Yugoslavo no, argentino (Tito llegará a Uruguay este año)

(Por Mathías Buela) La empresa argentina Coradir, fabricante del auto 100% eléctrico Tito, llegará a Uruguay y comenzará la importación antes de fin de año.

 

Image description

En el marco de la revolución por la movilidad eléctrica que está viviendo el mercado automotor mundial, Uruguay recibe cada vez más actores. En los últimos días InfoNegocios supo que la empresa argentina Coradir, fabricante del auto 100% eléctrico Tito, está en proceso de apertura de su filial en Uruguay. Así lo confirmó Daniel Vetrano, Gerente de Ventas de Coradir. “Estamos haciendo el trámite para abrir Coradir Uruguay, venimos bien, la semana pasada viajó uno de los gerentes a terminar de firmar una documentación como para ya tener lista la sociedad allá y ver si antes de fin de año podemos mandar algunas unidades. Ya estamos hablando con algunas empresas que comercializan autos para que puedan contar también con Tito”. 

En lo que va del año, según informa el sitio Autoxarg.com.ar, la empresa argentina lleva 480 unidades de Tito y Tita (la versión camioneta) en ese país, a un costo de US$ 16.500 (valor oficial). Aunque aún no está confirmado, se espera que el valor en plaza sea similar al del mercado argentino. 

Tito es un auto 100% eléctrico, cuenta con una batería de litio que tiene 100 km de autonomía, y puede desarrollar una velocidad de hasta 75 km por hora. Por sus características queda claro que es un city car y que no está diseñado para realizar grandes distancias. Sin embargo, Vetrano comenta que hace pocos meses lanzaron el modelo de cinco puertas, que puede ser equipado con una batería que otorgue hasta 300 km de autonomía; dicho modelo también estará en Uruguay, así como la camioneta Tita.

El rasgo más novedoso de este auto es la forma de carga: no requiere de cargadores ni de instalaciones especiales. “Se enchufa a un toma corriente común, de 220V, como un celular; es un enchufe domiciliario”. La razón de este diseño es que “en Argentina no hay una buena infraestructura de carga, entonces lo solucionamos con un cargador lento. No hay que hacer instalación extra, consume lo mismo que un caloventilador”. Para quedar completamente cargado requiere de entre 6 y 8 horas si está totalmente descargado. 

Coradir tiene su fábrica en San Luis, donde se realiza el armado de chasis, soldadura y armado de la carrocería así como los trabajos de pintura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.