Verdeoliva debuta con su aceite y recibe a experto catalán que dictará curso

El jueves próximo a las 15:00, autoridades y expertos del Instituto de Investigación Agropecuaria y de la Asociación Olivícola del Uruguay visitarán el establecimiento Verdeoliva en el marco del curso de capacitación en técnica de manejo y uso de maquinarias claves para la cosecha que brindará el experto catalán Dr. Joan Tous, quien fuera investigador del IRTA (Generalitat de Catalunya) donde ocupó hasta el 2010 el cargo de director de la Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Frutos Secos (OEFS).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El curso que tendrá lugar durante la primera semana de octubre y abordará temas vinculados a las técnicas de manejo de los olivares y el uso de maquinaria para tareas claves como ser la cosecha. Asimismo, y en el marco del curso, se prevé realizar visitas a establecimientos locales. En el marco de este curso, Verdeoliva realizará la primera degustación de su aceite de oliva, antes de su inminente salida al mercado.
Instalado en el Km 5 de la Ruta 34,5 en Progreso, Canelones, Verdeoliva comenzó sus actividades en 2005 con la plantación de los primeros olivares, logrando la primera cosecha en el año 2010. En una primera etapa, se plantaron 3.000 árboles con la siguiente composición varietal: 1.800 Arbequina, 700 Frantoio, 200 Leccino y 300 Alfafara. Los resultados alcanzados fueron tan alentadores que decidieron ampliar la plantación sumando 12 hectáreas en dos fracciones de campo contiguas a las ya plantadas.
El total de la superficie plantada al día de hoy aporta un volumen de producción interesante y a la vez controlable, en lo que tiene que ver con el manejo del cultivo y la cosecha semimecanizada que se realizará en un período corto con el fin de garantizar la obtención de aceite extra virgen de primera calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.