Ventana Sur cruza el charco por primera vez (ahora es Ventana Sur Río de la Plata y ya tiene fecha confirmada en Uruguay)

Hace meses que se escuchaba el rumor en los pasillos del cine, y la semana pasada finalmente se confirmó: el evento llegará a Uruguay entre el 2 y el 6 de diciembre de 2024 en Montevideo. InfoNegocios habló con Facundo Ponce de León, presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), quien destacó que este evento era el eslabón que faltaba para completar la profesionalización del sector y convertir a Uruguay en un "hub integral".

Image description

Tras la publicación del Boletín Oficial de una resolución del gobierno de Javier Milei en Argentina, que anunció recortes significativos al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), esté entró en una restructuración de su funcionamiento y plan de trabajo. Por lo tanto, desde ACAU conversaron con Carlos Pirovano para mantener Ventana Sur, el evento más importante de América Latina, en colaboración con el Festival de Cannes. “Uruguay se ofreció para empezar articular una visión que terminó siendo Ventana Sur Río de la Plata, que es la marca que estamos trabajando para los próximos años”, aseguró Ponce de León. 

Agregó que “el 85% de las producciones uruguayas son con Argentina. Nos pareció importante mantener el evento que nuclea a los principales compradores y vendedores del mercado cinematográfico y audiovisual del mundo”.

El evento se financiará por ACAU en una asociación con el Festival de Cannes y el INCAA de Argentina.También, tenemos el apoyo de la Intendencia de Montevideo, Ministerio de Turismo y Uruguay XXI”, comentó. 

Ponce de León resaltó que “Uruguay no había tenido en su desarrollo exponencial de los últimos 20 años un evento de mercado global. Tenía algunos festivales, pero esto qué tramos en diciembre es un eslabón de la  cadena audiovisual que nos estaba faltando para seguir completando todos los eslabones y transformar a Uruguay en un hub integral, donde podes venir porque hay buen talento, buenas locaciones y buenas condiciones”, añadió. 

Por otro lado, indicó que el cine uruguayo está creciendo y posicionándose. “Está aprovechando esta nueva institucionalidad que brinda la agencia para plantearse nuevos escenarios estratégicos y estamos trabajando en eso”, afirmó. Además, mencionó que las filmaciones realizadas en Uruguay durante la pandemia demostraron que “tenemos talento, locaciones, seguridad jurídica y herramientas para crecer”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.