Y en la calle codo a codo (Fundación Mario Benedetti sale al apoyo de escritores)

No puede entenderse a Uruguay, su cultura, sin la presencia de las múltiples voces que ha dado y sigue dando su literatura. Con esta premisa, la Fundación Mario Benedetti sale al encuentro de los escritores creando el Fondo “100 años de Mario Benedetti”, cuyo recursos estaban destinados a festejar los 100 años del poeta pero ahora serán distribuidos en bonos para los creadores.

Image description

El próximo 14 de setiembre se cumplirían los 100 años del nacimiento de Mario Benedetti, y la fundación que lleva su nombre, pensaba celebrarlo como el poeta se lo merece. Sin estridencias, como ha sido la vida del escritor, pero con distintas actividades que lo recordarían como lo que fue: un gran luchador por los derechos humanos.

En este sentido, y sabiendo que los escritores han sido siempre figuras invisibles respecto a la posibilidad de vivir de su arte y la de acceder a derechos sociales derivados de su trabajo, la Fundación Mario Benedetti crea un fondo económico para apoyar a aquellos escritores que, debido al fuerte impacto provocado por el COVID-19, han sufrido pérdida de ingresos por su trabajo, ya sea porque obtenían recursos de su labor como profesionales de las letras o bien, por actividades asociadas a libros, talleres o colaboraciones periodísticas.

Este fondo, denominado “100 años de Mario Benedetti”, surge del dinero que estaba destinado para celebrar el natalicio del poeta, tratándose concretamente de $ 180.000 que ahora, a través de esta iniciativa, serán distribuidos en 36 bonos de $ 5.000 cada uno.

Podrán participar escritores que vivan en Uruguay (ciudadanos o con residencia legal en el país), quienes deberán completar un formulario de encuesta-registro antes del 30 de abril. De allí surgirá una selección que realizará un comité establecido por la Casa de los Escritores del Uruguay.

Sin duda esta iniciativa de la Fundación Mario Benedetti es consecuente con lo que fue el tono de la vida y la obra de este poeta nacido en Paso de los Toros el 14 de septiembre de 1920 y fallecido en Montevideo el 17 de mayo de 2009.

Además de este fondo, la Fundación Mario Benedetti también estableció otros apoyos para la cultura, como por ejemplo un concurso de crítica literaria (dividido en cuatro categorías), un concurso de ensayo acerca de Derechos Humanos, un apoyo al periodismo (suscribiéndose a las ediciones digitales de cuatro medios de prensa uruguayos) y la liberación de los derechos de autor de la obra “Pedro y el Capitán” para montajes teatrales solicitados en 2020.

En suma, como bien lo escribiera el poeta en su momento, “en la calle codo a codo, somos mucho más que dos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.