Viene bajando y a paso firme (de minorista en repuestos a importador mayorista)

Víctor Arbiza es el director de Arben, la principal empresa de repuestos de automóviles y motocicletas del departamento de Salto que, hace unos años, decidió abrir un nuevo local en Montevideo, Elaniel. Desde InfoNegocios hablamos con Arbiza, quien comenzó su andadura empresarial más al norte –en Artigas– para bajar primero a Salto y después a la capital.

El sueño de todo director de una empresa es crecer con su negocio y escalar con su producto o servicio hacia más mercados. En el caso del rubro de repuestos de automóviles, motocicletas y herramientas específicas para este sector, el norte se pone –quizá– en llegar donde exista mayor demanda. En este sentido, Víctor Arbiza, director de Arben, la principal empresa de repuestos del departamento de Salto, entendió que Montevideo debía ser su norte para aumentar sus ventas y fue así que abrió Elaniel.

“Generalmente las empresas suelen ir desde la capital al interior, porque se trata del camino lógico de expansión. Pero en nuestro caso, hicimos el camino inverso. Al ser del interior tu apuesta es llegar a Montevideo, pero tampoco eso puede ser tu único norte”, dijo Arbiza, recordando que él comenzó en este negocio en el departamento de Artigas, con su padre y dos hermanos.

“Luego vino la crisis del año 2000 y la empresa se hizo cuesta arriba para mantener a todos, así que decidí ir por mi rumbo y planté bandera en Salto, con un pequeño local minorista de repuestos”, dijo Arbiza, señalando que en ese momento “éramos dos personas y hoy, en Salto, somos 25 las personas que posicionamos Arben como firma líder, con más de 3.500 ítems para comercializar y más de 300 cuentas corrientes fijas de clientes en todos los departamentos del país”.

Según Arbiza el crecimiento de su empresa comenzó a darse entre 2017 y 2018, luego de animarse a realizar una primera importación y, al año siguiente, animarse a traer de China más repuestos.

“Ahora importamos desde China, Italia, Turquía, Brasil y Estados Unidos, entre otros países. Somos especialistas en todo lo que es iluminación led, en eso estamos muy completos. Pero el rubro de repuestos tiene muchísima rotación y hay que estar constantemente invirtiendo en productos o infraestructura”, dijo Arbiza, señalando que recientemente desembolsaron 300.000 dólares en acondicionar el depósito de Montevideo, que tiene 600 m2, mientras que el de Salto es de 800 m2.

En materia de ventas, la casa matriz de Salto representa dos tercios de la facturación, mientras que Montevideo se queda con el tercio restante.

“La venta de repuestos para automóviles representa el 70%, mientras que la de motos es el 20% y el 10% restante es el de herramientas para taller”, dijo el director de Arben y Elaniel.

Según Arbiza, a diario generan un movimiento de ventas entre 70 y 100 paquetes, de los cuales el 20% es a través de la venta online.

“Nuestro objetivo ahora es seguir reforzando el canal de ventas en Montevideo y robustecer el aspecto logístico de la empresa”, señaló Arbiza, quien a sus 52 años de edad dice haber estado más de la mitad de su vida detrás de un mostrador encontrando esas piezas de un engranaje que hacen mover no solo un motor, sino la vida de cada familia que trabaja con él.     

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.