Plus

Jue 14/01/2010

Cómo tener todo el Uruguay en tu Windows Messenger.

El ministerio de Turismo desarrolló a Microsoft Advertising y la empresa cordobesa Y2KNetworks, un Windows Live Agent, una herramienta de publicidad digital que se instala como un contacto más en tu Windows Messenger (MSN para muchos todavía). El tema es muy simple: agregás como contacto a yorugua@mintur.gub.uy y luego empezás a interactuar con este “robot” que genera la “sensación” de estar dialogando con un agente del ministerio. Mirá el diálogo que mantuvo nuestro editor cordobés con este “yorugua” en la lupita que lleva a ver nota completa.
Autor:
  • El ministerio de Turismo desarrolló a Microsoft Advertising y la empresa cordobesa Y2KNetworks, un Windows Live Agent, una herramienta de publicidad digital que se instala como un contacto más en tu Windows Messenger (MSN para muchos todavía). El tema es muy simple: agregás como contacto a yorugua@mintur.gub.uy y luego empezás a interactuar con este “robot” que genera la “sensación” de estar dialogando con un agente del ministerio. Mirá el diálogo que mantuvo nuestro editor cordobés con este “yorugua” en la lupita que lleva a ver nota completa.
Jue 14/01/2010

Recién presentado, One ya vendió el 40% de sus tres torres.

La semana pasada fue presentado en sociedad uno de los edificios más lujosos de Punta del Este. El edificio ONE, desarrollado por la firma Atijas Weiss. El emprendimiento, que es sumamente amigable con el ambiente (energía solar para calentar el agua de la piscina, cisternas de doble descarga, y acondicionamiento térmico natural) está sobre la Av Roosevelt en un terreno de 21.000 metros cuadrados, a 200 metros de la costa. Comprende tres torres, con semipisos de 3 y 4 suites, privilegiada vista al mar y servicios de hotel 5 estrellas, cuyo costo promedio ronda el medio millón de dólares. Apenas presentado ya se vendieron 40 apartamentos lo que equivale al 40% del total del emprendimiento.
Autor:
  • La semana pasada fue presentado en sociedad uno de los edificios más lujosos de Punta del Este. El edificio ONE, desarrollado por la firma Atijas Weiss. El emprendimiento, que es sumamente amigable con el ambiente (energía solar para calentar el agua de la piscina, cisternas de doble descarga, y acondicionamiento térmico natural) está sobre la Av Roosevelt en un terreno de 21.000 metros cuadrados, a 200 metros de la costa. Comprende tres torres, con semipisos de 3 y 4 suites, privilegiada vista al mar y servicios de hotel 5 estrellas, cuyo costo promedio ronda el medio millón de dólares. Apenas presentado ya se vendieron 40 apartamentos lo que equivale al 40% del total del emprendimiento.
Jue 14/01/2010

Uruguay sigue firme con la norma europea de TDT.

El lobby brasileño que intenta sumar países a la norma japonesa de televisión digital terrestre parece no haber tenido eco en Uruguay. Al menos eso puede interpretarse del convenio que el ejecutivo acaba de firmar con la empresa española Indra Sistemas para realizar un estudio de viabilidad que determine las oportunidades para el desarrollo de servicios de valor agregado a las tecnologías audiovisuales en red y en particular para televisión, que puedan ser difundidos por vía terrestre, satelital, cable, IPTV, TV móvil. El estudio será financiado por el gobierno español. Uruguay eligió en 2006 la norma europea de televisión digital terrestre impulsada en Latinoamérica precisamente por España.
Autor:
  • El lobby brasileño que intenta sumar países a la norma japonesa de televisión digital terrestre parece no haber tenido eco en Uruguay. Al menos eso puede interpretarse del convenio que el ejecutivo acaba de firmar con la empresa española Indra Sistemas para realizar un estudio de viabilidad que determine las oportunidades para el desarrollo de servicios de valor agregado a las tecnologías audiovisuales en red y en particular para televisión, que puedan ser difundidos por vía terrestre, satelital, cable, IPTV, TV móvil. El estudio será financiado por el gobierno español. Uruguay eligió en 2006 la norma europea de televisión digital terrestre impulsada en Latinoamérica precisamente por España.
Mié 13/01/2010

Tenés hasta julio para deshacerte de las moneditas de $0,50.

