés encontrás el auto donde lo dejaste”.
Leé y dejanos tu comentario aquí.
Daniel: “Creo que es una buena medida, le da más seguridad a la gente que transita por la calle, a los turistas que llegan a visitar nuestra capital y por ende a los castigados comerciantes del centro tan venido a menos últimamente. La gente quiere realizar las compras en forma tranquila y ahora si vas a la ciudad vieja o al centro no te alcanzan los ojos para cuidar tu billetera, la cartera de tu esposa o si cuando volvés encontrás el auto donde lo dejaste”.
Leé y dejanos tu comentario aquí.