La IMM invita a empresas que quieran participar de la “uberización” de los residuos: buscan eliminar los carros tirados por caballos

(Por Pía Mesa) La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) sigue trabajando en la reconversión laboral de los clasificadores y recuperadores urbanos, para realizar el recambio de carros de caballos por motocarros. A partir de la semana que viene, harán un llamado a los interesados en adoptar a los equinos, además, invitan a las empresas interesadas en recolectar sus residuos a través de los motocarros.

Image description

El prosecretario de la Intendencia, Christian Di Candia, dijo a InfoNegocios que ya cerraron acuerdos con las grandes superficies que participarán del proyecto haciéndose cargo de algunos motocarros. “Así como hoy están gestionando sus residuos a través de algún tipo de empresa privada o cooperativa, les pedimos que puedan dentro de su margen, tener en cuenta a algún motocarro, estamos abiertos a todas las empresas que quieran participar”, explicó.

Según Di Candia, la participación en el proyecto no generaría prácticamente costos y, si lo hiciera, serán absorbidos por cualquier política de Responsabilidad Social Empresarial. Los motocarros se encargarán de la recolección de residuos que tengan valor en el mercado, tales como cartón, vidrio y papel. “La idea es que los clasificadores pasen a ser una especie de recuperadores urbanos, donde recojan directamente con su motocarro los residuos empresariales”, comentó el prosecretario. Si bien ese servicio ya lo ofrecen algunas empresas privadas, en este caso la Intendencia terciaría mediante un convenio con la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (Ucrus) y los privados para que el costo sea menor.  

En cuanto al destino de los equinos, Di Candia explicó que a partir de la semana que viene realizarán un llamado a adoptantes responsables y que para cerciorarse de que el caballo no vuelve a la calle, están colocándoles chips para poder tener geolocalizada la situación. La IMM estima que actualmente en Montevideo hay 300 carros tirados por caballo, aunque según el último censo realizado en 2012  por la Facultad de Economía de la Udelar, habría 700. “Estamos haciendo un censo general de la situación pero hay una trazabilidad de la política pública que nos permite avanzar con mucha certeza”, comentó.

Los motocarros se encargarán del levante de residuos voluminosos, “la idea es que esos residuos que uno ve al lado del contenedor y que debería llamar a la Intendencia para que los levante, lo puedan levantar los motocarros, va a ser mucho más rápido, es como una especie de Uber del levante de residuos”, comentó Di Candia. La idea de la IMM es poner en marcha el proyecto cuanto antes y por eso ya están realizando la primera compra de cinco motocarros. “Para no licitar –cosa que nos llevaría meses- vamos a comprar cinco que es la cantidad que nos permite la compra directa”, explicó.

Los residuos que tengan valor en el mercado se los llevarán los motocarros y el resto se los llevará la Intendencia. El prosecretario de la IMM señaló que no sería descabellado pensar en que en algún momento si Montevideo empieza a tener residuos clasificados en cantidades importantes, pueda llegar a exportar como hacen otros países del mundo. “La Intendencia termina enterrando cosas que son impensables, hay que tener una perspectiva de economía circular, es por ahí la cuestión, no hay dudas de eso”, sentenció.

Para Di Candia, una certeza compartida es que hay que avanzar hacia la clasificación en origen, ya que no es un problema solamente de Montevideo sino del mundo entero, al respecto dijo: “Todas las ciudades en desarrollo generan cada vefz más consumo y más residuos, hay una frase que se utiliza mucho y es que en realidad la basura no existe sino que lo que hay son cosas fuera de lugar, y eso vamos a intentar apoyar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.