El 1 de julio dejarán de tener valor las monedas de $0,50 pero de acuerdo a una disposición del Banco Central tendrás hasta el 31 de diciembre de 2010 para canjearlas en el sistema bancario nacional. Hasta el momento circulan unos 110 millones de estas moneditas cuyo “escaso valor relativo” provocó la medida. ¿Qué pasará con la fijación de precios? En estos momentos se analiza si es necesario reglamentar la cuestión para que los precios unitarios no contengan centésimos.
Autor:
  • El 1 de julio dejarán de tener valor las monedas de $0,50 pero de acuerdo a una disposición del Banco Central tendrás hasta el 31 de diciembre de 2010 para canjearlas en el sistema bancario nacional. Hasta el momento circulan unos 110 millones de estas moneditas cuyo “escaso valor relativo” provocó la medida. ¿Qué pasará con la fijación de precios? En estos momentos se analiza si es necesario reglamentar la cuestión para que los precios unitarios no contengan centésimos.
Mié 13/01/2010

Danubio va en moto (“fichó” a Zanella como sponsor principal de su casaca).

A la contratación de Álvaro Recoba que vuelve al equipo de la franja luego de su pasaje por Europa, se suma el estreno de un sponsor de lujo. “Se trata de la firma Zanella que se está incluyendo como sponsor principal en nuestra camiseta” comentó a InfoNegocios el gerente general de la institución Daniel Reboredo quien se excusó de mencionar el monto del contrato. La marca de motos no es ninguna improvisada en el tema. Tiene experiencia en Argentina como sponsor de Estudiantes de la Plata (último campeón de América) y de la mano de Danubio se mete en el fútbol local, sustituyendo a Ricard (a la que se le venció el contrato ¿Bimbo dijo no?) y poniendo un 50% más.
Autor:
  • A la contratación de Álvaro Recoba que vuelve al equipo de la franja luego de su pasaje por Europa, se suma el estreno de un sponsor de lujo. “Se trata de la firma Zanella que se está incluyendo como sponsor principal en nuestra camiseta” comentó a InfoNegocios el gerente general de la institución Daniel Reboredo quien se excusó de mencionar el monto del contrato. La marca de motos no es ninguna improvisada en el tema. Tiene experiencia en Argentina como sponsor de Estudiantes de la Plata (último campeón de América) y de la mano de Danubio se mete en el fútbol local, sustituyendo a Ricard (a la que se le venció el contrato ¿Bimbo dijo no?) y poniendo un 50% más.
Mié 13/01/2010

Varias empresas aumentaron sus exportaciones este año.

Muchas empresas nacionales superaron la barrera de la crisis internacional y mejoraron sus exportaciones respecto al año pasado. El ranking 2009 del Instituto Uruguay XXI dejó a Botnia en primer lugar en cuanto a exportaciones desde Uruguay, aunque con niveles menores que en 2008: la empresa exportó por US$ 585 millones en 2009 y el año anterior lo había hecho por US$ 740 millones. Conaprole logró ventas al exterior por US$ 208 millones, en relación a los 197 millones de 2008, y Saman también exportó por US$ 208 millones. La Compañía Forestal Oriental vendió US$ 174 millones al exterior, frente a los 169 millones de 2008. En 2009, Barraca Erro llegó a los U$S 131 millones exportados, contra 79 millones en 2008.
Autor:
  • Muchas empresas nacionales superaron la barrera de la crisis internacional y mejoraron sus exportaciones respecto al año pasado. El ranking 2009 del Instituto Uruguay XXI dejó a Botnia en primer lugar en cuanto a exportaciones desde Uruguay, aunque con niveles menores que en 2008: la empresa exportó por US$ 585 millones en 2009 y el año anterior lo había hecho por US$ 740 millones. Conaprole logró ventas al exterior por US$ 208 millones, en relación a los 197 millones de 2008, y Saman también exportó por US$ 208 millones. La Compañía Forestal Oriental vendió US$ 174 millones al exterior, frente a los 169 millones de 2008. En 2009, Barraca Erro llegó a los U$S 131 millones exportados, contra 79 millones en 2008.
Mar 12/01/2010

Patente del BMW 550i y el Mercedes GL 450 equivalen a 25 salarios mínimos.

