Visa se convierte en la primera de las principales redes de pago en liquidar transacciones con criptomonedas en USD Coin (USDC)

Visa anunció algo importante para la industria de pagos y que une los mundos de las monedas digitales (criptomonedas) y las monedas fiduciarias tradicionales: el uso de USD Coin (USDC). Se trata de una criptomoneda estable (stablecoin) respaldada por el dólar estadounidense para liquidar una transacción con Visa a través de Ethereum, una de las plataformas de código abierto basada en blockchain más utilizadas activamente. Visa está probando esta capacidad con Crypto.com, un socio de Visa y una de las plataformas de criptomonedas más grandes del mundo, y tiene previsto ofrecer la capacidad de liquidación de USDC a otros socios a finales de este año.

Image description

“El apoyo de las monedas digitales como un nuevo tipo de moneda de liquidación marca un paso importante en la estrategia de red de redes de Visa, que está diseñada para mejorar todas las formas de movimiento de dinero, ya sea en la red de Visa o en otras plataformas”, explicaron en un comunicado.

“Aprovechando su presencia mundial, su enfoque de asociación y su marca de confianza, Visa está centrada en agregar un valor diferencial al ecosistema y hacer que las criptomonedas sean más seguras, útiles y aplicables para los pagos”, dicen.

Visa ha pasado el último año estableciendo un camino para la liquidación de monedas digitales dentro de la infraestructura de tesorería existente de Visa, una plataforma que mueve miles de millones de dólares cada día a través de miles de instituciones en más de 200 mercados y 160 monedas. En colaboración con Anchorage, el primer banco de activos digitales autorizado por el gobierno federal de Estados Unidos y socio exclusivo de Visa para la liquidación de monedas digitales, Visa ha puesto en marcha un proyecto piloto que permite a Crypto.com enviar USDC a Visa para liquidar una parte de sus obligaciones para el programa de tarjetas Visa de Crypto.com.

El proceso estándar de Visa para la liquidación requiere que los socios liquiden en una moneda fiduciaria tradicional, lo que puede agregar costo y complejidad para las empresas que operan con monedas digitales.

La capacidad de liquidar en USDC puede, en última instancia, permitir a Crypto.com y a otras empresas nativas de criptomonedas evaluar modelos de negocio fundamentalmente nuevos sin necesidad de contar con dinero fiduciario tradicional dentro de sus flujos de trabajo de tesorería y liquidación. Las actualizaciones de la funcionalidad de tesorería de Visa y su integración con Anchorage también fortalece la capacidad de Visa para soportar directamente las nuevas monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) a medida que surjan en el futuro.

“Las fintechs cripto-nativas quieren socios que entiendan su negocio y las complejidades de las formas de uso de las monedas digitales”, dijo Jack Forestell, vicepresidente ejecutivo y director general de productos de Visa. “El anuncio de hoy marca un hito importante en nuestra capacidad para abordar las necesidades de las fintechs que administran su negocio en una criptomoneda estable o criptomoneda volátil, y es realmente una extensión de lo que hacemos todos los días: facilitar los pagos de forma segura en todas las diferentes monedas en todo el mundo”.

Kris Marszalek, cofundador y CEO de Crypto.com, dijo:  “Hemos visto un crecimiento récord en nuestro negocio y en el ecosistema más amplio de criptomonedas durante el último año. Para seguir acelerando la transición del mundo hacia las criptomonedas, necesitamos socios que comprendan la oportunidad y cuenten con las herramientas que nos ayudarán a llegar al mercado de forma más rápida y eficiente. Después de haber sido un socio de Visa durante varios años, estamos orgullosos de profundizar esa relación a través de nuestro acuerdo global y ser pioneros en una emocionante primicia mundial en los pagos con criptomoneda estable”.

“La plataforma de Anchorage ha sido construida deliberadamente por instituciones como Visa para crear nuevos productos en criptomoneda. Hemos estado al lado de Visa en cada paso del camino desde 2019, y nos complace muchísimo ver cómo estos primeros rieles de pagos en criptomoneda estable cobran vida a través de las interfaces API de Anchorage”, dijo Diogo Mónica, cofundador y CEO de Anchorage.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.