Según resolución del Congreso de Intendentes los vehículos 0 Km. empadronados en el 2010, pagarán una patente que oscilará entre el 4,5% (Grupo A) y el 2,5% (Grupo B) del valor de venta de los vehículos, sin IVA. De acuerdo al listado de marcas y modelos, los automóviles que pagarán la patente más cara son el BMW 550i y el Mercedes Benz GL 450, cuyo costo anual está fijado en $ 111.135 (unos US$ 5.500) y equivale a 25 salarios mínimos nacionales (unos US$ 220) o a 22 “ceibalitas” (unos US$ 250).
Autor:
  • Según resolución del Congreso de Intendentes los vehículos 0 Km. empadronados en el 2010, pagarán una patente que oscilará entre el 4,5% (Grupo A) y el 2,5% (Grupo B) del valor de venta de los vehículos, sin IVA. De acuerdo al listado de marcas y modelos, los automóviles que pagarán la patente más cara son el BMW 550i y el Mercedes Benz GL 450, cuyo costo anual está fijado en $ 111.135 (unos US$ 5.500) y equivale a 25 salarios mínimos nacionales (unos US$ 220) o a 22 “ceibalitas” (unos US$ 250).
Mar 12/01/2010

Vos decidís si es canadiense o al plato y Hamby te pone los chivitos.

Tacuarembó Marfrig lanzó al mercado una línea de carne preparada especialmente para chivitos con la marca Hamby. Se trata de cortes de carne congelada que se comercializan en un packaging con 8 chivitos de 60 gramos cada uno y listos para la elaboración del clásico sándwich uruguayo. Por el momento el producto, que cuesta 145 pesos, se comercializa en el mercado interno pero teniendo en cuenta la buena reputación de “chivito uruguayo” en la región, quizás no descarten exportarlo.
Autor:
  • Tacuarembó Marfrig lanzó al mercado una línea de carne preparada especialmente para chivitos con la marca Hamby. Se trata de cortes de carne congelada que se comercializan en un packaging con 8 chivitos de 60 gramos cada uno y listos para la elaboración del clásico sándwich uruguayo. Por el momento el producto, que cuesta 145 pesos, se comercializa en el mercado interno pero teniendo en cuenta la buena reputación de “chivito uruguayo” en la región, quizás no descarten exportarlo.
Mar 12/01/2010

Para acampantes con glamour, el glamping Pueblo Barrancas de La Pedrera.

 Ya pasó la época en que acampar significa una carpa y sentarse en el piso. Con la llegada de Pueblo Barrancas, el primer "glamping", glamour + camping, de Uruguay, en La Pedrera, y el segundo de América del Sur, olvidate del tipo de camping que hasta ahora conocías y acampá con baño y sommier. Los precios son apenas un poco más caros que en un camping tradicional, pero en el glamping tenés actividades turísticas y deportivas y gastronomía gourmet. Además, en Pueblo Barrancas se hacen casamientos, lanzamientos, reuniones ejecutivas y fiestas de carnaval.
Autor:
  •  Ya pasó la época en que acampar significa una carpa y sentarse en el piso. Con la llegada de Pueblo Barrancas, el primer "glamping", glamour + camping, de Uruguay, en La Pedrera, y el segundo de América del Sur, olvidate del tipo de camping que hasta ahora conocías y acampá con baño y sommier. Los precios son apenas un poco más caros que en un camping tradicional, pero en el glamping tenés actividades turísticas y deportivas y gastronomía gourmet. Además, en Pueblo Barrancas se hacen casamientos, lanzamientos, reuniones ejecutivas y fiestas de carnaval.
Lun 11/01/2010

Mucha gente los fines de semana (pero el consumo no conforma).

Pasa todos los años. En Punta del Este, dónde están puestas todas las miradas (y las expectativas económicas) la temporada arranca con un fin de semana fuerte pero la cantidad de turistas se va desinflando entre semana, con la consiguiente merma en el gasto. Al menos eso dicen varios empresarios gastronómicos que notan que están haciendo menos “cubiertos” que el año pasado, o quienes frecuentan de lunes a jueves la zona del puerto, y refrendan operadores inmobiliarios que no logran cerrar los alquileres que planeaban. ¿Si estás o pasaste por Punta entre semana notás que baja el público?
Autor:
  • Pasa todos los años. En Punta del Este, dónde están puestas todas las miradas (y las expectativas económicas) la temporada arranca con un fin de semana fuerte pero la cantidad de turistas se va desinflando entre semana, con la consiguiente merma en el gasto. Al menos eso dicen varios empresarios gastronómicos que notan que están haciendo menos “cubiertos” que el año pasado, o quienes frecuentan de lunes a jueves la zona del puerto, y refrendan operadores inmobiliarios que no logran cerrar los alquileres que planeaban. ¿Si estás o pasaste por Punta entre semana notás que baja el público?
Lun 11/01/2010

El 80% de los alquileres de verano se hacen en el mercado negro.

El informalismo inmobiliario campea en las costas atlánticas uruguayas y en la Cámara Uruguaya de Turismo (CUT) están preocupados porque más del 80% de las propiedades de verano se alquilaron por fuera del sector inmobiliario formal. En Punta del Este hay casi 400 inmobiliarias, y haciendo números se puede calcular que el personal directo que emplean representa unas 1.200 familias que se ven afectadas económicamente por la informalidad. Aparentemente, la alta carga impositiva del sector, según dicen los operadores inmobiliarios, sería una de las causas del aumento del circuito informal. ¿Vos preferís ahorrarte la comisión o pagar más caro y alquilar en inmobiliarias formales?
Autor:
  • El informalismo inmobiliario campea en las costas atlánticas uruguayas y en la Cámara Uruguaya de Turismo (CUT) están preocupados porque más del 80% de las propiedades de verano se alquilaron por fuera del sector inmobiliario formal. En Punta del Este hay casi 400 inmobiliarias, y haciendo números se puede calcular que el personal directo que emplean representa unas 1.200 familias que se ven afectadas económicamente por la informalidad. Aparentemente, la alta carga impositiva del sector, según dicen los operadores inmobiliarios, sería una de las causas del aumento del circuito informal. ¿Vos preferís ahorrarte la comisión o pagar más caro y alquilar en inmobiliarias formales?
Lun 11/01/2010

Cellfiction coloca en App Store aplicación para ubicar dónde “milonguear”.

La empresa Cellfiction acaba de terminar su primer producto de contenido para celulares, desarrollado en forma conjunta con Do It Developers "vecinas" en la incubadora Ingenio. El producto se llama TangoSur y es una aplicación para iPhone y iPod Touch que permite ubicar milongas (lugares donde se baila tango) en siete países del mundo gracias a un sistema de geolocalización que permite encontrar los principales lugares de baile en más de 20 ciudades. A 20 días de su lanzamiento lograron alcanzar el 1° puesto en la categoría Estilo de Vida y el lugar 35 en el ranking general del App Store de Uruguay. También han logrado varias ventas (cuesta unos US$ 2) en países como Estados Unidos, Alemania, Suiza, Corea del Sur, Italia, Israel, Irlanda, Reino Unido, Dinamarca y Australia.
Autor:
  • La empresa Cellfiction acaba de terminar su primer producto de contenido para celulares, desarrollado en forma conjunta con Do It Developers "vecinas" en la incubadora Ingenio. El producto se llama TangoSur y es una aplicación para iPhone y iPod Touch que permite ubicar milongas (lugares donde se baila tango) en siete países del mundo gracias a un sistema de geolocalización que permite encontrar los principales lugares de baile en más de 20 ciudades. A 20 días de su lanzamiento lograron alcanzar el 1° puesto en la categoría Estilo de Vida y el lugar 35 en el ranking general del App Store de Uruguay. También han logrado varias ventas (cuesta unos US$ 2) en países como Estados Unidos, Alemania, Suiza, Corea del Sur, Italia, Israel, Irlanda, Reino Unido, Dinamarca y Australia.
Vie 08/01/2010

Veramansa inaugura spa, túnel de playa y sigue sumando.

El emprendimiento inmobiliario Veramansa, del Grupo Alvear y Le Sapins, grupo inversor europeo en Punta del Este sigue creciendo. En la temporada 2010 inaugura su exclusivo Spa de 1.500 m2 y el túnel subterráneo de acceso público que conecta el complejo con su parador en la playa. El emprendimiento que demanda una inversión superior a US$ 30 millones, es un desarrollo del Grupo Alvear propietario del Alvear Palace Hotel, Llao Llao Hotel, Alvear Art Hotel y Hotel & Residencias de Alvear Puerto Madero.
Autor:
  • El emprendimiento inmobiliario Veramansa, del Grupo Alvear y Le Sapins, grupo inversor europeo en Punta del Este sigue creciendo. En la temporada 2010 inaugura su exclusivo Spa de 1.500 m2 y el túnel subterráneo de acceso público que conecta el complejo con su parador en la playa. El emprendimiento que demanda una inversión superior a US$ 30 millones, es un desarrollo del Grupo Alvear propietario del Alvear Palace Hotel, Llao Llao Hotel, Alvear Art Hotel y Hotel & Residencias de Alvear Puerto Madero.